• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JERRY GONZÁLEZ, EL OCASO DE UN LUCHADOR.

02/10/2018

El músico, referente del jazz latino, fallece en Madrid dejando un legado perenne.

Por Jaime Bajo.

“A finales de los años 60, los conflictos entre la población portorriqueña y la policía desembocaron en el asalto a la comisaría del Bronx. Desde entonces el barrio se llamó Fort Apache. La Fort Apache Band, fundada por los hermanos Jerry y Andy González, toma su nombre de estos hechos.” Así comenzaba el fragmento que Fernando Trueba dedicaba a la figura Jerry González en su celebrado documental, “Calle 54” (2000). Para Trueba, González era una suerte de “Arthur Rimbaud del jazz latino”.

“Donde yo nací, la honra se ganaba con los puños. Lo importante era que supieran que no ibas a aguantar mierda de nadie. A mí la música me sacó de la calle”, reconocía el propio González en respuesta a las preguntas del periodista Chema García Martínez hace un par de años, con motivo de la celebración de su 50º aniversario sobre los escenarios de medio mundo, que conmemoraba con una residencia en el Café Berlín.

Durante los últimos tiempos Jerry venía deambulando en compañía de sus muletas por las salas de conciertos de Madrid, ciudad a la que había llegado atraído por la música autóctona -“empecé recorriendo los garitos de flamenco, con mi trompeta y a lo que saliera. Claro que entonces no había otro trompetista que tocara flamenco”-, y en la que llevaba años asentado como un vecino más del multirracial barrio de Lavapiés. Invariablemente, cada vez que algún músico amigo suyo -y se cuentan por decenas en el gremio musical- lo reconocía entre el público, no dudaba un solo instante en referirse a él, bien fuera para enviarle un emotivo saludo, bien para dedicarle el siguiente tema a interpretar.

Y es que el trompetista y conguero “nuyorican” era un músico muy apreciado entre sus compañeros de profesión. Las muestras de cariño tras conocer su fallecimiento se cuentan por centenares. Alguna de ellas tan elocuentes como las Maikel Vistel, saxofonista cubano afincado en Madrid que lo acompañó en sus últimas horas de vida. “Se va una gran persona, gran amigo y uno de los grandes músicos que tanta alegría nos ha dado a todos nuestros corazones con toda su música. Donde quiera que esté, maestro, extrañaremos su música y su alegría”.

El dolor embarga también al que durante años fuera pianista titular en su proyecto El Comando de la Clave, Javier Gutiérrez Massó “Caramelo”. “Siento un gran coraje y una rabia tan grande al ver como uno de los músicos más grandes de este mundo, precursor y gran fusionador del jazz, y el latin jazz con el flamenco, buen padre, buen hombre y gran amigo, se nos ha ido, al cual yo personalmente y la música te estaremos agradecido con todo lo que nos enseñaste”.

Así es como lo sentía buena parte de la escena de jazz latino afincada en Madrid. Como referente y pionero en rastrear las raíces de la música afrocubana. Pero también como alguien que no concebía las fronteras entre géneros musicales y que se había integrado como un elemento más en la escena musical española a raíz del éxito cosechado por su intervención en la citada Calle 54.

En nuestro país participaba de diversos formatos y colaboraba en trabajos de músicos de toda clase y condición, pero se le recuerda especialmente por dos cuartetos que tenían en él a su líder espiritual sobre el escenario: El Comando de la Clave (más enfocado al jazz latino con afán de poner en valor el legado de la Fort Apache Band y en el que se acompañaba de Javier Gutiérrez Massó “Caramelo”, Kiki Ferrer y Alain Pérez) y Los Piratas del Flamenco (donde compartía experiencia y saberes musicales con Diego “El Cigala”, Niño Josele o Israel Suárez “El Piraña”).

Lamentablemente el delicado cuerpo de González se despedía de este mundo en un desgraciado incendio ocurrido al filo de la medianoche del domingo en su vivienda de la calle Jesús y María 34, tras sufrir una parada cardíaca de la que fue inicialmente reanimado, pero que se lo llevaría horas después. Con él se marcha un luchador que consiguió salir airoso de numerosas batallas a lo largo de su vida; contra los maleantes del Bronx, contra sus demonios internos, contra las adicciones… y contra aquellos que defienden los géneros musicales como compartimentos estancos. Descansa en paz Jerry, tu lucha no ha sido en vano.

Publicado en: Destacado, Noticias Etiquetado como: Alain Pérez, Calle 54, Caramelo de cuba, Chema García Martínez, Diego “El Cigala”, El Comando de la Clave, Fernando Trueba, Fort Apache Band, Israel Suárez “El Piraña”, Javier Gutiérrez Massó, Jerry González, Kiki Ferrer, Los Piratas del Flamenco, Maikel Vistel, Niño Josele

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Becas Aie 22 23

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones


Visitar la web de Orfeo Ediciones

Asociado a:

Ir a la web de Cedro Ir a la web de Arce Ir a la web de Plataforma Jazz España Ir a la web de Esfera Jazz

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo