• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Marco Mezquida: deconstruyendo a Beethoven

30/11/2020

©Elvira Megias

Texto: Rudy de Juana / Fotografías: Elvira Megias/CNDM

Menorquín del año, cuatro veces músico del año por la AMJM de Cataluña, Premi Ciutat de Barcelona 2019…¿Qué más podemos decir de Marco Mezquida, una de las figuras más conocidas y con más talento de la escena jazzística española? Hiperactivo y polifacético, se mueve como pez en el agua entre numerosos proyectos, desde su grupo MAP (junto a el saxo malagueño Ernesto Aurignac y el batería gironés Ramón Prats), a proyectos junto al guitarrista flamenco Juan Gómez “Chicuelo”, o solo al piano, acompañado de la cantante Silvia Pérez Cruz.

Al Festival de Jazz de Madrid, Mezquida llega con “Beethoven Collage”, un homenaje al célebre compositor alemán en el 250 aniversario de su nacimiento. En esta aventura le acompañan Pablo Selnik en la flauta, David Xirgu a la batería y el contrabajista japonés Masa Kamaguchi.

©Elvira Megias

No es de hecho la primera vez que Mezquida incursiona en el terreno de la música clásica. Dos años antes, el menorquín se juntaba con el percusionista Aleix Tobías y el violonchelista Martín Meléndez en “Ravel’s Dreams”, en el que partiendo de la música clásica del maestro francés, transitaba hacia el groove, añadiéndole texturas de música contemporánea.

En  ”Beethoven Collage” en cambio, la música clásica del músico de Bonn se alía con el free y la improvisación descarada, los ritmos populares, la música latina (bolero mediante) e incluso el flamenco, dando lugar a, nunca mejor dicho, un collage impresionista, en el que se construye y sobre todo, se deconstruye, la obra del genio alemán.

©Elvira Megias

En su puesta en escena, Mezquida abandona el formato de tema o pieza de jazz y como no podía ser de otra forma, se apunta al “movimiento”. En el primero, mete en la coctelera retales de la “Sonata apasionada” partes de  la novena sinfonía,  el concierto para piano “Emperador” y aderezos de su séptima.

El resultado es apasionado y desde luego, sorprende a parte del público (probablemente abonados) del Auditorio Nacional, del que estamos convencidos que esperaban escuchar una propuesta muy diferente, tal vez en la línea de jazz clasicista que proponen otros artistas. Afortunadamente, no era el caso porque Mezquida, como sabemos, no juega al “patada a seguir”, sino a reinventar géneros.

En el segundo movimiento, ataca con la sonata para piano número 30, que sirve como introducción a un conocido “Himno de la alegría”, del que progresivamente, el conjunto de Mezquida va restando notas, desnundándolo hasta sus conceptos más básicos. “Como veis, creo que nuestra versión es diferente de la de Miguel Ríos”, bromea con el público el pianista.

©Elvira Megias

Entre ambos movimientos se suceden las referencias a piezas sueltas, y aunque afirma que no lo tenía preparado y que no tenía intención de hacerlo, también se cuelan algunos compases del “Para Elisa”.

En un principio, este proyecto tenía que haber “desembarcado” en el Auditorio Nacional el pasado mes de marzo, pero el concierto acabó siendo cancelado por la pandemia. Sin embargo, que el estreno madrileño se haya retrasado más de seis meses, le ha sentado bien al grupo de Mezquida, que llega mucho más rodado, sin ninguna fisura en la puesta en escena y con un estupendo dominio de los tiempos.

Todo funciona como un reloj. Los solos de Marco, de Kamaguchi y de Selnik sirven como contrapunto a esos momentos de gravedad que siempre tiene Beethoven y Xirgu, contenido en la primera media hora pero protagonista en el resto del espectáculo, muestra cómo un baterista puede elevar a otro nivel a la música más clásica.

©Elvira Megias

Dicho de otra forma, Mezquida y su grupo cumplen con lo que prometen antes de empezar: ofrecer un espectáculo de gran altura y dejarnos a la mayoría boquiabiertos.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20  esta disponible pinchando este enlace

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Aleix Tobias, AMJM, Auditorio Nacional, Auditorio Nacional de Madrid, CNDM, David Xirgu, Elvira Megias, Ernesto Aurignac, Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 20, Juan Gómez “Chicuelo”, Marco Mezquida, Martin Meléndez, Masa Kamaguchi, Pablo Selnik, Ramón Prats, Rudy de Juana, Silvia Pérez Cruz

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo