• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Lucía Rey Trío en AC Recoletos Jazz

02/03/2020

Lucía Rey Trío se metió en el bolsillo al público del Ac Recoletos Jazz con un concierto en el que pudimos escuchar un adelanto de su próximo trabajo discográfico.

Texto y Fotografías: Pedro Andrade

El pasado jueves 27 de febrero presenciamos en el Ac Recoletos Jazz un concierto lleno de energía y de enorme calidad musical. Lucía Rey al piano junto a Ander García al contrabajo y Michael Olivera a la batería, nos dejaron en más de una ocasión con la boca literalmente abierta.

Se trata de un trío que mezcla con solvencia y mucha elegancia los matices y la maestría interpretativa de cada uno de sus integrantes. La química que se genera durante el concierto es única, explosiva y llama mucho la atención la complicidad que se percibe entre los músicos, en cada uno de sus intercambios de miradas y sonrisas que abundan durante la actuación. La batuta la lleva Lucía Rey, al piano, de la cual proceden todas las composiciones que se pudieron escuchar durante el concierto, todas excepto la primera que es un arreglo del Nocturno nº 19 de Chopin, un homenaje a un estilo y a una escuela de la cual la pianista ha recibido grandes enseñanzas durante su periodo formativo clásico inicial. Tras este primer corte, Lucía toma el micrófono para presentar a sus músicos y aclara con un guiño dirigido al público que lo que acaban de escuchar es una interpretación de una de las piezas de uno de sus grandes maestros.

La pianista advierte que la hoja de ruta con la que está diseñado el itinerario de este concierto nos llevará por diferentes estilos que tienen que ver con muchas de sus vivencias y también con muchas de sus preocupaciones.

La siguiente pieza es Domingo que empieza con una introducción de contrabajo que marca la pauta dentro de una armonía escondida que se irá desvelando poco a poco y que hará que parte del público presente, público que ha ido a más actuaciones del trío -entre los cuales me incluyo-, no sepamos inmediatamente cuál es el tema que están interpretando. Genialidades armónicas y una gran interpretación introductoria de Ander García, contundente definición de Lucía y elegancia en todo momento en la dinámica de Michael Olivera.

Reflexion fue el tercer tema de la set list, en el que la melodía suave y cadente se acompaña en la mayor parte de la composición con el sonido de las escobillas que rozan cíclicamente una caja bien afinada que resuena para finalmente destellar en los platos y el charles en los puntos más álgidos del tema. El solo de Lucía no abandona la melodía, le da la vuelta, la descompone pero la mantiene, de la misma manera que el solo de contrabajo, que lo continúa y consigue enfocar su propuesta sin desafiar en absoluto el karma que se crea entre los tres músicos que la interpretan.


Migrations
y Nómadas fueron los dos siguientes temas. Los dos son un adelanto de lo que será el próximo trabajo discográfico de Lucía, que ya se han podido escuchar en primicia durante el concierto ofrecido por el trío durante la última edición del Festival de Jazz de Madrid. Son temas en los que la experimentación y la necesidad de contagiarse de nuevos campos sonoros están muy presentes. Lucía inicia el tema con una keytar en ristre, va generando sonidos que va repitiendo con ayuda de un loop con el que compone una introducción a la que el bajo eléctrico le sigue apoyado con pedales y moduladores que van generando ecos y texturas. Los temas tienen en ocasiones locuciones pre-grabadas y en muchas partes la misma Lucía usa su voz para cantar consignas acompañadas en una segunda voz por Ander García. Los puntos con más tensión de los temas son claramente definidos por un siempre oportuno e inspirado Michael Olivera  que rompe la dinámica, siempre elegante, con un contratiempo o con la ejecución de solos magistrales.

La noche empezó a acumularse de ritmo y el viaje propuesto al inicio del concierto nos llevó en esta ocasión a dos de las ciudades en las que la compositora realizó sus estudios de música y piano durante algunos años, La Habana y Nueva York.

Destino Habana y Brooklyn Blues sacudieron con fuerza el Ac Recoletos con un público ya, en este momento del concierto, totalmente entregado. De la misma forma Lucerías llegó para darnos un paseo musical por las tierras andaluzas de Granada. Aires orientales y buena carga flamenca se desprendían de los dedos de la pianista que podían verse mover con agilidad y con mucha nitidez por las personas del público sentadas en primera fila. El Ac Recoletos es uno de estos clubs de jazz en los que puedes escuchar y ver tan de cerca a los músicos que si estiras un poco la mano sin darte cuenta ya los estás tocando. Un espacio único y lleno de magia que ha visto pasar a grandísimos artistas por su escenario.

El concierto estaba llegando a su final y lo hizo con Oriente, otro de los temas trabajados en recientes fechas por Lucía y que recoge el compromiso de la artista ante situaciones de actualidad en las que, según ella misma explica, resulta absurdo ver de qué manera puede verse condicionada la vida de una persona el haber nacido en uno u otro lado de la frontera. El tema empieza con mucho ritmo precedido por un contundente contrabajo que recorre de arriba a bajo una escala mayor; en determinado momento el contrabajo descompone la melodía para crear una nueva propuesta en forma de solo, el piano finalmente recoge la señal del contrabajista para retomar el tema a lo que contesta la batería con potencia. Uno de los momentos más especiales de la noche se dio en este momento: Lucía toma el micrófono para tararear una melodía que el público no tarda en repetir generando un conmovedor efecto coral que inunda la sala de voces afinadas siguiendo la propuesta de la pianista.

Tras un amago de terminar el concierto el numeroso público presente en la sala reclamó con insistencia la presencia de los músicos nuevamente sobre el escenario.

Teardrop, canción de Massive Attack, fue la elegida como el bis final con el que se dio por concluido el concierto y con el que Lucía aprovechó finalmente para presentar nuevamente a sus músicos y dar las gracias por la calurosa acogida del público presente y del personal del Ac Recoletos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Noticias Etiquetado como: AC Recoletos, Ander García, Lucía Rey, Lucía Rey Trio, Michael Olivera, Pedro Andrade

Interacciones con los lectores

Comentarios de este artículo

  1. Luz dice

    04/03/2020 a las 6:00 pm

    Nos encantó el Concierto. Lucía Rey es una gran pianista y compositora. Muy buena artista. Delicioso. concierto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR