Re Babel: Un Faro Cultural en la Sierra de Madrid

Re Babel

En el corazón de San Lorenzo de El Escorial, Re Babel se ha consolidado como un espacio imprescindible para los amantes del jazz y las artes en la Sierra de Madrid.

 

Texto: Pedro Andrade

@pedroandracifu

 

 

Re Babel PepeBajo la dirección de Pepe (José Calvo), este local ha evolucionado desde su origen como restaurante japonés, Magokoro, hasta convertirse en un vibrante centro cultural donde la música en vivo, el cine, la danza y las exposiciones convergen para enriquecer la vida cultural de la región.

Re Babel ha sido escenario de destacados músicos nacionales e internacionales, como Caramelo de Cuba, Ariel Bringuez, el guitarrista brasileño Guinga, Fernando Egozcue, Javier Colina, Mastretta, Pablo Martín Caminero, Leo Minax, entre otros

La labor de Pepe trasciende a la programación musical; su compromiso con la cultura y la comunidad se refleja en la creación de una fundación destinada a promover las artes en la región. Su visión y dedicación han convertido a Re Babel en un referente cultural, demostrando que, incluso en localidades pequeñas, es posible construir espacios donde el arte y la comunidad florecen.

MasJazz: Pepe, cuéntanos un poco sobre tu experiencia como programador, mánager y gestor cultural en la región.

Pepe: Bueno, empezaré por el principio: en el año 2000 cogí un local que eran unos billares. Tenía un cartel que decía “Salón Recreativos”. Lo primero que hice fue quitarle el “RE”, y quedó como “Salón Creativos”. Le puse el nombre de Café Babel.

La idea era hacer un lugar de encuentros a través de la cultura, e hicimos todo tipo de actividades, como, por ejemplo: conciertos, exposiciones, campeonatos de ajedrez, clases de baile (tango y salsa), una revista llamada Massaconfusa, tertulias, cine.

MasJazz: Re Babel, anteriormente conocido como Magokoro, ha sido un punto de referencia para el jazz en la Sierra de Madrid. ¿Qué inspiró la transformación de Magokoro a Re Babel y cómo ha influido esta evolución en la programación musical del lugar?

Pepe: Magokoro era un restaurante japonés en el que hacíamos conciertos los viernes y una jam los jueves. La atracción principal era la comida.

Ahora, en Re Babel, la atracción principal son los conciertos. También tenemos algo de comida y bebida, y realizamos otras actividades como cine, baile, exposiciones, karaoke y más. La programación ha aumentado mucho; seguimos con la Jam los jueves y tenemos conciertos los viernes, sábados y domingos.

Re Babel Concierto
Javier Sánchez, Ariel Bringuez, Roberto Pacheco – Fotografía de Pedro Andrade

 

MasJazz: ¿Qué criterios utilizas al seleccionar a los artistas que se presentan en Re Babel? ¿Hay algún enfoque o afinidad particular por un género concreto?

Pepe: Bueno, sobre todo prima el criterio de la calidad y el amor por los proyectos. Acepto todo tipo de géneros: hemos hecho clásica, blues, música brasileña, electrónica, tangos, country, folk, pero lo cierto es que sobre todo se programa jazz.

MasJazz: Re Babel ofrece una experiencia que combina restauración con música en vivo. ¿Cómo gestionas la integración de estos dos elementos para crear una atmósfera única para el público?

Pepe: Bueno, a veces es complicado, pero con paciencia intentamos educar a la gente para que tenga un respeto por los artistas que se suben al escenario. También nuestro servicio intenta adaptarse al tipo de concierto y aforo, para no molestar demasiado mientras se sirven las mesas. En general, nuestro público son buenos aficionados a la música y van a disfrutar del concierto, por lo que la atmósfera es muy buena y los músicos lo agradecen mucho.

MasJazz: ¿Qué papel crees que juega Re Babel en la escena cultural de San Lorenzo de El Escorial y sus alrededores? ¿Has observado un aumento en el interés por el jazz y otros géneros musicales desde la apertura del espacio?

Pepe: Creo firmemente que todo pueblo o barrio debería tener un espacio de ocio donde los diferentes tipos de arte puedan convivir. Poco a poco se va notando un aumento de interés, pero son tiempos extraños: no hay mucha curiosidad ni paciencia para estar tranquilamente escuchando y viendo un concierto. Pero esa es nuestra labor.

MasJazz: ¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado y qué logros destacarías en la trayectoria de Re Babel?

Pepe: El mayor reto sin duda es el mucho trabajo que requiere organizar cada concierto y el poco dinero que queda al final, ya que nuestro objetivo es priorizar que el artista tenga un pago lo más digno posible. Y el principal logro es que, a pesar de lo complicado que es mantener un negocio de este tipo, estamos programando con frecuencia a grandes músicos, algunos incluso de talla internacional, y todo en un modesto local de la sierra.

MasJazz: ¿Re Babel ha establecido colaboraciones con escuelas de música, festivales u otras instituciones culturales? ¿Puedes compartir detalles sobre proyectos culturales que tengan o hayan tenido lugar en el espacio?

Pepe: Hasta la fecha no hemos establecido colaboraciones oficiales, aunque sí hemos desarrollado actividades con grupos de alumnos del Colegio Integrado Musical Padre Antonio Soler. Promover el talento joven es parte de nuestra identidad, y esperamos seguir ampliando esta labor con más escuelas y proyectos culturales.

MasJazz: ¿Has contado con la ayuda de alguna institución para levantar este proyecto?

Pepe: No, hasta ahora no he contado con la ayuda de ninguna institución. Tampoco la he solicitado. Actualmente, junto a otras personas, estamos impulsando una fundación cuyo propósito es promover la música, el arte y la cultura. Esta fundación apoyará este proyecto y otros afines, y efectivamente nos permitirá buscar apoyo tanto privado como también institucional.

MasJazz: ¿Cuáles son tus planes a largo plazo para Re Babel? ¿Hay iniciativas específicas que te gustaría implementar para seguir promoviendo el jazz y enriquecer la oferta cultural de la región?

Pepe: El futuro de Re Babel a largo plazo está conectado de alguna forma con el de la fundación en la que estamos trabajando y también cuento con un gran apoyo de muchos artistas y vecinos que residen en nuestra zona. Apostamos por impulsar múltiples proyectos culturales, no solo relacionados con el jazz, sino también con otras artes escénicas, plásticas y audiovisuales. Uno de nuestros principales retos será la organización de un festival multidisciplinar y estable en la región.

MasJazz: Además de los conciertos que se llevan a cabo en Re Babel, ¿qué otros lugares o eventos en la Sierra de Madrid recomendarías a los amantes del jazz que busquen experiencias musicales auténticas?

Pepe: Siendo sincero, en esta zona no sabría recomendarte ningún lugar específico. Más allá de nuestra programación, no hay demasiados espacios que ofrezcan jazz de forma tan regular ni que apuesten por músicos de cierto nivel. En Madrid ciudad sí hay varias opciones, pero aquí todavía no. Existen algunos festivales de jazz que tienen mucho mérito, aunque su impacto es muy limitado si los comparamos con otros festivales más consolidados a nivel nacional.

¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario