• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Pablo Mazuecos: “Hace falta una revolución de la música en directo”

16/10/2020

Texto & entrevista: Gilberto Márquez / Fotografías: Classijazz & Gilberto Márquez

El director de Clasijazz Almería nos recibe en la cafetería de este referente del género en nuestro país desde 1998 y que ha acogido en su escenario a enormes figuras de la historia del jazz como Brad Mehldau, Sheila Jordan, Benny Golson o Lee Konitz. Aprovechamos la distendida conversación con Mazuecos, aromatizada con café recién hecho, para conocer cómo han sobrellevado estos tiempos nuevos y salvajes y cuáles serán los caminos por los que discurrirá la sala sin que la incertidumbre actual afecte a su misión de predicar, educar y emocionar con la cultura.

¿Cómo has pasado estos últimos meses, Pablo?

Pues bien, aunque han sido difíciles. Principalmente, activando muchas iniciativas que por falta de tiempo nunca habíamos preparado, tanto en mi trabajo en el conservatorio, telemáticamente, como en Clasijazz.

¿Y cómo lo ha vivido Clasijazz?

Con algunas dificultades, pero bien, resistiendo. Se tuvieron que parar todas las escuelas de música, se anularon las clases de baile swing, que son muy importantes para nosotros, ya que cuentan con 120 inscritos… Después se hizo la conversión online de los talleres…

Como consecuencia de la no presencialidad de los alumnos de la escuela, la cifra de nuestros socios bajó de 600 a 400. Igualmente, sufrimos la falta de ingresos por las consumiciones de la cafetería durante los conciertos. Sin embargo, la sostenibilidad económica del local ha sido posible, sobre todo, por la fidelidad absoluta de la mayoría de los socios, que han seguido contribuyendo a la causa.

¿Habéis recibido alguna ayuda o apoyo de la Administración?

Acabamos de recibir la primera ayuda, la de la Junta de Andalucía destinada a salas y espacios culturales por cancelación de la programación como consecuencia de la COVID-19, que nos ha venido muy bien para liquidar ciertas deudas. Pero poco más por ahora.

No obstante, según hemos podido saber, durante el confinamiento también se han consolidado interesantes proyectos que tal vez hubiesen sido más difíciles de materializar con la carga de trabajo habitual que tenéis. Cuéntanos más detalles.

Efectivamente. Uno muy ilusionante ha sido la creación de la primera asociación de big bands de España, ABbE, con más de un centenar de formaciones participantes y sobre cuya actividad se puede conocer más en su pagina web

Por otra parte, ya es una realidad Jazz Advanced Clubs, una marca bajo la cual seis salas vamos a trabajar en objetivos afines como en la organización de giras, en compartir artistas nacionales e internacionales, facilitar entradas a los locales y programar otras actividades culturales. Se trata de Jimmy Glass Jazz en Valencia, Sunset Jazz Club en Girona, BJC Bilbaína Jazz Club en Bilbao, Jazzazza en Algezares, Murcia, Clarence Jazz Club en Torremolinos y Clasijazz aquí en Almería, cuya característica común es que están situados en la periferia, fuera de los circuitos habituales de grandes capitales como Madrid o Barcelona. A la espera de que se retome la actividad en estos lugares, actualmente estamos inmersos en la finalización de la página web.

Asimismo, en esas fechas de encierro, habéis ofrecido un contenido online especial y de mucha calidad.

Así es. Este se basó en The Clasijazz Show, un espacio de conversaciones y entrevistas con grandes figuras como Marco Mezquida, Joan Chamorro, Andrea Motis o Enrique Oliver. Más de una decena de episodios que pueden seguir viéndose en el canal de YouTube. Otro puntal fundamental fue el especial de 24 horas que se realizó el 30 de abril con motivo del Día Internacional del Jazz, y que tuvo una gran aceptación. Y también se emitieron conciertos desde otros países que, en su momento, no tenían medidas tan restrictivas como las nuestras, como era el caso de Dinamarca.

El pasado 17 de septiembre, el mundo del espectáculo y los eventos se manifestaba, a través del movimiento #AlertaRoja, para dar visibilidad a la grave situación que atraviesa como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. ¿Qué medidas crees que podrían llevarse a cabo para revitalizar el sector?

La periodicidad. Que haya una continuidad real en el trabajo del músico, que exista un circuito de pequeños sitios, autogestionados, aunque cuenten también con ayuda pública, en los que puedan actuar durante todo el año. El sueldo no puede depender puntualmente de los festivales y las grandes citas, que están geniales, pero es que ahora se ha visto cómo se ha tambaleado la estabilidad de los artistas y de todo lo que rodea la actividad cultural.

Siempre os estáis reinventando, pero ahora os habéis visto obligados a hacerlo por los efectos de la pandemia. ¿Cómo habéis adaptado vuestra programación mensual?

Lo hemos adaptado absolutamente todo ya. Hay un público siempre online a través de Zoom. El aforo ha pasado a ser ilimitado. ¡Fíjate qué paradoja! Con las restricciones de aforo, ahora lo tenemos ilimitado. Aunque existe la restricción física, hay mucho interés por la marca Clasijazz fuera de aquí, en otras provincias y países.

¿Cuál ha sido la respuesta de los socios y espectadores eventuales al formato online?

Muy buena. Más de lo que esperábamos. Primero lo hicimos gratuito para los socios. Pero claro, el músico también dependía de la taquilla. Y dada la calidad de las grabaciones que estamos ofreciendo, con cuatro cámaras de alta definición y realización en directo, la gente está comprando entradas.

O sea, que hay movimiento y el artista puede beneficiarse también. Igualmente, existe bastante interacción: en el escenario hemos instalado una pantalla donde los espectadores pueden saludar a través de Zoom, se escuchan las palmas entre tema y tema… Para el músico no es una situación tan fría como grabar un concierto y emitirlo. Está viendo al público. Da muy buen rollo y los que lo han probado están muy contentos con el resultado.

¿Consideras que los conciertos de pago a través de la red seguirán siendo ofertados con asiduidad aun cuando todo esto pase?

Yo creo que sí, porque, al final, estamos creando más demanda de cultura. Y de todo hay, pero muchos artistas han visto que se trata de un complemento perfecto a su trabajo.

También hay que realizar una labor de educación como intentamos hacer aquí. Acostumbrar a la gente a los directos, por eso nuestra escuela de música está adherida al concierto. Tienes que hacerte socio para poder verlos. Existen millones de personas en España que estudian un instrumento pero hay que educarlos para que acudan a los conciertos. Entonces, lo que hace falta es una revolución de la música en directo. De formación ya la hay.

¿Con qué planes de futuro y novedades nos sorprenderá Clasijazz?

Estará centrado en la creación de una big band profesional, guiada por la interdisciplinariedad y se seguirán potenciando los contenidos presenciales y online. Autogestionaremos una big band profesional, la primera en España, de enero a junio. Un proyecto que se asienta en la formación, la educación y la didáctica, que realizará una gira andaluza y ofrecerá conciertos para demostrar todo el abanico de posibilidades que puede brindar una formación como ésta a una ciudad.

Dispondremos de una estructura de programación casi continua 24 horas, basada en la creación de esta big band. En el local, de miércoles a sábado, las actividades continuarán con su calidad habitual, además de acoger a los artistas internacionales de referencia que siempre quieren actuar aquí. Por supuesto, esa relación interdisciplinar que se efectuará en ciclos como Cienciajazz, en un nuevo programa como Edujazz, en el que participarán los mejores divulgadores del país en las más avanzadas técnicas de educación de diferentes disciplinas, el trabajo rítmico y emocional con niños con discapacidad intelectual, etc.

Otra novedad, en la que estará integrada la cafetería, es un ciclo de cocina en vivo para que las personas que hayan adquirido una entrada de un espectáculo puedan tener acceso, dos o tres horas antes del mismo, a la demostración de la elaboración de un plato determinado con el objetivo de que lo preparen en casa antes del evento.

En definitiva, son ideas que complementan la experiencia Clasijazz, donde estamos empeñados en poner en el mismo plano las artes y las ciencias.

Big Band Classijazz ©Manuel Rubio

Dicen que de los momentos de crisis surgen nuevas oportunidades. ¿Qué aprendizaje te llevas de estos meses tan complejos y que puedas aplicar en beneficio de Clasijazz más adelante?

Muchísimos. Uno, digamos, esencial, que es luchar más todavía contra los elementos y que la autosuficiencia te hace reinventarte más si cabe. Porque no tenemos ayuda. Por ejemplo, ¿cómo hemos podido, después de esa bajada de socios, llegar a mantenernos a flote? Eso es un aprendizaje, quieras o no. Es una oportunidad para seguir aprendiendo. Y con aforos reducidos. Si ya de por sí son músicas minoritarias, intentar ahora hacerlas mayoritarias conlleva un reto aún mayor. Y después que, en tan pocos meses, hemos podido desarrollar un proceso digital de gran magnitud; nos hemos reinventado con poquísimos recursos. Hemos llegado a hacer un plató de televisión en Clasijazz, con todo lo que esto conlleva.

Más información sobre Clasijazz, sus escuelas formativas y su programación en su página web

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Entrevistas, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: ABBE, Almeria, Andrea Motis, asociación de big bands de España, autogestion, Benny Golson, bilbaina jazz club, BJC Bilbaina Jazz Club, Brad Mehldau, Cienciajazz, Clarence Jazz Club, Classijazz, Classijazz Big Band, Edujazz, Enrique Oliver, Espacios culturales, espacios culturales autogestionados, Gilberto Marquez, Jazz Advanced Clubs, Jazzazza, Jimmy Glass Jazz, Joan Chamorro, Lee Konitz, Marco Mezquida, Pablo Mazuecos, Sheila Jordan, Sunset Jazz Club

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR