
Antonio Serrano, Elizabeth Roma y Rita Payés: Intimidad y bossa nova
Antonio Serrano vuelve a ejercer de Maestro de Ceremonias para el Ciclo Creadoras de AC Recoletos Jazz, invitando esta noche a Rita Payés y Elizabeth Roma.

Antonio Serrano vuelve a ejercer de Maestro de Ceremonias para el Ciclo Creadoras de AC Recoletos Jazz, invitando esta noche a Rita Payés y Elizabeth Roma.

Retumbaron las palmas sordas de Michel Camilo por el teatro Fernán Gómez para dar compás al Maestro de la bajañí José Fernández Torres “Tomatito”, quién siguió al tempo en su rasguear, comenzando la primera armonía de la noche.

El público abarrotaba el teatro Magno de Madrid. Se percibía en el ambiente que había muchas ganas de ver y escuchar lo que Xavier Amin Dphrepaulezz, más conocido como Fantastic Negrito, ofrecería esa noche

El público madrileño tuvo el honor de acoger el primer concierto de la gira de presentación del último álbum de Avishai Cohen, Ashes to Gold, una suite de cinco partes que trata de recorrer una diversa “gama de emociones».

Esta vez le tocó a Cimafunk “romper con la pana” en el Teatro Eslava, dentro de la programación del Summum Concert Series.

Yamandú se acomoda en su silla, heterodoxo en la postura y sin decir palabra abre con dos obras propias, que en anteriores ocasiones sabemos que ha interpretado con orquestas como la Sinfónica de México tituladas Tainá y La Reunión

Un festival que, con no pocas dificultadas y algunos años en barbecho, ha logrado llegar a su XXXII edición y una nueva denominación, Almerijazz.

Robben Ford es un guitarrista completo que se ha convertido por méritos propios en una leyenda de las seis cuerdas. Se presentó en el Teatro Pavón en formato de trío, con Ross Stanley al órgano Hammond e Ian Thomas a la batería.

Afortunadamente, la Sun Ra Arkestra nos recuerda su vigencia: una detención en un tiempo que no se detiene para viajar por un espacio en donde las reglas se atropellan unas contra otras ¡Space is always the place!

Interesante y muy atractivo concierto el que ofreció la Sun Ra Arkestra en Barcelona el pasado 9 de noviembre.

“Homenaje a Bebo” en Recoletos Jazz, por Cucurucho Valdés (piano), Javier Colina (contrabajo) y Moisés Porro (percusión).

El 8 de noviembre, el pianista y compositor Abe Rábade presentó su última obra, Tempo de Cor, un concierto que combina música y pintura en una exploración de la relación entre sonido y color.

Antonio Serrano y Dena DeRose estrenan el ”ciclo creadoras” en Recoletos Jazz, mostrando el repertorio más tradicional de esta música, interpretado por la majestuosidad española y la elegancia neoyorquina.

Tres guitarras y algunos pedales de efectos sobre una alfombra esperaban al maestro Pat Metheny, que apareció todo vestido de negro.

La sala disfrutó a tope de la música de Michael League, Pedrito Martínez y Antonio Sánchez, pero es cierto que se notó un poco la falta de calor que da un teatro sólo semilleno para la ocasión.

Di Meola, nacido en Nueva Jersey hace setenta años, entró con veinte a formar parte de la mítica banda de fusión Return to Forever junto a músicos de la talla de Chick Corea, Stanley Clarke, Jean-Luc Ponty, Lenny White y muchos otros.

No sé si Jacob Collier entendió lo que coreaban las cinco mil personas que abarrotaban el Wizink Center de Madrid como si se tratara de un campo de fútbol. Pero lo que es seguro es que les devolvió un concierto hermoso del que todos salieron con una sonrisa en la boca deseando más, a pesar de las dos horas de emociones que “Jacobo” les dedicó

El caso que aquí nos ocupa es el de un guitarrista y cantante británico que, salvo para los muy cafeteros del blues, puede pasar desapercibido. Su nombre es Jack Broadbent y sí, como diría Gary Moore, “tiene el blues”.

Jeff Mills presentó el pasado viernes por primera vez en España su último proyecto, Tomorrow Comes the Harvest, junto al guyanés Jean-Phi Dary en los teclados y el indio Prabhu Edouard en la tabla y otras percusiones.

El visionario trompetista Theo Croker, nieto de legendario maestro de la trompeta Doc Cheatham, inauguró el Festival de Jazz de Granada el 1 de noviembre.

El público del Palau de la Música, en Barcelona, se entregó con pasión a la actuación que ofreció la cantante y compositora británica Lianne La Havas, tomándose con buen humor los problemas técnicos de sonido que se repitieron durante la primera parte del concierto.

Existen mega festivales que funcionan ofreciendo experiencias gastronómicas donde también aparece algún músico de jazz. Pero Medinaceli, por convicción o las circunstancias, ha creído en la apuesta personal de su creador. Este es un «mega festival», no por su tamaño, sino por su espíritu.

A las ocho de la noche subía al escenario la banda de José James: O’Mitchell Henry a los teclados, Yves Fernandez al bajo y Jharis Yokley a la batería, que prepararon al público que asistía al primer pase de la noche en la sala Villanos con la atmósfera neosoul que caracteriza al artista.

En la nueva edición del festival Montijazz celebrado en la localidad de Montilla, comarca vitivinícola con Denominación de Origen Montilla-Moriles de la Campiña Sur Cordobesa, en un espacio único como son las bodegas Alvear de la localidad Montillana, la más antigua de Andalucía, fundada en 1729.