• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Delvon Lamarr Trio: Sentirse bien con la música

21/04/2021

©Leroi Conroy

Texto: Leonardo Dondi Jiménez

El trío que lidera Delvon Lamarr ofrece esa mezcla de jazz, funk  y  soul tan característica de los combos liderados por organistas que conocieron su apogeo desde la segunda mitad de los años cincuenta, publicando multitud de álbumes destacados  en los principales  sellos de la época como Blue Note, Prestige o Argo, entre otros.

La banda surge en el año 2015 en la escena musical de Seattle y se especializa en el arte perdido de “sentirse bien con la música”. Esta disposición repercute en los directos que ensalzan su figura, que son precisamente los que les otorgan mayor reconocimiento. Su química en directo es la mayor de sus virtudes. De hecho, su grabación en directo Live At  KEXP! publicada en 2016 por el sello Colemine Records, les dio más fama que su anterior, y primer trabajo discográfico, Close But No Cigar, publicado en 2016 en un CD casero por la propia banda, y reeditado, en vinilo y en CD, en 2018 por el antes  mencionado  Colemine Records. Aclamado por su composición espontánea, Close But No Cigar sólo nos deja entrever una parte del potencial que ofrece la banda que cobro fama a la antigua usanza, de boca en boca, gracias a sus giras por Estados Unidos y Europa.

Su fórmula contiene un amplio abanico de influencias que devienen en los siguientes elementos distintivos: por un lado, los estilos de órgano (el mítico Hammond B-3) de Baby Face Willette  y Jimmy Smith conviviendo con la atmósfera propia de los Booker T & the Mgs  o The Meters. Una guitarra  que resbala entre el estilo de Steve Cropper y el más jazzístico de Grant Green. Los dos pilares de la banda, son su líder Delvon Lamarr (multi-instrumentista autodidacta) y el guitarrista Jimmy James. Grant Schroff es quien toca la batería  en las grabaciones pero es Dan Weiss el que ejecuta sus composiciones en directo a día de hoy.

Dan Weiss, Delvon Lamarr & Jimmy James ©Francis A. Willey

En este nuevo trabajo la presencia de Lamarr es menos explícita que la de su predecesor: su papel queda mermado en temas como From the street, pero sus deseos de desplegar una atmósfera distintiva y genuina siguen igual de presentes. Se trata de un proyecto conciso, económico en el que los solos no priman, pero los que brotan son impredecibles. El sonido funk es la tónica  salvo en un par de composiciones, pero su amplitud de miras nos muestra una suculenta mezcla de Jazz, Soul, Blues, Rhythm & Blues y Rock.

La primera pista, Hole in one, es tan certera y dinámica como su nombre indica. A lo largo de la canción la guitarra, que a veces suena como un bajo, es la harina, mientras que el teclado es la levadura. Cuando suena como bajo marca la dirección y se siente carnoso y cuando opera como guitarra la acentúa con mordacidad. En Call Your Mom (que parece inspirada en el inmortal Cissy Strut de The Meters) el bajo parece insistir en el mensaje que da nombre a la canción: debes llamar a tu madre, que ya va siendo hora. La tensión entre los dos sonidos del instrumento permite vislumbrar al consejero (cuando suena como un bajo)  y al aconsejado (cuando lo hace como una guitarra).

La tercera canción, Girly  Face, genera una cándida atmósfera propia de Minnie Riperton, pero con una melodía que recuerda el tema Let’s Stay Together que versionaba Jimmy Smith en su álbum en directo Root Down. Un agradable paseo en el que el teclado suaviza  las asperezas del ritmo que siguen el resto de instrumentos. Esto sucede al principio, pero precisamente este mismo órgano que parecía traer la calma en un primer momento enriquece la segunda parte haciéndola más emocionante, llenándola de sorpresas.

From The Streets parece dibujar las calles desoladas por la cuarentena. La canción más raquítica del álbum. Un ritmo de batería que se mantiene imperturbable a lo largo de toda la pista, el teclado casi imperceptible sonando como un bajo y una guitarra que aparece y desaparece como si de un espejismo se tratase. En Fo Sho  parecen volver al punto de partida, pero con la guitarra tocada al estilo surf y empapada de reverberación. De nuevo, nos remiten a la tensión entre teclado y guitarra-bajo, sólo que en esta canción contemplamos una mayor exhibición de virtuosismo y un mayor protagonismo de la guitarra en detrimento del bajo. En Aces podemos hallar quizá el riff de teclado más pegadizo de todo el álbum, profundamente hipnótico, rozando algunos  de esos acordes que encontramos en el Afrobeat.

©Ernie Sapiro

El lirismo de Careless Whisper se lo debemos a George Michael por crear una de las baladas bailongas más poderosas con las que podemos toparnos. Lo que también es cierto es que el trio la dilata, la engrandece tanto rítmica como armónicamente. La sustitución de la voz por las melodías del Hammond B-3 sirve como pretexto para hacer un despliegue más sosegado de su capacidad compositiva. Sin embargo, si ésta  nos trajo una armonía anómala en la banda, la siguiente sirve de contrapunto: Right time, right place, la más convulsa de las canciones del disco. Dos guitarras juguetonas y acordes de teclado mediando entre ellas. Hacia la segunda mitad de la canción cobra  protagonismo la segunda guitarra, que se aventura por derroteros más ambiciosos. I Don’t Know supone un broche idóneo para acabar con el Lp. Aquí la improvisación parece más viva, más auténtica, recordándonos sus ardientes actuaciones en vivo. Al contrario de la claridad y certeza que se intuía del título en el primer corte (hole in one), del nombre de la última se extrae lo opuesto: pura ambigüedad.

I Told You So es breve y conciso como el anterior disco de la banda. Durante todo el álbum prima el sentimiento sobre el despliegue técnico. Es su álbum menos pretencioso pero, al mismo tiempo, es deslumbrante en su modestia. I Told You So es más valiente, más vivido que su anterior trabajo, por lo que la energía cinética de su directo se saborea mucho mejor. El desparpajo magnético y la frescura del álbum reman a contracorriente en un periodo en el que la quietud se hace insufrible.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Argo Records, Baby Face Willette, Blue Note Records, Booker T & the Mgs, Colemine Records, Dan Weiss, Delvon Lamarr, Delvon Lamarr Trio, Ernie Sapiro, Francis A. Willey, Grant Green, Grant Schroff, Jimmy James, Jimmy Smith, Leonardo Dondi Jiménez, Leroi Conroy, Minne Riperton, Prestige Records, Richard Groove Holmes, Root Down, Steve Cropper, The Meters, Verve, Verve Records

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR