El jazz hipnótico de Mammal Hands llega a Barcelona

Texto: Teresa Bau

@terebau

El trío británico de jazz electrónico Mammal Hands, formado por Nick Smart al piano, Jesse Barrett a la percusión y Jordan Smart al saxo, actuará el 6 de noviembre en La Nau, un local del Poblenou -el barrio barcelonés de moda- también dedicado a la creación musical y en el que podemos escuchar cada vez más jazz de calidad. Los de Norwich forman parte de la nueva ola de renovadores del jazz británico, en la que también están Gogo Penguin -que podremos ver en febrero en el Auditori, junto con Daudi Matsiko-, Corto Alto o Matthew Hallsall, fundador de la discográfica Gondwana Records, en la que Mammal Hand ha publicado sus cinco trabajos y con el que se han ganado un público internacional fiel y una reputación por sus intensas y hipnóticas actuaciones en directo.

La banda bebe de múltiples influencias que incluyen el ambient, el jazz, la electrónica, la clásica contemporánea, el folk y la world music. Sus composiciones cinemáticas, minimalistas y llenas de sensibilidad de bien seguro van a despertar emociones intensas en el público que los acompañará en La Nau. Al día siguiente, el 7 de noviembre, los británicos tocarán en la sala Villanos de Madrid. 

El trío ha actuado en salas tan emblemáticas como el Barbican de Londres, la Elbphilharmonie de Hamburgo y los festivales de Montreux y Montreal. 

La actuación de Mammal Hands es parte del programa de la productora Piñata, que reúne cada temporada algunas de las propuestas nacionales e internacionales más estimulantes de géneros como el jazz, el soul, el hip hop, la electrónica y las músicas de raíz africana y latina. Por la Piñata Music Series, un ciclo de conciertos con sede en Barcelona y Valencia, han pasado nombres como Corinne Bailey Rae, Makaya McCraven, Avishai Cohen, Alfa Mist -que vuelve a Barcelona el próximo marzo-, Mayra Andrade y Fatoumata Diawara. 

¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario