• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

«La música se resiste a morir: Frank Zappa»: mucho más que música

25/08/2021

Texto. Julián Ruesga

Con frecuencia, cuando se habla o escribe acerca de Frank Zappa, se alude a su mordacidad y mala leche. Se le suele presentar como un persona sorprendentemente activa, un tipo inteligente, lúcido y locuaz que no callaba y arremetía ante las cosas del mundo que no le gustaban. La clase media norteamericana y su forma de vida, el movimiento hippy, los críticos musicales, la clase política, la industria discográfica, el establishment en general, y todo lo que supusiera “postureo» social estaban en su punto de mira –y en esto reside su gran atractivo como personaje público, más allá de la música, en su capacidad para posicionarse, decir y hacer contra la estupidez humana, tan generalizada y predominante en el mundo contemporáneo. Su música es tan locuaz como sus palabras, escúchense los álbumes dedicados a sus solos de guitarra, Shut Up ‘n Play Yer Guitar (1981-86), Guitar (1988), Trance-Fusion (2006), su guitarra es tan punzante como su lengua –igualmente inteligente y creativa.

De todo esto y mucho más trata el libro que reseñamos, La música se resiste a morir: Frank Zappa (2021, Alianza Editorial), escrito por Manuel de la Fuente. El autor estructura el volumen en dos partes, compuesta cada una por siete capítulos. En la primera parte se ocupa de la infancia y adolescencia de Zappa, de sus influencias musicales y el contexto cultural de su formación, su aparición en la escena artística californiana, el trabajo con su grupo, The Mothers of Invention, las primeras incursiones en el mundo del cine, los conflictos con las discográficas y, naturalmente, su importante obra discográfica de los años sesenta y setenta. En este apartado da cuenta del trabajo de Zappa en el rock, mientras que en el siguiente se ocupa de su trabajo en la música contemporánea junto con su activismo político en la época de Ronald Reagan, sus polémicas con las organizaciones tradicionalistas y el fundamentalismo cristiano, sus críticas a la cultura de la imagen de la MTV, su recepción en los países del Este europeo y su también importante producción discográfica en los años ochenta –hasta su enfermedad y posterior fallecimiento en 1993, a los 53 años.

Quizás el mejor elogio para un músico sea que su música siga escuchándose y sonando actual después de no estar. Zappa publicó 33 álbumes de estudio, 37 de actuaciones en directo y 28 recopilatorios, un total de más de 700 canciones, sin contar un centenar largo de bootlegs publicados principalmente en Estados Unidos a lo largo de toda su carrera; además, dirigió ocho largometrajes y publicó dos libros a lo largo de su vida. Colaboró con músicos contemporáneos como Pierre Boulez, grabó música de cámara compuesta por un posible ancestro del siglo XVIII, Francesco Zappa, incursionó en la música electrónica, escribió operetas rock y números de vodevil, su música pasaba por el free-jazz, el blues, el rock progresivo, la música concreta, el rock más radical o la música de vanguardia sin cortes ni aspavientos y sus actuaciones en directo eran performances artísticas sobre el escenario donde cualquier cosa podía pasar. Uno de los rasgos definitorios de la música de Zappa y de su actitud vital es su radical eclecticismo. “No aprecia diferencia entre la música de Varèse y las canciones de rhythm&blues, los distintos géneros se filtran en su cabeza como música que le resulta atractiva” –escribe Manuel de la Fuente en el libro. Es capaz de moverse entre influencias de Edgar Varese, Anton Weber, Igor Stravinski, Bob Dylan, Captain Beefheart, Archie Shepp o Eric Dolphy, y hacer de todos un todo que suene a Zappa. Su cultura musical era tan amplia, diversa y ecléctica como su música.

El libro está muy bien escrito y no decae en ningún momento el interés de la lectura. Absolutamente recomendable para quien quiera conocer a Frank Zappa más allá de los estereotipos comunes que han formado de él los medios de comunicación. Cumple su función como biografía, retrata con holgura al biografiado y lo hace de manera accesible al lector medio. Aporta información de mucho interés y entremezcla en la narración anécdotas y curiosidades poco conocidas de Zappa que van modelando una imagen tridimensional y muy humana del músico. Las fuentes documentales primarias que maneja son entrevistas realizadas al propio músico y publicadas en revistas de todo el mundo además de entrevistas a colaboradores y otras personas próximas a Zappa. El autor, Manuel de la Fuente, es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia donde imparte clases sobre cine y música popular, su trabajo de investigación está centrado en los efectos sociopolíticos de la cultura. Además es un especialista en Frank Zappa, ha publicado varios artículos sobre Frank Zappa y el libro Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política (Biblioteca Nueva, 2006), también ha traducido las memorias del músico estadounidense La verdadera historia de Frank Zappa, (Malpaso, 2014) y el libro escrito por la secretaria de Zappa, Pauline Butcher, ¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa, (Malpaso, 2016).

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Alianza Editorial, Anton Weber, Archie Shepp, Bob Dylan, Captain Beefheart, Edgar Varese, Eric Dolphy, Francesco Zappa, Frank Zappa, Igor Stravinski, Julián Ruesga Bono, La música se resiste a morir: Frank Zappa, Manuel de la Fuente, MTV, Pauline Butcher, Pierre Boulez, Ronald Reagan, The Mothers of Invention

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo