• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Moisés P. Sánchez 4Tet | Dedication II, lo que suena, narra

19/12/2022

Moises P Sanchez
Moises P. Sánchez – © Ernesto Cortijo

¿Alguna vez os habéis planteado lo difícil que es escribir una dedicatoria en un libro? Ese mundo que es un libro, esa puerta a descubrirlo, queda enmarcada en esas frases iniciales que dejas al principio. Por eso es difícil dedicar, porque hay que decir mucho en muy poco.

El pasado sábado 26 de noviembre, tuvimos la oportunidad de escuchar por fin a quien es este año artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El pianista y compositor Moisés Sánchez, acompañado de sus colegas de profesión, el percusionista Borja Barrueta, el contrabajista Toño Miguel y el saxofonista Javier Vercher, presentó Dedication II. Una obra, encargo del CNDM, que se estrenaba ese día, trayéndonos, con los temas que sonaban, reminiscencias constantes de aquel álbum que el pianista grabara en Nueva York en 2010. Los mismos músicos que hace más de diez años grabaron Dedication, estaban ahora sobre el escenario de la sala de cámara del Auditorio Nacional, con un patio de butacas en completo sold out, mostrando cómo, siendo los mismos, la vida cambia, y así, también la música.

Como queriendo recalcar este paso del tiempo, el concierto abrió boca con el primer tema de Dedication. Tocar la misma música diez años después, es dar rienda suelta a la inspiración que ha curtido y nutrido a los músicos por el natural paso del tiempo y dejar que esta tenga cabida en todo su esplendor. Diez años en los que, además, el cuarteto no había vuelto a juntarse con los mismos cuatro músicos, si bien cada uno había seguido colaborando con unos y otros en diferentes agrupaciones.

El segundo tema, titulado Buenos pensamientos, buenas acciones?, así, a modo de pregunta, quizá como preguntándonos también si realmente somos consecuentes en nuestra vida según lo que pensamos, comenzaba con un compás en 11 y 13, es decir, un 12, al que unas veces le faltaba un tiempo y otras le sobraba. Borja Barrueta surcaba la irregularidad de los compases creando una subdivisión más amplia que daba una dirección estable mientras su compañero Toño Miguel tocaba las tierras en un patrón que escucharíamos a lo largo de toda la velada. Las notas recorrían el mástil mientras iban y venían dependiendo de lo que escogieran las palmas de Barrueta que, hacia el final del tema, soltó las baquetas.

El tercer tema, inspirado en la estancia en el hotel Pensilvania, donde se alojaron durante la grabación del disco, demostró cómo, a pesar de los años, estos cuatro músicos se conocen muy bien. La entrada totalmente juntos, con un sonido lleno, dejó paso a unas dinámicas muy logradas. En la música se apreciaba la suavidad de Metamorfosis (2017) y la locura de There’s always madness (2020). Moisés inició un solo desde lo pequeño. Las figuraciones enganchaban corcheas o semicorcheas en cascadas de notas que recorrían de aquí para allá las teclas del piano. Barrueta y Toño Miguel, llevaban el compás a la mitad, como queriendo calentar el solo de su compañero desde la base. Cuando parecía que la improvisación iba a llegar a su clímax, se cambiaban las tornas, y en el momento en el que la base rítmica desarrollaba un acompañamiento más denso, Moisés abría su música en acordes, y daba comienzo un nuevo margen de acción para crear.

Moisés P. Sánchez

Hacia la mitad del concierto, la cantante Cristina Mora se unió a los músicos. El tema se llamaba Melancholia, y era de una delicadeza sublime. Sin embargo, Mora destacó especialmente en el segundo tema, durante los solos a dúo con Vercher, en los que su improvisación, acrecentada por las incitaciones del saxofonista, se sintió más libre, alejada de complejos, y tan afinada como acostumbra esta cantante. La música empezó en un tranquilo siete por ocho. Sin embargo, después dio paso a un desorden en el que, a pesar de todo, se veía un camino, como si el caos no fuera más que otra parada que no quitara la seguridad del sentido. La luz y la oscuridad se percibían claramente en la música, como en una especie de combate en el que ambos lados se saben necesarios de su contrario.

Dedication II fue el siguiente tema. Según nos explicaba Sánchez, la música en él contenida rescata la melodía principal del tema homónimo del primigenio disco. Resonaba también el tema en mayor de una de las sonatas para piano y cello de Shostakovich. “Todo está bien, pero pasan cosas”, nos decía Moisés. Y efectivamente, así lo señalaba la música

The monk fue un homenaje a Thelonious Monk que se caracterizó por ser uno de los temas más divertidos del concierto. Un blues en el que Vercher se marcó un solo a caballo entre lo más humano y lo animalesco, llevando su instrumento al límite.

Dodecatónico fue el último de los temas que nos dedicaron el pasado sábado. Basado en una serie dodecafónica (de ahí el nombre), la composición, tan bien hilada, hacía que el tema pareciera tonal. Moisés Sánchez combinó lo más matemático de la música, esa serie de doce notas, y lo más humano, el folklore de nuestra memoria, integrado en una escala en sol menor pentatónica. El tema comenzaba con la serie en registro grave, a modo de ostinato, y una melodía en esa escala de cinco notas en el registro agudo, un inicio que recordaba un tanto al tema Quisiera ser un robot de la pianista Lucía Fumero. Los músicos fueron construyendo un groove jugando con la subdivisión en grupos enfrentados de tres y dos hasta llegar a un swing, para volver después a deconstruir y llegar a ese patrón también presente al principio y ya reconocible.

El bis Nadie sabe lo que va a venir, un título muy adecuado para cualquier bis, y más después de un concierto como el que nos habían regalado los músicos, fue un tema lento, de despedida, en el que realmente parecía que nos daban las gracias ¡ellos a nosotros! Este último obsequio fue para sentir, para sentir hondo, para entender que realmente el futuro es incierto, pero que ese es el camino.

Es muy difícil ponerle dedicatoria a un libro. Tienes que pensarlo bien, decir mucho, en poco, y de una manera que incite, que nutra, que aporte, que te haga querer abrir ese libro, esa puerta al mundo. Si por algo tiene que caracterizarse este cuarteto, es por su increíble sonido orgánico. Sánchez, Barrueta, Miguel y Vercher eran un solo ser, con un mismo respirar y un sonido homogéneo y trabajado como si supieran muy bien en qué momento tomar ese trazo y dedicarnos un nuevo comienzo que llegara desde ese pasado. Una dedicatoria en un solo discurso, común y organizado, en el que lo que suena, narra.

Crónica por: Alicia Población

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo