• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Libertad en la escucha para conectar los sentidos. Impresiones, de Natalia Rose

17/06/2022

Jesús Alacid, Natalia Rose, Max Simancas

Texto: José Bolívar Durán / Fotografías: Iñigo de Amescua tomadas en Amor de Dios y Café El Despertar

“Evocar imágenes o ideas extra-musicales a través de la escucha”; “Libertad”; “trascender a lo establecido, a las formas tradicionales de entender la música” … Hablar con Natalia Rose es entrar en dimensiones que no solemos visitar cuando realizamos actos de escucha musical. O salir… salir (o por lo menos intentarlo) de los mecanismos aprendidos en los caminos que hemos transitado a la hora de disfrutar la música. Y es que desde su investigación con la que se tituló en la Facultad de Artes en la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, nos dejó ver sus claras inclinaciones hacia la música programática.

Su paso por el jazz ha sido aproximación, puente y apoyo en sus proyectos, pues con su guitarra tuvo épocas de iniciación, interpretación de algunos clásicos y aún sigue explorando en el género. También en la literatura, especialmente la de Manuel Zapata Olivella; autor clave en la comprensión y exaltación de la afrocolombianidad del país sudamericano en el que nació. De hecho, su primer trabajo, Retratos de un juego de sombras, se inspira en un trabajo fotográfico de Camila Malaver en el que se refleja la cotidianidad de Barranco de Loba, municipio de ricas culturas indígenas y negras, de bellos espacios naturales, pero también de grandes desigualdades sociales y políticas… como la amplia periferia colombiana que contrasta con las grandes ciudades.

Revisando sus trabajos académicos Natalia Rose, además, recuerda un dato histórico importante en la configuración de los activos culturales de la zona: “los esclavos rebeldes que lograron refugiarse en zonas específicas logrando una vida libertad eran llamados cimarrones, estos se resguardaban en palenques donde lograron mantener las tradiciones africanas”. Por otra parte pero haciendo referencia al mismo trabajo de Barranco de Loba, nos señaló la artista: “quise conectar algún tipo de imagen, sea pintura o fotografía, con la composición, buscando plasmar algo más que mi propia expresividad de vivencias e intenciones”.

Natalia nació y creció en Bogotá, y recibió diversas influencias musicales de su padre… diversas en cuanto a géneros y temporalidades. De allí que, como nos contaba, “siempre he buscado en mi música algo no especifico”. Se vinculó a la academia complementado sus bases musicales con músicas populares y jazz y, encontró en la música programática, un punto de convergencia para lo que ella entiende de ésta misma: “este tipo de música tiene una intención descriptiva, que pretende generar ideas extra-musicales en el oyente. Le da libertad a las personas que escuchan música. Para complementar, en sus escritos académicos, Natalia señala: “viene acompañada de un título o un prefacio que explica las ideas que buscó plasmar el compositor. En la mayoría de los casos, la música programática es únicamente instrumental…”

En cuanto a Impresiones, su último trabajo que fue lanzado en septiembre de 2021 y que viene presentado en diversos escenarios de España y Alemania con su European Tour 2022, cuenta con (en sus palabras) “con una sonoridad más oscura”. El cuarteto, que se acerca en su sonoridad a un jazz contemporáneo, está conformado por Rose en la guitarra, composiciones y dirección; por Pablo Muñoz en el saxofón tenor; por Diego Pascagaza o Jesús Alacid en el contrabajo; y Max Simancas, en la batería. “Inquietud”, “el imaginar”, “lo nostálgico”, fueron las palabras que vinieron más rápido a la mente de Natalia cuando conversamos sobre Impresiones, y desde la escucha de los temas se pueden sentir éstas características.

Impresiones cuenta con ocho temas que nos permiten viajar por varias musicalidades, estados, reflexiones. En la conversación sostenida con Natalia nos contó algo de cada uno de ellos. Tarambana sugiere esa persona alocada que no puede centrarse… cuando la mente, dependiendo del estado de ánimo, varía porque las impresiones son momentáneas. Redención, aquel estado de sentirse liberado después de estar aturdido. Barahunda por su parte, una melodía movida y rápida en la que la idea es reflejar el desorden. Sibirica viene con más calma… evoca pinos con bruma, un estado de estar observando eso y relajarse, relajarse con cierta nostalgia. Impresiones, que es el resumen de todo. Ciprés por su parte, como un pino, un pino que a la vez es un estado de estar cerca de la naturaleza. Luego Vestigios, como varias melodías que dejan huellas, y finalmente Ruido.

Hoy la escena del jazz en Colombia se nutre con las innovadoras propuestas de Natalia Rose. Su propuesta que abarca también su visión de la música programática se alimenta desde un sentir que viaja por diversas estéticas y emociones, porque su música invita a la libertad, al dejarnos ser, a aceptarnos más y mejor en las complejidades que transitan la condición humana. Como colombiano que soy, genuinamente puedo sentir algo de lo que somos en su música: un cúmulo de vertiginosos contrastes que nos habitan, que fluyen en nuestra historia y nuestras historias.

Natalia hoy estudia en Alemania y sigue explorando. Sigue también creyendo en los festivales de jazz de Colombia, aunque reconoce que falta más apoyo en estos eventos. Así como los emblemáticos escenarios de jazz en el país han acogido su música, como es el caso de Trementina Artes, Galería Café Libro, El Ánonimo, Smoking Molly, Festival de Jazz Masai, Matik Matik, Festival de Música Bolón de Verde, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, Festival de Jazz Boho Food Market, también ha sido invitada a los festivales de jazz más importantes de esa escena: Barranquijazz, Jazz Al Parque y VillaJazz Fest. Y claro, sigue abriendo puertas en el viejo continente con European Tour 2022.

Colombia también es jazz y nuevas propuestas. Más allá de la limitada oferta que propone la música comercial que viene de ese (nuestro) país, siguen brotando nuevas formas de ver, de palpar, de olfatear, de sentir la música… Libertad en la escucha para conectar los sentidos.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado, Entrevistas, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Barranco de Loba, Barranquijazz, Bogotá, Camila Malaver, Colombia, Diego Pascagaza, El Ánonimo, Festival de Jazz Boho Food Market, Festival de Jazz Masai, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, Festival de Música Bolón de Verde, Galería Café Libro, Impresiones, Íñigo de Amescua, Jazz Al Parque, Jesús Alacid, José Bolívar Durán, Manuel Zapata Olivella, Matik Matik, Max Simancas, Natalia Rose, Pablo Muñoz, Pontifica Universidad Javeriana, Retratos de un juego de sombras, Smoking Molly, Trementina Artes, VillaJazz Fest

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo