• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Norma Ensemble: Invitación a una escucha compartida

15/08/2020

©Sophia Zaccaron
©Sophia Zaccaron

Texto & entrevista: Paolo Marra / Traducción: Mattia Borrelli / Fotografías:  Alaios Borinelli

Publicado en exclusiva para España por cortesía de All About Jazz Italia

Revelation es el título del primer trabajo discográfico de Norma Ensemble, cuarteto de jazz italiano compuesto por Enrico Zanisi (piano), Marcello Allulli (saxófono), Jacopo Ferrazza (contrabajo), Valerio Vantaggio (batería) y con  la participación también de Alessandro Muller (violonchelo). El álbum está compuesto  de ocho temas que llevan el sabor de melodías cinematográficas, mezclando connotaciones operísticas e intensas fugas ancestrales donde cada componente del grupo entrelaza íntimos diálogos de alta densidad instrumental. Las ocho pistas del álbum revelan un fuerte impulso emocional, concebido bajo un cierto tipo de perspectivismo musical, para un público muy variado y en perfecta sintonía con “Non Opporre Resistenza Ma Ascolta” o sea no te resistas sino escucha, invitación que en definitiva constituye el acrónimo del proyecto.

Debido a la interrupción de la gira, causada por la epidemia Covid-19, el último concierto que ofreció Norma Ensemble en el Ambria Jazz Festival representó para el conjunto un punto de partida para “comenzar de nuevo”. Fue justamente ese Festival, que tiene lugar en Lombardia, donde este proyecto se inició el año anterior, el lugar escogido por los cuatro miembros del grupo para componer, ensayar y tocar por primera vez en directo los temas que componen Revelation. Aprovechamos esa oportunidad para entrevistarlos, charlando con ellos sobre este sorprendente primer trabajo en estudio, sobre el presente y por supuesto sobre las ambiciones futuras.

Paolo Marra: ¿Qué clase de trayectorias individuales confluyeron en el proyecto Norma Ensemble?

Jacopo Ferrazza: Valerio Vantaggio y yo ya nos conocíamos y tocábamos juntos desde el 2004. El año siguiente empezamos a colaborar con Enrico Zanisi. Con el tiempo, se construyó un fuerte enlace artístico y de amistad. La colaboración con Marcello Alulli, un veterano en la escena del jazz romano y también del resto de Italia, comenzó hace ya diez años en una jam session que organizó el Music Inn, histórico club de jazz que se encuentra en Roma. Ya que Marcello fue quien tocó en Ambria Jazz en el 2018, él nos aconsejó de participar en el festival como primera etapa de nuestro proyecto. Entre nosotros se fue creando de inmediato una especial alquimia, fundada sobre la amistad, un profundo respeto mutuo y sobre el hecho de poder compartir un sentido artístico y creativo común a todos nosotros. El resultado es un disco donde la música fluye de manera muy natural.

PM: “Non Opporre Resistenza Ma Ascolta” parece ser una invitación a los oyentes de poder ampliar sus sentidos sin ningún prejuicio, a través de una cuidadosa percepción musical. Según ustedes, ¿la escucha “distraída” es un aspecto problemático en la actual sociedad?

©Alaios Borinelli
©Alaios Borinelli

Marcello Allulli: El término “Norma” manifiesta la idea de un contenedor, un lugar imaginario otorgado a la escucha. Los significados son muchos pero todos tienen un único denominador común. Por ejemplo, una clara referencia a la “Norma” de Vincenzo Bellini es una manera de rendir homenaje a la gran tradición y la exaltación melódica de la ópera italiana. Son propiamente la melodía, la búsqueda de una cierta forma de lirismo y la revelación instrumental de cantes, características que hemos tratado de encontrar para darle más valor al disco. “Non Opporre Resistenza Ma Ascolta”es una invitación a no darle el gusto al prejuicio, negar esa posibilidad de encerrarnos en nosotros mismos, privándonos así del conocimiento de otras formas culturales. Cada expresión formativa encierra belleza, donde hay que saber reconocerla. Una manera, de hecho, es saber escuchar. En la sociedad de hoy día, la cantidad de estímulos visuales y sonoros son excesivos y devoradores. A menudo la música se nos impone; no hay tiempo para buscarla, esperarla o imaginarla; como si no existiera la facultad de “escuchar” en el sentido más amplio del término.

PM: ¿Que influencia tuvo este tipo de mentalidad abierta hacia las diferencias culturales, sobre la gira que tuvieron en Zimbabwe y Zambia en el 2019?

Valerio Vantaggio: La experiencia de la gira en Zimbabwe y Zambia nos dio la confirmación que una mentalidad abierta y una escucha cuidadosa son siempre factores esenciales para poder gozar completamente de lo que la vida nos ofrece. En los recitales, pero sobre todo durante las masterclass, tuvimos siempre la sensación de ser simplemente hijos del Mundo comunicando íntimamente, sin ideas preconcebidas, a través de un lenguaje universal como es la música.

PM: Los temas como “Spazio Immaterico” y “Suite for Ambria” parecen ser una evidente demostración de equilibrio contributivo individual del grupo. ¿Pueden identificar estos elementos que dan vida a esta cohesión?

MA: Tenemos una visión común que nos une y que alimenta nuestra cohesión durante la escritura y la interpretación de nuestra música. No se trata solo de una cuestión de estudio o de recorrido musical, más bien de una curiosidad a 360 grados que abarca no solo la música y el jazz en particular, sino toda el arte en general. A pesar de que cada tema tenga su propia historia, en el disco está presente un hilo conductor que une cada uno de nosotros, creando así un terreno natural común.

PM: A este respecto es interesante notar como todos los componentes del grupo están involucrados en el proceso creativo de la composición, característica que no se encuentra a menudo en otros conjuntos.

JF: No encontrándose un verdadero leader en nuestra formación, cada uno de nosotros contribuyo bajo un perfil compositivo, siempre teniendo en cuenta del hilo conductor estético del cuarteto, o sea una particular atención a la melodía, a nuestra impronta jazz pero al mismo tiempo orientada a varias aperturas distintas, desde la música clásica hasta llegar al rock, la música de cámara y la electrónica.

PM: Otra característica evidente en el proyecto es una búsqueda de un timbre-  con la utilización de teclados y synthé, como el tema que da título al disco – que recuerda, por ejemplo, a Perigeo en sus primeros trabajos de los años 70’.

Enrico Zanisi: Fue muy divertido y estimulante poder agregar timbres “distintos”, a diferencia de clásicas sonoridades típicas de un cuarteto jazz. Tuvo lugar mucha improvisación también: en ciertos puntos, como en la introducción de “Mumbai”, la electrónica del sintetizador modular generó un curso sonoro que los otros instrumentos fueron invitados a seguir, creando así confusión con quien toca que. El tema “Revelation” busca, a través de la utilización de los PAD, reproducir una sonoridad “gomosa”, pero también etérea, de la síntesis a la modulación de frecuencia del teclado digital DX7 Yamaha de los años 80’, dando a la electrónica una forma más clásica.

PM: ¿De dónde surgió la inspiración de querer rendirle homenaje a la India en un tema como “Mumbai”?

MA: El homenaje a la India nació de varias experiencias que tuvimos tanto yo como Enrico en periodos y situaciones musicales diferentes, en uno de los lugares más polémicos y maravillosos de la Tierra. Viajar por la India es como abrir una puerta escondida y encontrarse en un lugar increíble, maravilloso y al mismo tiempo dramático, lleno de energía, de colores y de música pero aún pobre y angustioso en todas sus contradicciones sociales y económicas. “Mumbai” surge como una pretensión en querer recordar lo que este país representó para nosotros: un lugar en el que acabas de aterrizar y ya te dan ganas de escapar pero, después de algún día de estancia, no quieres irte jamás.

PM: “Il Dirigibile”, tema que cierra el disco, parece representar la suma de los colores melódicos, tímbricos, y comunicativos contenidos en el álbum, en particular gracias a un coro final conmovedor y melancólico.

VV: Ese tema nace del deseo de querer musicalizar un viejo documental grabado por un aficionado que, encontrándose en un dirigible, filmó los campos de batalla franceses durante la primera guerra mundial. La melodía del tema y el drama de los acontecimientos que inspiraron esta composición nos sugirió un cante que pudiera concluir con el disco, para confirmar nuevamente con más tenacidad si cabe que la música es un vehículo muy poderoso y evocador.

PM: El próximo 12 de Julio tocarán en esta edición 2020 del Ambria Jazz Festival. ¿Podemos definir este regreso como “un nuevo comienzo” después de este doloroso confinamiento que acaba de terminar?

JF: Nos gustaba la idea de arrancar de nuevo desde Ambria Jazz, lugar donde empezó todo. Ciertamente se puede hablar de un nuevo comienzo, por causa de la pandemia nos cancelaron una gira por los Estados Unidos, que esperamos se pueda retomar en breve. Mientras tanto estamos programando las fechas para poder seguir tocando en los próximos meses.

PM: Por cierto, ¿cual, según ustedes, son medidas necesarias para enfrentar las dificultades económicas y humanas que actualmente están viviendo los artistas, en particular en la escena del jazz?

MA: Es muy difícil poder identificar cual sería una medida útil ahora, lo que sí es acertado  es poder hablar de lo que su puede hacer a largo plazo. Lo que pensamos es que sería fundamental educar de nuevo nuestros oídos, para permitir a las múltiples realidades musicales y culturales de llegar a un público siempre más atento. Esperamos por parte de las instituciones, además de una mayor consideración hacia los artistas, los músicos y toda la gente que trabaja en el sector del espectáculo, una mayor claridad fiscal y mayores concesiones económicas y administrativas que puedan permitir a los espacios dedicados a la cultura tener a su alcance mayores facilidades de manera a subvencionar adecuadamente a los músicos y a los artistas en general.

PM: ¿Cuál es el futuro que espera ser “revelado” para el proyecto Norma Ensemble?

EZ: En este momento esperamos poder volver pronto a nuestra actividad de conciertos, después de este oscuro periodo de confinamiento. Después, no sabemos. Posiblemente en un futuro no muy lejano presentemos un nuevo disco. Ahora simplemente vivimos y escuchamos nuestro presente

© Derechos Reservados 2020 Paolo Marra / Mattia Borrelli – All About Jazz Italia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Entrevistas, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Alaios Borinelli, album, Alessandro Muller (violonchelo), All About Jazz Italia, Ambria Jazz Festival, Enrico Zanisi (piano), Italian Jazz, Jacopo Ferrazza (contrabajo), Jazz Italiano, Lombardia, Marcello Allulli (saxófono), Mattia Borrelli, Norma Ensemble, Paolo Marra, Sophia Zaccaron, Valerio Vantaggio (batería)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo