
Jorge Pardo y Jaques Morelembaum en Café Berlín
El Café Berlín de Madrid reúne a Jorge Pardo y a Jaques Morelembaum, dos Champions League de la música durante dos días consecutivos.
El Café Berlín de Madrid reúne a Jorge Pardo y a Jaques Morelembaum, dos Champions League de la música durante dos días consecutivos.
AKAGERA, el trio de Orléans integrado por Stéphane Montigny (trombón bajo), David Georgelet (batería) y Benoit Lavollée (vibráfono y marimba)
El pianista norteamericano Brad Mehldau presentó su último trabajo, Après Fauré, en el Festival de Jazz de Barcelona.
Los miembros de Akagera, Stéphane Montigny (trombón bajo), David Georgelet (batería) y Benoit Lavollee (vibráfono y marimba) unen las variadas influencias de su amplia y prestigiosa trayectoria para construir un universo colorista y único, ofreciendo un jazz que desprende sabor africano con orquestaciones completamente nuevas.
XJAZZ, el reconocido y ecléctico festival de jazz contemporáneo de Berlín, explora Barcelona como ciudad para exportar su festival en un futuro próximo
El público del Palau de la Música, en Barcelona, se entregó con pasión a la actuación que ofreció la cantante y compositora británica Lianne La Havas, tomándose con buen humor los problemas técnicos de sonido que se repitieron durante la primera parte del concierto.
El público de La Paloma se rindió a la voz y talla artística de Cécile McLorin Salvant, una de las más celebradas vocalistas de jazz en la actualidad.
El saxofonista y compositor de Londres Alex Hitchcock, estrella ascendente del jazz británico, tiene una relación especial con la escena de Barcelona. Además de publicar su primer álbum con el sello Fresh Sound New Talents (2021), visita a menudo la ciudad para tocar y grabar con músicos locales.
El trompetista, compositor y productor británico Matthew Halsall triunfó la semana pasada en La Nau de Barcelona, en un concierto de mágica atmósfera, que colgó el cartel de Sold Out, y en el que presentó su último trabajo acompañado de una magnífica banda
Corto.Alto es una de las bandas revelación de la nueva escena de jazz británica por la originalidad de su sonido, que mezcla estilos como el jazz, funk, soul, drum’n’bass y electrónica.
Wayne Escoffery actuará en el concierto inaugural del Mas i Mas Festival como saxo tenor principal en la obra Mingus Epitaph con la Clasijazz Orchestra. Hemos aprovechado que está unos días en Barcelona para entrevistarlo y preguntarle por su historia y sus proyectos.
El cuarteto británico capitaneado por el guitarrista Ant Law y el saxofonista Alex Hitchcock ofrecieron una bella noche de jazz en Jamboree el pasado 24 de junio
Últimos discos No se han encontrado conciertos para hoy Ver próximos conciertos Novedades discográficas Ver todos los discos Vídeo deL
Quiénes somos Más Jazz Digital y Más Jazz Magazine son una publicación de Orfeo Ediciones S. L. -> Web Orfeo
Andrés «Pato» Almada, argentino radicado en Madrid, es el alma y motor creativo detrás del Café Berlín, uno de los
El artista catalán Grabu, que sentado en el piano explora sonidos asociados con la electrónica, mantiene que siempre le ha gustado coquetear con el jazz, pero se resiste a que le impongan etiquetas.
Juanma Barroso es uno de los bateristas más destacados de la escena jazzística europea, siendo, asimismo, pedagogo, compositor y sideman.
Antonio Cararach es un torrente de energía, necesaria sin duda para gestionar un evento como el Festival de Jazz de Barcelona que, fundado en 1966, celebra este año su 56ª edición.
Andrea Motis, con sólo veintinueve años, es probablemente la musica española de jazz más internacional. “Hay tanto musico y tan bueno que casi me da vergüenza admitirlo pero sí, probablemente sea una de las más internacionales”, admite, haciendo gala de la modestia sincera que la caracteriza cuando habla de sí misma.
Pianista, compositor, profesor, e incluso ilustrador: Luismi Segurado es un músico todoterreno que tiene a sus espaldas un importante bagaje musical como líder de sus propios proyectos, así como un largo recorrido en escenarios nacionales e internacionales
Brecht es conocido por ser uno de los poetas y dramaturgos más influyentes del siglo XX, destacando por su participación en óperas, teatro o poesía, así como por la creación de lo que él mismo denominó como “teatro épico”.
Antonio Sánchez (@antonio.villanos), programador y socio de la sala, recibe a Más Jazz Magazine para contarnos un poco más acerca de lo que sucede en este templo de la música, además de hablar del ciclo Villanos del Jazz, que dará comienzo el próximo día 13 de septiembre y se dilatará hasta el 29 de diciembre.
El pasado lunes 24 de julio, el bajista estadounidense Marcus Miller hizo vibrar a ritmo de slap funk a un público muy variopinto en uno de los espacios de referencia musical veraniego de Madrid
Jazz y todo lo demás explora el carácter mestizo de la música de jazz desde sus inicios y desarrollado a lo largo de su difusión y desplazamiento por el mundo.