Juanma Montoya hace posible lo que nunca nos imaginaríamos con su disco Singa, publicado el 17 de enero de 2025. Él transforma sus ideas, los géneros musicales y sus raíces creando música innovadora y contemporánea.
El disco comienza con una introducción a capella de un hombre cantando “Échale Más Corazón (intro)” mientras se quita todos los miedos y adelanta el siguiente tema “Quítate los miedos”. En esta canción, junto a El Indio de la Plazuela, muestra su conciencia social a través de reflexiones propias mediante un swing transformado en rumba. El siguiente tema es “Monopatín”, donde podríamos destacar la mezcla de efectos fusionados con la percusión, la guitarra eléctrica de Juanma y otros instrumentos. Sin esperarlo, escuchamos un rap hacia Madrid en “Neotangos” interpretado por Escandaloso Xpósito, a la vez que el compositor se libera y expresa a través de sus solos. En “Una historia pendiente” cualquier espectador llega a sentirse identificado con la letra del tema mientras que siente el Groove. “Entre dos mares” lo introduce Montoya con grandes variaciones rítmicas, una gran agilidad interpretativa la guitarra, coros y palmas y prepara el tema para la resolución de la voz de David de Jacoba. “Septiembre (preludio)” es la transición entre la introducción y el final del disco, donde se introduce el siguiente tema “Si volviera a nacer” junto a la voz de Javi Medina donde se muestra la idea sobre el paso del tiempo. En “Lluvia” escuchamos un diálogo entre dos guitarras, una eléctrica y otra clásica; los efectos de alrededor respetan la conversación entre Josemi Carmona y Juanma Montoya. “Demasiada coincidencia” puede que sea la canción más pop del disco, con un estribillo pegadizo y unos coros que resaltan la voz del artista. Juan Medina aparece en “Meditaciones” donde sin palabras, juntos, crean un universo reflexivo a través de las guitarras y tantos componentes de la producción. Con las palabras de “Diversidad-Outro” el disco concluye.
Es difícil encajar a Juanma Montoya en un solo género musical, ya que mezcla flamenco, jazz, neosoul, pop, funk… y los reviste de una forma única y contemporánea. También es difícil que el artista encaje en una sola faceta musical. En Singa ha demostrado su gran habilidad en la producción, en la guitarra, en la voz, en su creatividad y en la fusión.