
La voz perfecta de Cécile McLorin deslumbra en La Paloma
El público de La Paloma se rindió a la voz y talla artística de Cécile McLorin Salvant, una de las más celebradas vocalistas de jazz en la actualidad.
El público de La Paloma se rindió a la voz y talla artística de Cécile McLorin Salvant, una de las más celebradas vocalistas de jazz en la actualidad.
Este concierto no solo confirmó a Chris Potter como uno de los músicos más influyentes y poder de convocatoria de la escena jazzística actual, sino que también celebró la colaboración y la química única entre cuatro de los más grandes talentos del género
Aquellos que no hubieran disfrutado de The Harlem Gospel Travelers en directo y solamente tuvieran como referencia su música grabada, descubrieron que con un micrófono en la mano son menos decorosos y pulidos que en estudio, pero con creces más fervorosos.
El concierto de Joel Ross en el Festival de Jazz de Vitoria el 18 de julio fue una noche de jazz contemporáneo vibrante que cautivó a los asistentes en el Polideportivo de Mendizorrotza
Eva Ayllón es una cantante peruana de dilatada trayectoria que ha recorrido la música popular, desde el festejo hasta el vals y la marinera, con una intensidad única.
Vulfpeck cuenta con un plantel espléndido de versátiles multi instrumentistas que les permiten permutar los elementos sin que el producto se devalúe.
La colaboración entre Sumrrá y Niño de Elche no solo fue una mezcla de géneros, sino una verdadera conversación musical que mantuvo al público absorto.
Lianne La Havas decidió prescindir de toda explicación del sentido de las canciones, para ir encadenando una tras otras sus composiciones.
El concierto de Pablo Martín Caminero destacó por su precisión y la perfecta integración de estilos musicales que desafían las convenciones tradicionales.
La Casa del Ciprés, un lugar de cultura, hoy se abre al jazz, una nueva propuesta que contó con la actuación de Julio Falero ft. Paul Keeling.
Yamandú Costa y Toquinho: El pop, pese a ser pensado como una música de digestión ligera, depende sobre todo de la vinculación afectiva que haya logrado alcanzar en su momento de figuración.
Ni el más soso de la sala pudo quedarse quieto y sucumbió al groove de Brooklyn Funk Essentials.
Bill Charlap consigue crear, con su originalidad en el acercamiento a la tradición, con su capacidad de improvisar en escalas que bajan en cascada, una techumbre entre el cedro y la arquitectura románica.
En su tercer día de conciertos el Festival de Jazz de Getxo fue testigo de una actuación extraterrestre cuando el aclamado guitarrista Kurt Rosenwinkel, acompañado por el saxofonista Mark Turner, el bajista Ben Street y el baterista Jeff Ballard, subió al escenario.
La música puede que sea solamente un recorte en la imaginación del también –¿o sobre todo?– guitarrista de jazz Álvaro del Valle.
África tiene un significado especial en Francia. La larga tradición francesa en el continente y la importante población africana del país trajeron también mucha música y los franceses que acudieron a los conciertos de la noche en Jazz à Juan lo vivieron intensamente.
María José Llergo y Mahalia firmaron uno de los conciertos más esperados de Las Noches del Botánico. Un concierto que no hace sino consolidar la magnitud de la propuestas de Llergo.
El Festival de Jazz de Valencia cerró ayer una jornada de jazz latino con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba
En Jalen N’Gonda se condensa todo aquello que uno espera de un gran compositor de soul.
Cory Henry volvió a hacer gala de su virtuosismo con el órgano Hammond B3, pero también ha demostrado durante el concierto su pericia con el sintetizador Moog y cantando.
¿A quien quiero más, a mi papá o a mi mamá? ¿A Paquito D’Rivera o a Alain Pérez? Y como la disyuntiva es imposible de resolver, aposté por la maratón cubana: escuchar a los dos maestros en una sola noche.
El músico maliense Salif Keïta es, a estas alturas toda una institución, y casi se le rinde pleitesía como un icono de la música popular, “la voz de oro africana”.
La actuación de James Carter en el Festival de Jazz de Getxo fue un testimonio del poder de la música para unir y emocionar
El Masego que disfrutamos anoche es un artista mucho más consolidado, carismático y con una propuesta solvente que el que calentó el ambiente para Snarky Puppy en la edición 2019.