• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Abe Rábade Trío: azar de horas y siglos para la desnudez única

10/03/2021

Texto: Juan Ramón Rodríguez / Fotografías: Iñigo de Amescua

La conjunción planetaria puede ser uno de esos acicates a la ocasión de echar el alto en el camino y contemplar el poso atrás dejado. Casualidades o no, pugnan por conseguir minar cualquier esperanza en lo que respecta al devenir cultural, pues son pocos los que van a la carta de mayor número. No obstante, el riesgo de izar velas y depender de la ventura puede ser recompensado con los derroteros y puertos inhóspitos. Con una dádiva al diablo en chispa de genialidad y otra al laborioso Ponos, el jazz permite tomar rumbo al albur de esos elementos tan desdibujados por la bruma que encierran colmados riesgos pero codiciados tesoros.

Tal es la vicisitud que impulsa el último trabajo del pianista gallego Abe Rábade. La carrera del prolífico compositor vuelve a recalar en el formato de trío a través de Sorte (Nuba/Karonte distribuciones – 2020) junto a los habituales compañeros de viaje —Pablo Martín-Caminero al bajo y Bruno Pedroso a la batería— y entrega a los brazos del destino doce composiciones al calor de una estudiada contingencia. La fórmula, si bien no es novedosa en la recuperación de trazos de folclore y cuerpos de reseñable elegancia, vuelve a deleitar con su sencilla puesta en escena. Un disco sentido y versado en la levedad del momento, algo inevitable a la par que estimulante estos días.

Dividido en cuatro trípticos, los cortes se suceden en la virtud del astro rey y su vehemencia en la vida diaria. El rocío mañanero de “Orballo” encadena primeros compases que invitan a un comienzo introspectivo, especial sorpresa con un estudio contemporáneo de un Vijay Iyer en sus místicos oasis. El grupo suena espontáneo y con melódico mensaje, destello a agradecer en su concisión y golpes suspendidos. No es hasta el deceso del inicial acto cuando se vislumbra una propuesta elaborada, de significante y significado, e incluso guiños flamencos. Ameniza un tempo que augura diversión por obra de los ejecutantes, principal sugerencia que infiere la correcta pulsión sobre hábitos y fortunas.

La segunda vertiente del concepto esgrimido por Abe y compañía discurre por la épica serpenteante, el optimismo que brinda la cara este. “Ideas” funciona en la manera introductoria idónea frente a los últimos desentumecimientos. No es para menos. “Travesía”, ulterior composición, promete ser la medalla de un álbum que en apenas veinte minutos demuestra una madurez ineludible con leves disonancias, escuela del Matthew Ship de Equilibrium, a la par que una sensibilidad impregnada del espíritu de los bosques atlánticos. El solo de contrabajo a cargo de Caminero delira por riberas sacras, sueño mecido por el arco del instrumento capaz de narrar fábulas de infancia conocidas por cuenta de la banda.

“Desencanto” abre apetitos de intimidad, instantes acaramelados en lo convenido con el lenguaje de las baladas. El abanico de energías agita sus alas en señal del estilo clásico ya pergeñado con anterioridad en registros como aquel A Modo de 2012. “Lúa” conforma dicho paradigma con notas impresionistas de Erik Satie en busca de una luz que cobije plañideras alrededor del vasto satélite. La vanguardia plasmada dispone de apariencias concretas y cómoda escucha para el grueso de aficionados, detalle siempre a premiar en torno a un loable afán integrador. En el resquicio de la noche, las corcheas adquieren fuerza propia y recorren esquinas de melancolía ante los quiebros de la escala.

La última terna, salsa divertida y con olor a cigarrillos, busca el guiño del Mingus cargado de blues en “Amencida”, quizá como trofeo de la resaca soñada en detrimento del deambular nocturno. Pedroso y Caminero sostienen una sección de contenido impecable si se sopesan con los patrones de juventud. Al final, “Retorno” ahonda en fundamentos de prodigalidad y nociones circulares, punto y aparte con aroma de fiesta latina para recordar el último propósito ávido y famélico del impávido, impúdico a ratos, pero intrépido e insólito músico acérrimo de las esdrújulas compostelano. La jornada se presta a tentar la suerte a cada oportunidad disponible. Nunca es óbice su recuerdo y reconocimiento.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Abe Rábade, Bruno Pedroso, Charles Mingus, Erik Satie, Juan Ramón Rodríguez, Karonte Distribuciones, Matthew Ship, Nuba Records, Pablo Martín Caminero, Sorte, Vijay Iyer

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR