• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Entrevista a Julio Martí, Director Artístico de Noches del Botánico

03/07/2018

«Mi única preocupación es que la música sea la razón fundamental por la que acudes al Festival».

El ciclo, que abarca prácticamente todo el verano en la capital madrileña, en el incomparable entorno del jardín botánico de la UCM, cuenta con una programación privilegiada, plagada de grandes nombres, no sólo del jazz, sino de multitud de géneros musicales.

Cartel Noches del Botánico

Charlamos con Julio Martí, quien dirige la producción artística, un profesional del sector con dilatada experiencia que nos muestra los andamios de este ambicioso proyecto.

¿Cuál es su papel en Noches del Botánico?

Soy el director artístico, pero también promotor y cofundador junto a Ramón Martín (codirector) y Planet Event, a través de su directora Chen Castaño; todas son piezas esenciales sobre las que se sustenta el proyecto. Éste no sería posible sin la total implicación de la UCM y del propio Jardín Botánico, con su director al frente. Se trabaja muy a gusto con un equipo humano tan dedicado.

¿Cómo se estructura un ciclo de esta magnitud?

Hay tres pilares: contratación artística, producción del evento en sí (la parte que exige mayor dedicación en cuanto a tiempo) y marketing, comunicación y patrocinio (estas tres con una dirección conjunta). A partir de ahí,  mucha pasión y entrega.

¿Cuáles son los objetivos artísticos de Noches del Botánico?

Presentar artistas definitivos de la historia de la música , internacional y nacional, en todos los géneros más significativos de los últimos cien años (desde el blues y el jazz, hasta la electrónica y los DJ´s ). Little Steven, que actúa el día 11 de Julio, dice que su banda presenta doce subgéneros musicales dentro de su concierto.

¿Cuál consideras que ha de ser el papel de los grandes festivales/ciclos en la escena?

Hay tantos festivales que seguro hay miles de planteamientos diferentes. Mi única preocupación es que la música sea la razón fundamental por la que acudes al Festival. Todo lo demás es un asunto menor.

Recientemente, Madrid albergó eventos durante el International Jazz Day, postulándose como capital internacional del jazz. ¿Qué estatus internacional consideras que tienen las escenas madrileña y nacional?

Discreto, por la atención mediática y la capacidad de venta de entradas de los jazzman madrileños y españoles. Pero lo veo con optimismo, por el magnífico nivel que tienen, y espero que la gente que ama la música descubra más el jazz, porque sigue siendo un estilo minoritario, pero en todos los buenos sentidos de la palabra. A nivel institucional hay festival de Jazz en noviembre, hay una estupenda serie de Jazz en el Auditorio Nacional con la mayoría de conciertos con entradas agotadas, una escena nocturna muy viva y en Noches del Botánico se hace una propuesta jazzística muy potente. Se hace camino y poco a poco queda atrapada más población con esta música tan maravillosa que es el Jazz.

¿Por qué no hay más artistas nacionales de jazz en Noches del Botánico? ¿Hay algún artista nacional que consideres con proyección internacional?

Noches del Botánico es un proyecto totalmente privado y para ser sostenible los artistas tienen que vender muchas entradas. Con el Jazz se sufre bastante en esa posición, pero se disfruta la lucha constante y vamos consiguiendo resultados con figuras internacionales. Hay artistas españoles que sí pensamos traer a Noches del Botáncio, espero que pronto. Hay bastantes que ya la tienen (proyección internacional) como Jorge Pardo, Perico Sambeat, Chano Domínguez, Carles Benavent, etc… Otros más jóvenes lo tienen que lograr como Ernesto Aurignac, Andrea Motis o Nalaya.

¿Cómo es trabajar con artistas con trayectorias tan impresionantes como Caetano, Norah Jones o Brad Mehldau, que son primeras figuras a nivel internacional?

La verdad que ya es de lo más natural para mí. Empecé a los 20 años y muy pronto trabajé con Bill Evans, Stan Getz, Dexter Gordon, Dizzy Gillespie, Art Blakey, Sonny Rollins o Miles Davis, con el que estuve trabajando desde el 83 al 89 en todos los otoños y veranos. A Brad lo conozco desde que llegó a España y pasaba tiempo en casa de Perico Sambeat, en Godella, y a Norah desde su primer concierto en la concejalía de cultura, hará veinte años. Como decía mi querido Lester Bowie. “we jazz people are the nicest people in the world»

Web Noches del Botánico: https://www.nochesdelbotanico.com/

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Entrevistas Etiquetado como: Brad Mehldau, Calexico, Cécile McLorin, Corizonas, David Byrne, Depedro, Elvis Costello, emeterians, Farruquito, Funambulista, Gary Clark, Ky-Many Marley, Miguel Poveda, Noches del Botánico, Norah Jones, Pat Metheny, Simple Minds

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR