• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

FIAS 2021 – Moisés P. Sánchez… Y desatas el río del lenguaje

08/03/2021

©Jeosm

Texto: Juan Ramón Rodríguez / Fotografías cortesía de Moisés P. Sánchez

Pocos avatares suscitan el embeleso de la reinterpretación de una obra artística en cuanto que desmenuzar su esencia. Como la síntesis hegeliana, el desafío escudriña cada prisma de la inspiración con el fin de intuir cualquier misterio oculto a sus ojos. Ante ese océano, el horizonte versa sobre la purificación, catarsis de las emociones planteadas o el mero y romántico disfrute de estas. Este ejercicio de introspección emplaza en planos semejantes a sendos autores, primigenio y pretendiente, y los constriñe a un entendimiento que bien permite suscitar deslucidos augurios o la mejor de las suertes. Hace siglos que lo bello se exilia del control de lo objetivo, sin apenas márgenes.

Acaso sea esta una reflexión que levanta un telón como es el del Festival Internacional de Arte Sacro en su presente edición. El Corral de Comedias de Alcalá de Henares estrena una pieza encargada al pianista Moisés P. Sánchez en torno al Tratado lógico-filosófico de Ludwig Wittgenstein. Las butacas encuentran dueño frente a un escenario dispuesto para despertar más de una pasión; piano de gala, wurlitzer, moog y diversos dispositivos aguardan entre tenue iluminación y resonancia de fondo cercano al minimalismo ambiental. Previos instantes al inicio, surge el espectro del homenajeado filósofo austriaco: el propósito de este Tractatus no es otro que establecer límites al pensamiento, la frontera del conocimiento.

©Clara Ares

Dividida en siete movimientos, comienza la actuación en sintonía con la primera proposición del libro. Moduladas líneas al teclado presentan un estilo próximo a lo onírico y en defensa del amplio repertorio de registros tratados por el músico. El trazo es actual y llega a presentar los caracteres de un positivismo inmerso en el aspecto más funcional del racionalismo vienés. Hay jazz contemporáneo impregnado del reduccionismo electroacústico de John Tilbury por un lado; lírica pasión semejante a la réplica ardiente por otro. El formato infiere en estos primeros minutos al diálogo, la conversación tomada por los dos protagonistas de la velada. Dos filósofos, a su estilo, y sin demasiadas coincidencias.

“El arte como ciencia” —segundo acto— demuestra esa refinada estructura ya argüida y en orgánica armonía con las palabras de Wittgenstein. Sin embargo, se abandona el espíritu kantiano de la búsqueda de cotos a la razón teórica, pues Sánchez recorre bosquejos de contrapunto y dodecafonismo para terciar en esa posible tensión suscitada en los asientos. Los efectos de sonido, bucles y oscilaciones programados, agregan esa fascinante dimensión que invaden caos y orden. Es evidente que el concertista no coincide en la tertulia con su oponente; empresa harto compleja para el común de los mortales. No obstante, aprueba en la transformación de unos argumentos de hondo encaje analítico en visión vibrante.

Unos breves agradecimientos interrumpen el torrente de notas acaecido en el tablado renacentista. Junto a ello, pinceladas en torno a la empresa dispuesta tras el público congregado, que no es otra que la sombra de evocaciones y el consuelo por la abstracción persistente en esta visión del Tratado. Continúa una revisión de dos conceptos como son las tautologías y las contradicciones, embrocados en lo profundo del relato y envueltos en tal lacónico misterio; carecen de sentido pero no son sinsentidos. Quizá sea el acorde de un poso melancólico y con rítmico músculo fruto del sintetizador situado sobre el engolado de cola. Una cadencia fantasmagórica que no reviste figura de realidad.

Las llamas se consumen con dos chispas de reconocido ingenio. Sánchez espeta a Wittgenstein su sonrojada soberbia —Bertrand Russell, maestro, duda entre tildarlo de idiota o genio— en el establecimiento de puertas a un inmenso campo de creatividad, roces de metafísica. Es en este final donde se intuyen las influencias pesimistas de las últimas páginas del Tratado, ya que tanta lógica no versa sobre nada y el intento de aplicar estos sistemas de representación al concierto conlleva una derrota. Queda una gratificante charla con una hermosa alegoría al abandonar el lugar mientras la progresión adolece de retroalimentaciones. Proposición séptima mediante, sólo queda callar la boca y estimar un sano empate.

Puedes consultar la programación completa del FIAS 2021  en este enlace

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Alcalá de Henares., Bertrand Russell, Corral de Comedias, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, John Tilbury, Juan Ramón Rodríguez, Ludwig Wittgenstein, Moisés P. Sánchez

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR