• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

The Cuban Jazz Syndicate en Café Central

07/03/2020

The Cuban Jazz Syndicate llena de tumbao el Café Central de Madrid y empieza con fuerza un camino en el que el talento de cada uno de los compositores que lo integran marca la pauta.

Texto y Fotografías: Pedro Andrade

The Cuban Jazz Syndicate es la reunión de grandes compositores cubanos con carreras de largo recorrido, todas ellas consagradas en el panorama jazzístico nacional e internacional. En esta ocasión el cabecilla del proyecto es el batería Michael Olivera , que ha llamado para esta nueva aventura a grandes portentos musicales como el saxofonista Ariel Bríngez, el trompetista Carlos Sarduy, el bajista Yarel Hernández y el pianista Daniel García Diego. En anteriores conciertos, el de Santa Clara ha contado también con la colaboración de la cantante Miryam Latrece y la de los maestros  Pepe Rivero al piano o  Román Filiú al saxo. Se trata de un dream team del jazz cubano actual reunido en un solo concepto. Todo un lujo para los amantes del género que nos encontramos en el momento y en el sitio exacto para ser testigos de un proyecto que seguramente tendrá largo recorrido y que podremos ver en las próximas programaciones  de las mejores salas y festivales de jazz del país.

El sitio exacto para presenciar esta primicia fue el mítico Café Central,  que ofrece a sus fieles, como es ya costumbre,  una serie de conciertos a dos pases durante 4 o 3 días consecutivos durante la semana. El concierto empezó bien, era jueves, un día entre semana algo nublado y lluvioso que no impidió que el  sitio se llenase de gente curiosa por descubrir las buenas nuevas que se traen entre manos esta tribu de virtuosos. Muchos de los feligreses del Café Central conocen de sobra a los músicos; cada uno de ellos ha pasado en alguna ocasión con alguno de sus diferentes proyectos y colaboraciones por este mismo escenario. Se percibe siempre un ambiente familiar y acogedor en el Central, sobre todo cuando hay tanta expectativa y camaradería.

El concierto empezó con un homenaje titulado  Pa` TITO!  tema inaugural de la velada, compuesta por Michael Olivera en honor a Tito Puente, uno de los percusionistas y músicos más influyentes de la música cubana contemporánea. En este tema cada uno de los músicos tuvo un espacio protagonista dando muestra de su sensibilidad y del bagaje musical que los caracteriza. Ariel encadenó fraseos volátiles de vértigo sin perder en ningún momento la comunicación con la banda, Michael como siempre contundente  llevando el motor del Sindicato a la velocidad exacta en cada momento del tema junto a un Yarel siempre atento y en perfecta simbiosis con las propuestas rítmicas del percusionista. Son músicos que degustan las texturas y los colores que se van generando entre unos y otros, con motivos sincopados y deconstruidos que muestran su dominio del tempo y en el que recrean un jardín de  reacciones a un público totalmente contagiado por la energía que desprenden.

El  segundo tema sería Moçambique perteneciente al reciente álbum de Carlos Sarduy Luz (Balaio Records, 2019) inspirado en los rituales y la música afrocubana. El trompetista, a pesar de su juventud, está considerado actualmente como uno de los músicos con mayor proyección internacional. De su trayectoria pueden destacar, solo por rescatar algunos trabajos de los más de 50 discos registrados con su trompeta, las colaboraciones realizadas para artistas como Esperanza Spalding, David Murray, Los Van Van o Chucho Valdés.

Moçambique tiene una melodía recurrente que envuelve al tema desde el principio y que marca los cortes que van desde un solo a otro. Daniel García sería el primero en romper el mantra melódico para dar paso a una desbordante imaginación creativa con la cual compuso un solo de piano gigantesco. Después, el tema volvió a su matriz melódica para saludar a un Carlitos Sarduy preparado a recoger el testigo y dar inicio a un solo que devino una clase magistral de trompeta.

Pelos de punta y una larga ovación por parte del público en este momento de la actuación. Bolero Danzongo fue el tema con el que continuó el repertorio de los cubanos. Se trata de  una mezcla de bolero con danzón y songo, estilos de música de origen cubano derivado de las danzas criollas. Una interesante mezcla de estilos y formas de entender el ritmo. En este punto del concierto se dio una situación inédita: Michael Olivera, huérfano de su diva Myriam Latrece, tomó el micrófono y se lanzo a cantar con una sorprendente y cálida voz; con mucho color cubano y sobre todo, como él mismo dice: «con todo el respeto que merece el público y  sobre todo con todo el amor y el corazón que se  le puede poner».

«Y vive tu momento, Óyelo bien», fue el coro más repetido de la canción y  fue también la excusa necesaria para hacer partícipe a un  público en completa armonía con este Sindicato de trabajadores del jazz.

Todos los temas tuvieron una gran carga de improvisaciones y recreaciones sonoras por lo que hicieron falta tan solo tres temas para llegar al Ecuador de la velada y dar así por terminado el primer pase del concierto.

El segundo pase empezó con un guiño divertido de Ariel Brígnez a Michael Olivera por su reciente e inaugurada faceta de cantante. El saxofonista instó al público a dar «Un fuerte aplauso para el nuevo Phil Collins Olivera», consigna que fue una de las notas más divertida de la noche, aunque no la única.

Entre risas enseguida estábamos escuchando La Danza del Carnaval, otra de las composiciones del batería que empieza con mucho ritmo caribeño y una excelente y trabajada dinámica que modula todo el tema con idas y venidas de velocidad y con inteligentes arreglos de sutil definición. El solo de un incansable Yarel Hernández no solo fue grandiosos sino que demostró que estaba en plena forma.

Continuamos con una versión del Oye Cómo va popularizada por Carlos Santana a la que el Sindicato ha titulado con gran criterio:  Mi ritmo. Se trata de un homenaje a modo de rezo afrocubano que, como todas las ceremonias de Cuba, según indica el mismo Olivera, empiezan de manera muy solemne pero terminan casi siempre en fiesta. Posteriormente se tocó una composición del pianista Pepe Rivero titulada Pa´ Bebo, corte 11 de de su reciente lanzamiento discográfico El Pañuelo de Pepa (Cezzanne Producciones, 2019) grabado junto al contrabajista Javier Colina y  del que ya tuvimos la oportunidad de presenciar su estreno el año pasado en este mismo escenario.

Hubo tiempo para un bis final titulado originalmente El apagón, que hace alusión a la vida cubana y a esos momentos en los que la racionalización de la energía eléctrica hace que en muchas ocasiones las casas se queden sin luz durante varias horas. Por contrapartida y por iniciativa del propio Ariel Brígnez, la canción terminó por llamarse  Y llegó la luz que quiere reflejar la felicidad que siente la gente cuando después de tanto tiempo en la oscuridad llega finalmente el momento en el que la ciudad se  ilumina.

Iluminados nos fuimos todos del Café Central con este repaso de sensaciones y ritmos llenos de energía. En breve el Syndicato se reunirá para grabar su primer trabajo, presuntamente en marzo. Mientras eso ocurre nos quedamos atentos a la espera de futuras actuaciones y nuevas noticias.

 

 

 

 

 

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Uncategorized Etiquetado como: Ariel Brínguez, Bebo Valdés, Café Central, Carlos Sarduy, Chucho Valdés, Daniel García, David Murray, Esperanza Spalding, los Van Van, Michael Olivera, Myriam Latrece, Pedro Andrade, Pepe Rivero, Román Filiú, The Cuban Jazz Syndicate, Tito Puente, Yarel Hernández

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo