Brad Mehldau: técnica y alma se unen con la perfección en el Auditori
El pianista norteamericano Brad Mehldau presentó su último trabajo, Après Fauré, en el Festival de Jazz de Barcelona.
El pianista norteamericano Brad Mehldau presentó su último trabajo, Après Fauré, en el Festival de Jazz de Barcelona.
El saxofonista norteamericano Javon Jackson, quien brilló desde su juventud en los Jazz Messengers de Art Blakey, editó en los últimos años dos extraordinarios discos con la recientemente desaparecida poeta y activista Nikki Giovanni.
Quique Ramírez, que acaba de publicar su segundo disco, “Connected to Earth” en el sello Petros Klampanis, es uno de esos músicos que obligan a mirar hacia atrás, o, si se prefiere, hacia el fondo de la agrupación en una sala, porque no se limita a ser mero acompañante, no es un espectador de lo que pasa, sino un músico con voz propia
Séptima entrega de E-JAZZ, la sección conducida por Daniel Román dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española, esta vez dedicada a la flautista Clara Gallardo
Los miembros de Akagera, Stéphane Montigny (trombón bajo), David Georgelet (batería) y Benoit Lavollee (vibráfono y marimba) unen las variadas influencias de su amplia y prestigiosa trayectoria para construir un universo colorista y único, ofreciendo un jazz que desprende sabor africano con orquestaciones completamente nuevas.
Éxito rotundo del concierto de jazz, homenaje al compositor lituano Čiurlionis, en el el Festival ALBORADA CLÁSICA
El Teatro Lara de Madrid es uno de esos lugares donde el tiempo es capaz de detenerse y donde todo parece encajar perfectamente, en cualquier versión y forma, tal y como demostró Club del Río.
El artista catalán Grabu, que sentado en el piano explora sonidos asociados con la electrónica, mantiene que siempre le ha gustado coquetear con el jazz, pero se resiste a que le impongan etiquetas.
Juanma Barroso es uno de los bateristas más destacados de la escena jazzística europea, siendo, asimismo, pedagogo, compositor y sideman.
Román Filiú (Santiago de Cuba, 1973) se ha consagrado como una de las referencias jazzísticas nacionales gracias a una prolífica actividad como compositor y sideman. Su genialidad lo ha llevado a escenarios de todo el mundo, siendo considerado como una de las figuras más respetadas por su destacada inventiva, que oscila entre lo clásico y lo contemporáneo.
El documental “Misty: The Erroll Garner Story”, del director franco-suizo Georges Gachot, nos acerca al genio y a la figura, al músico y al amigo, al artista y al hombre familiar que fue Erroll Garner
Los asistentes al concierto de The Paramount Quartet en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid se llevaron cinco por uno. Un concierto de una banda formada por genios y un recital por cada uno de ellos.
Sexta entrega de la sección dedicada a mujeres destacadas de la escena jazzística española conducida por Daniel Román, esta vez dedicada a la flautista y compositora Marta Mansilla
Brillante introducción de Sun Atlas, un grupo que probablemente no suene en los círculos comerciales, pero que resulta una gran aportación a los nuevos derroteros del jazz y de la música moderna. Solamente queda darles la enhorabuena.
Antonio Cararach es un torrente de energía, necesaria sin duda para gestionar un evento como el Festival de Jazz de Barcelona que, fundado en 1966, celebra este año su 56ª edición.
El próximo día 21 de enero tendrá lugar la presentación de la banda Irreversible Entanglements en la Sala Villanos, un concierto que, en cierto modo, define la línea sonora y conceptual del ciclo Summum Concert Series
El próximo 17 de enero, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá a Amura, un trío que ha sabido forjar un espacio interesantísimo en la escena musical actual.
Alma en Cuba puede que sea uno de los trabajos a dúo más profundos e interesantes de este último año. Una combinación perfecta de melodía, improvisación, ritmo y sensibilidad.
Juanma Barroso es un baterista de jazz clásico, un “jazzista” en toda regla, y la genealogía musical que se puede intuir en su estilo está cercana a los grandes como Elvin Jones o Max Roach.
El pasado 4 de diciembre tuvimos el placer de compartir una conversación con la increíble Carmen Souza, cantante y compositora portuguesa de origen caboverdiano, quien nos presenta su undécimo álbum, Port’ Inglês, publicado el pasado 27 de septiembre por el sello alemán Galileo Musicuna
La destacada pianista y compositora norteamericana Marilyn Crispell es una estrella en el reino de la improvisación
Chano Domínguez y Antonio Lizana junto a la base rítmica de Marc Miralta a la batería y Manel Fortià al contrabajo estarán en JazzCírculo
“Lugares y logaritmos” (2024) es el segundo trabajo discográfico de Roberto Gimeno, autor de las composiciones y guitarrista líder de un quinteto conformado por guitarra, contrabajo, piano, saxofón y batería.
Antonio Serrano vuelve a ejercer de Maestro de Ceremonias para el Ciclo Creadoras de AC Recoletos Jazz, invitando esta noche a Rita Payés y Elizabeth Roma.