
Texto. Adrián Besada / Fotografías cedidas por Rubén Reinaldo
Es curioso cómo la iconoclasia se apodera de las tramas argumentales y narrativas en lo musical, cómo lo físico se diluye en lo conceptual para generar una idea de unión y cohesión que hila y empasta el discurso. El caso de “Acuarel” es paradigmático, sobre todo por lo adecuado que resulta el concepto de agua que aúna el contenido de este álbum que presentaron en marzo de este año los guitarristas gallegos Rubén Reinaldo y Kely García con el sello gallego Free Code Jazz Records.
Las ideas que subyacen a la música es la de espontaneidad, fluctuación o sonoridad, máximas aplicadas a lo largo de todo el álbum, generando una sensación de continuidad e interrelación entre los cortes, esto hace que el resultado sea descriptivo, sugerente y casi programático. Lo cierto es que hacer girar la totalidad del disco en torno al agua como hilo conductor resulta especialmente acertado teniendo en cuenta la procedencia de estos dos músicos, así como su concepto estético y guitarrístico.

El formato a dúo les permite explorar entre las posibilidades que ofrece la guitarra, en concreto las Gibson ES-335 y ES-165 que usaron para las sesiones de grabación que dieron como resultado las ocho pistas que tiene el álbum. En estas, lo primero que se hace notar es la sonoridad de las dos guitarras desnudas, añejas, sin aditivos, que anticipan los elementos que nos encontramos a lo largo del disco: líneas melódicas sólidas, contrapuntos y oscilaciones constantes, improvisación y discursos musicales que se complementan a la perfección sin someter la personalidad guitarrística de uno u otro, generando esa interacción y reciprocidad entre ambas partes.
Lo cierto es que el formato elegido resulta muy atractivo a la hora de abordar una idea concreta y desarrollarla, de hecho, resulta curioso que cuando escuché este disco por primera vez me vino a la cabeza el álbum “Duólogy” de los guitarristas, también gallegos, Marcos Pin y Telmo Fernández. Bajo mi punto de vista, resulta revelador en cuanto a cómo, a pesar de ser muy diferentes musicalmente, se dan respuestas a inquietudes expresivas similares, y es que “Acuarel” participa directamente en este proceso de reconversión, búsqueda y experimentación que ya se había abierto dentro de la frontera gallega y que resulta tan difícil de encontrar hoy en día. A través de una estética casi costumbrista conciben una música en la que converge lo contemporáneo y lo tradicional, sonoridades modernas con blues, improvisaciones cargadas de inventiva y frases que construyen un discurso elocuente y expresivo.

Las sesiones se extendieron durante seis meses, tiempoen el que se moldeó el concepto y se desarrollaron los ocho temas que conforman la totalidad del disco, que empieza por un fluido “Manchica” y termina con “Beiramar Blues”. Entre estos se desenvuelve una suerte de narración musical que muchas veces sugiere elementos que hacen referencias a la naturaleza y la propia galleguidad sin cerrarse a la interpretación y autonomía de la escucha más personal. Técnicamente impecable y creativamente irreprochable, supone un paso más para el jazz gallego en general y su tradición guitarrística en particular, cada vez más perfilada y presente en el ámbito nacional e internacional.
Por último cabe citar el exhaustivo y riguroso proceso de grabación y producción, completamente orgánico y sin artificios: microfonia directa al amplificador, reverb plate y tomas completas sin metrónomo. A esto se le une un proceso minucioso a la hora de definir la atmósfera sonora en la que también dejaron su sello los técnicos José Luís Gómez y Arturo Sabugueiro.
El disco ha salido a la luz en formato físico como un CD presentado en una edición deluxe que a la vez ofrece la posibilidad de descarga digital del pack completo, incluido el libreto y las partituras.
Ambos formatos se encuentran disponibles a través de su página en bandcamp: https://rubenreinaldokelygarcia.bandcamp.com/
Deja una respuesta