Texto: Adrián Besada
Si el pasado año ya se pudo disfrutar de buen jazz y algunos festivales en la comunidad gallega, este 2021 ha sido, está siendo y será un año lleno de música, algo que agradece no solo el público, sino también, directores, programadores, productores y, por supuesto, músicos.
El sector del jazz ha sabido adaptarse y avenir a los formatos que exige la situación actual, diversificando la oferta y planteando conciertos en ubicaciones diferentes, atendiendo a cuestiones de comodidad y accesibilidad, de calidad y seguridad. Si bien es cierto que los formatos son más reducidos debido a las cambiantes restricciones de aforo, las jornadas de cada uno de los eventos cuelga el cartel de “sold out”.
Comenzamos haciendo un breve repaso cronológico de lo que ya ha pasado, como la presentación del nuevo disco de Sumrrá, “7 Visións” en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, así como el ciclo “Maio jazz”, realizado en el Teatro Colón de A Coruña durante el mes de mayo y en el que participaron Oîma, Pablo Sanmamed, Margarida Mariño y María Toro. Unos días antes, este mismo teatro acogió el concierto-aniversario del “Jazz Filloa” con la mítica banda gallega Clunia (Nani García, Fernando Llorca y Baldo Martínez). Los últimos en actuar en este teatro fueron Jean Toussaint con Antonio Mazzei, Horacio Funero y David Xirgu, dentro de la séptima edición del “Festival Máis que Jazz”. Así mismo, el pasado 2 de julio se celebró una nueva edición del festival “Ames Jazz”, en el que pudimos disfrutar de las presentaciones de “Realismo” y “Areal”, de Xan Campos Trío y David Regueiro Trío, respectivamente.
Los festivales y ciclos que siguen en esta temporada estival son, por orden de inmediatez, “Noitadas de Jazz” en Pontevedra, ubicado en la Plaza da Ferraria, que tendrá lugar entre el 19 y el 24 de julio. En este ciclo de conciertos se podrán ver a Terela Grandín, Xan Campos trío, Chemin Jazz quartet, Current Location y Circus. Los días 30 y 31 de julio, por otro lado, se celebrará la decimoquinta edición del “Festival Nigrán Jazz”, que tendrá lugar en diferentes emplazamientos de este ayuntamiento del sur de Galicia. Contará con la participación de Ombra de Lúa, Natanael Ramos, Islander’s Dilema, Focusyear Band y Yago Vázquez Trío, en su escenario principal, Auditorio da Foz do Miño. Así mismo, se realizarán actividades transversales como dos jam session conducidas por Juan Guerrero Trío y Xurxo Estévez Trío, así como una masterclass con Focusyear Band en el Auditorio Centro de Negocios Porto do Molle.
En las mismas fechas de este último, del 29 al 31 de julio, se celebra la primera edición de un festival que arranca con un cartel de primer nivel, “Jazz ao Norte”, que se desarrolla en diferentes emplazamientos de la ciudad de Ferrol. En el Cuartel de Dolores actuará José James y Luisa Sobral. La catalana Andrea Motis actuará, por otro lado, en el Castillo de San Felipe y, por último, a pie de calle se podrá disfrutar de la música de Antía Muiño.
Durante el mes de agosto se celebran varios eventos en torno al jazz, el primero de ellos el “Festival Noites de Jazz” en Rianxo, un acontecimiento poco conocido que ya suma cuatro ediciones y del que todavía no sabemos mucho, aunque su programación ya está en camino. Además, a lo largo del mes se podrá asistir a tres de los festivales consolidados de la comunidad, como son el “Jazz de Ría”, que se llevará a cabo entre los días 13 y 14 de agosto en Narón y Neda, celebrando su quinto aniversario. En este se podrá escuchar el ambicioso proyecto de Xacobe Martínez Antelo, la Orquesta Galega de Liberación, que hará en este festival su tercera presentación en directo. También estará Aló Django y Lucía Rey trío, además del Cuarteto da Terra del contrabajista gallego Baldo Martínez.
En estos días se llevará a cabo la también quinta edición del “Festival Internacional de Jazz de Moaña” (cartel por confirmar), un festival único que tendrá como plato fuerte al cuarteto de Raynald Colom, además de uno de los últimos proyectos del genial guitarrista Virxilio da Silva, Fuzzo. En el seno del festival se presentará la Big Band de Moaña y se llevarán a cabo actividades formativas paralelas y jam session. Aproximadamente una semana después tendrá lugar el festival “Canjazz –Festival Internacional de Jazz de Cangas» (cartel por confirmar), el festival más veterano de todos, que suma ya veinticuatro ediciones en este 2021. Si bien todavía no sabemos grupos ni fechas exactas, seguro será un evento de lo más completo y especial.
Por último, ya en el mes de septiembre, se celebrará el “Festival de Jazz de Lugo” (cartel por confirmar), que lleva programándose desde el año 1989 a cargo de la Asociación de Amigos del jazz y la Asociación Escobijazz, siempre con el respaldo del ya mítico club Clavicémbalo. Este año ya se ha confirmado la presencia de Alba Careta y David Pastor Quartet.