• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Dominic Ingham Quintet y el modelo propio

12/06/2020

Texto: Juan Ramón Rodríguez  /Fotografías cortesía de Dominic Ingham

 

El violín cuenta con un interesante papel en la instrumentación de jazz al encontrarse lo suficientemente alejado de la ortodoxia y considerarse exótico sin alcanzar frívolas cotas de irrelevancia. Puede dividirse hasta en tres escuelas la influencia de la cuerda frotada en el género. Por un lado, la temprana fusión del swing propio de las orquestas con un zíngaro aroma europeo de la mano de Stéphane Grapelli o Ray Nance. Por otro lado, la fusión de estilos más comercial por Jean-Luc Ponty o Don “Sugarcane” Harris. En tercer lugar, el inhóspito bosque de quintas de Leroy Jenkins o Billy Bang. Todos ellos con originales aptitudes y considerados roles a seguir para un joven aspirante.

Encierra este sugerente contexto el debut del inglés Dominic Ingham. Violinista y vocalista de Bonsai, banda de fusión con buena crítica en Reino Unido que incluye a su hermano Rory como trombonista, inaugura carrera en solitario junto a ciertos miembros del grupo. Así, acompañan al protagonista Jonny Mansfield al vibráfono, David Swan al piano, Will Sach al contrabajo y Boz Martin-Jones a la batería. Bajo el título Role Models, quiere ser una firme puesta en escena en el más que prolífico movimiento británico. Varios puntos marcan un prometedor esfuerzo conforme al primer disco. Destaca una ofrenda a los arquetipos artísticos para rubricar una colección de composiciones inmersas en la creatividad esperada en la naturaleza del instrumento líder. Radica ahí un posible atractivo de cara a aficionados próximos a otros derroteros clásicos.

Coincide en sus ocho temas un lenguaje por parte de Ingham simple pero efectivo. Cargado de lirismo, consigue transmitir sensaciones propias de una tradición que coquetea con lo folclórico como en la homónima “Role Models”. Se demuestra con creces esa técnica depurada en las enseñanzas de la londinense escuela de Guildhall. Se impone como un sentido desgarro tras una base rítmica propia del hard bop de Bobby Hutcherson. El vibráfono de Mansfield acude en importancia de segundo y agradable insinuación en sus notas. Prueba plausible a su labor en la latina “Pj’s”, muleta siempre atenta a un diálogo desvergonzado entre teclas y un violín rescatado de lo más calmado de la Mahavishnu Orchestra.

De las dos corrientes anteriormente mencionadas, se infiere el gusto de Ingham por un eclecticismo eléctrico. “Phones” busca dar con una tecla de calidad al unir contundentes interpretaciones del quinteto con empuje y claridad en su melodía. Se añaden unas dotes de improvisión en el trazo nada desdeñables a pesar de la edad media del conjunto. De igual modo, esta mezcolanza coge impulso en cortes como el blues “Fall”, con un escueto scat en sus tonalidades menores, o el medio tiempo “Daydreaming”. Sus ideas denotan un repertorio de recursos ya conocidos, lo cual no es óbice para el disfrute en su reinterpretación. Mejor aún, garantizan la superación de los objetivos planteados de cara al proyecto de Role Models.

A favor de la cohesión de estos virtuosos, se suceden en el álbum otros momentos de despunte en detrimento del violín. Es el caso de la cadencia de rumba descrita en “Bottles”. Mansfield y Swan erigen un sónico monumento con cierta soltura del tamaño de obras como aquel Total Eclipse de 1969 con un novel Chick Corea. El último tramo del trabajo de Ingham apuesta por el paso hacia terrenos más vanguardistas sin inclinarse por la cacofonía para el oído más profano. “Passport” logra un cierre en clara invitación y ganas de esperar un par de piezas más. Su parecido al Ponty de aquel septeto de Wolfgang Dauner de 1967 es cuanto menos clarividente.

Concluye el violinista inglés al conquistar a un expectante auditorio doméstico durante algo más de cuarenta minutos. Role Models dibuja a la perfección el contenido en él plasmado como el adecuado contraste entre copiar a los maestros y emular a los alumnos más aventajados. A cinco artistas perfectamente engranados se les une el valor añadido de un violín en su clave jazzística más genérica. Con multitud de detalles de provecho, merece prestar atención a su fructífero recorrido por las lindes más innovadoras del panorama. No en vano, nunca está de más recordar el camino del músico como el encuentro de esos modelos ya concebidos y que esperan ser deconstruidos una vez tras otra.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: album, Billy Bang, Bobby Hutcherson, Boz Martin-Jones, Chick Corea, David Swan, Dominic Ingham, Don “Sugarcane” Harris, Jean-Luc Ponty, Jonny Mansfield, Juan Ramón Rodríguez, Leroy Jenkins, Ray Nance, Role Models, Stéphane Grapelli, Will Sach, Wolfgang Dauner

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo