• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Eladio Díaz Folk Ensemble: donde jazz, folk y música clásica se encuentran

28/04/2021

Texto: Carlos Casado

Los mundos del folk, jazz y la música clásica convergen en uno del puño y letra de Eladio Diaz. El saxofonista y compositor avilesino presenta, junto a su Folk Ensemble, “Fe” (Goxe, 2019). Arreglos y solos combinados con textos de escritores asturianos nos guían por este viaje interplanetario en un trabajo que sirve de grito al hedonismo y a la independencia creativa.

No es la primera vez que Eladio disfruta estirando las fronteras del Jazz. Su disco Controlz (2015) acercaba y confrontaba el hip hop al jazz. En el último corte de ese disco, podiamos encontrar una versión de una melodía tradicional asturiana, “Coyí d’Un Artu Una Flor” en el que Eladio nos ofrecía una pista de por dónde iban a ir los tiros en su próxima aventura.

Esa aventura lleva el nombre de “Fe”. Un trabajo compuesto por once temas, divididos en nueve movimientos y dos interludios, como si de una suite clásica se tratase. En el álbum, grabado en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, colaboran doce músicos entre los cuales encontramos: del lado del folk, Rubén Bada y Pepín de Muñalen. Del lado del jazz  Horacio García,  Jacobo de Miguel y Fernando Arias. También tenemos el caso de Mapi Quintana, que destaca en los dos mundos y su voz, que viaja de uno a otro con gran sensibilidad, pone la guinda a un pastel de una hora y cuarto de duración.

“Fe” se compone de nueve movimientos, y dos interludios, que dan forma musical a una suite titulada Obsolescencia Programada. La idea que transmite esta obra es debatir con el concepto del rendimiento instantáneo, resultadista, que por desgracia también existe en la música. Busca una libertad creativa que queda plasmada en el “Mov. 1 Obsolescence”. Una flauta de madera acompañada de un cuarteto de cuerda nos da la bienvenida a la suite, entra la voz de Mapi Quintana y nos resuelve todas las dudas. Sentimos todo menos indiferencia pero Eladio se hace esperar, primero disfrutamos de un solo de piano con un colchón de cuerda y por fin, Mapi da paso al saxo tenor de Eladio. Tono y personalidad se dan la mano en un solo que nos va acercando más a territorios jazzísticos. Idas y vueltas de voces y flautas, discursos de trompetas hacen que los once minutos del primer movimiento se pierdan en un pestañeo.

Otra destacada composición es el “Mov. 5 – Son d’Arriba”. Este “Son d’arriba” es un baile cuyo origen dio lugar a ríos de tinta pero la única certeza que tenemos sobre esa danza es que se bailaba en las montañas que separan y unen a Asturies y León. Eladio Díaz pone contra las cuerdas a este son fronterizo, hasta llegar al punto que en ocasiones parece que el mismísimo John Coltrane estuviera de ruta por el puerto de Leitariegos, decidido a tomar un descanso y tocar para el baile. “El Mov.5 –  Son d’arriba” es el más reservado, después de la intro de Mapi, llega la calma antes de una tormenta de solos de Eladio y Jacobo de Miguel. Una canción para enmarcar y para enviar como carta de presentación.

©Mikael Helsing

No solo de música vive “Fe”, los textos dan contexto a toda la obra. En “Interludio” escuchamos el texto del escritor asturiano Pablo Texón. Las palabras fluyen sobre el saxofón y el vibráfono. Cuando el narrador, Carlos Barral, nos recuerda de que todos dejaremos nuestro legado en la tierra, el arreglo de este movimiento nos recuerda que es Eladio el que pilota esta nave y él decide que su legado es llevarnos a la delgada línea que separa el folk de la música clásica. Una forma maestra de terminar el primer interludio.

En el disco también encontramos el “Mov. 2 – Tonada”, con dos ritmos funcionando a la vez. Esta tensión resuelve en una parte abierta que da paso a otro solo “coltraniano”. Le sigue la frescura étnica de “Mov. 3 – Buenanueva”, con un solo de trompeta a cargo de Ricardo Formoso.  En el “Mov. 4 – Habanera” escuchamos la composición más americana del álbum, así como la que más se esfuerza en mantenernos en una atmósfera de calma tensa. La melódica “Mov. 7 – Based on a true story“ ofrece un respiro, un momento para mirar a la nada y disfrutar de las líneas musicales. En el “Mov. 8 – Sentir”, el arreglo y el hermoso texto de Laura Marcos, avisa, con cierta nostalgia, que se acerca el final. Cierra “Mov. 9 – Un final feliz”, folk de cámara a cargo de bouzouki (instrumento musical de cuerda pulsada con cuerpo en forma de pera y provisto de un mástil muy largo originario de Grecia) y flauta que recuerda a esos himnos de despedida que tantas fiestas cierran en el norte.

Los trabajos como Fe son arriesgados pero también necesarios. Los discos que tratan diferentes estilos musicales con conocimiento, respeto, trabajo y sensibilidad son joyas que se deben mimar. “Fe” puede convertirse en el disco de cabecera tanto para amantes del jazz, el folk o la música clásica. También puede vislumbrarse como ese puente que nos permita romper las barreras impuestas por nosotros mismos y escuchar una música que nos desafíe. La suite “Obsolescencia Programada” no tiene pinta de quedar obsoleta pronto. Y si lo hace, que sea después de que podamos disfrutarla en directo.

Puedes escuchar «FE» en este enlace

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Carlos Casado, Eladio Díaz, Eladio Diaz Folk Ensemble, Fernando Arias, Horacio García, Jacobo de Miguel, Jazz del Llar, Laura Marcos, Mapi Quintana, Mikael Helsing, Pablo Texón, Pepín de Muñalen, Ricardo Formoso, Rubén Bada

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Becas Aie 22 23

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones


Visitar la web de Orfeo Ediciones

Asociado a:

Ir a la web de Cedro Ir a la web de Arce Ir a la web de Plataforma Jazz España Ir a la web de Esfera Jazz

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo