Violeta Veinte: Resignificando el folclore con ‘Alorí’

Violeta Veinte

La violinista y cantautora segoviana conversa con MásJazz a propósito del lanzamiento de su EP ‘Alorí’, en el que fusiona diversos estilos musicales con la esencia única del folclore español

 

Texto: Daniela Zambrano

@danielavln

Fotografía: Violeta Salvador

@violeta_savior

 

De sonrisa genuina, mirada profunda y una empatía inagotable, Violeta trasmite con su sola presencia la humanidad de la que están hechas sus canciones. Estudió violín en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, lo dejó para estudiar la carrera de Ciencias Ambientales en Alcalá de Henares y, finalizando su grado, algo hizo click en ella al presenciar los conciertos de música improvisada a los que asistía como público, así que decidió dar un giro inesperado en su camino.

Dicen que “uno siempre vuelve a los lugares donde amó la vida” y, Violeta volvió a los estudios de su instrumento porque, sin duda, allí ama la vida. Estuvo un par de años formándose en la Escuela de Música Creativa de Madrid, para luego ir a la Escuela de Música de Cataluña, en Barcelona, a estudiar el grado superior de violín jazz.

Finalizó sus estudios y regresó a Madrid, porque la capital se siente más como hogar para ella…

Violeta VeinteVioleta: Yo en Barcelona aprendí un montón, pero allí me sentí bastante extranjera. No sé, tengo la sensación de que a lo mejor hay un poco de regionalismo y endogamia laboral ¿sabes? Un poco pasa eso, es como una cosa que les sale de manera natural sin ningún tipo de discriminación consciente, pero pasa.

Entonces nada, pues terminé en Madrid, estoy ahora yo dando clases de violín en el profesional de música creativa. Es guay porque al final como que se cerró el círculo.

MásJazz: Entonces ‘Alorí’, ¿es tu primer proyecto discográfico?

Violeta: Sí, así es.

MásJazz: Y, ¿Por qué el jazz?

Violeta: Yo no quería aprender jazz (risas). Yo quería aprender a improvisar, de hecho, cuando yo improviso, mi lenguaje de jazz es bastante nulo. Es un lenguaje muy complicado y tienes que meterte mucho ahí, como cuando aprendes una lengua nueva, para mí es lo mismo, pues tienes que estar escuchándolo todo el rato, por así decirlo, como en el idioma, y luego ya como que te atraviesa.

MásJazz: Tus estudios son en violín, pero cantas también, ¿no?

Violeta: Soy de primer instrumento violinista. Yo digo que soy una violinista que también canta. No me considero cantante como tal, porque me soy muy curiosa y me gusta siempre ponerme a tocar diferentes instrumentos, entonces lo disfruto mucho y también como el violín, – tú ya sabes – que, es un instrumento del demonio un poco, a veces poder decir, «Vale, voy a hacer música de otra manera que no sea con el violín.”

También soy arreglista porque sobre todo hago mis propios arreglos, pero también he hecho alguna vez arreglos para otros.

MásJazz: Este EP es un homenaje a la provincia y al campo. ¿Podría decirse que tiene muchos elementos de la tradición?

Violeta: Yo sí que siento que hay parte de eso o, por lo menos, siento que a la hora de componerlo inicialmente había más parte de eso que luego a la hora de grabar el disco, al final los arreglos son bastante modernitos. Es decir, tiene mucha producción y no sé si el que lo escucha lo sabrá reconocer.

MásJazz: Y, ¿Te inspiraste en ritmos específicos?

Violeta: No, no es tanto folklore español ni folklore ibérico, sino un poco músicas del mundo, yo creo. Pero, no es algo planeado. Es trabajo en equipo. El disco suena como suena, porque aparte de que tiene mucha producción, los músicos con los que elegí grabarlo son todos músicos formados en jazz también. Y ellos son capaces de tú dándoles unas pequeñas directrices eh acompañar ya, ¿sabes? Solo con los acordes y las pocas líneas que yo les di y ya ellos saben cómo construir todo un acompañamiento para la canción.

Violeta VeinteMásJazz: Las letras de tus temas son muy poéticas y sentidas, pero Azahar es una a la que aún necesito encontrarle sentido, ¿puedes explicar de qué trata?

Violeta: Mira, Azahar está en primera persona como hablándole a otra persona, alguien muy cercano que tiene ciertos problemas de salud mental y es una persona muy complicada y cuando tienes una persona con salud mental delicada muy cerca, es un poco jodido porque siempre intentas ayudar y ves que no entienden tu ayuda como una ayuda, sino como una agresión. Entonces, hay un punto en el que tú tienes que defenderte de ellas y luego tienes la frustración de estar intentando ayudar y ver que eres absolutamente incapaz.

MásJazz: Entonces, ¿Las letras todas se refieren a etapas o momentos de tu vida?

Violeta:  Sí, más o menos. Por ejemplo, ‘Jornada de reflexión’ habla justo de la jornada de reflexión que aquí llamamos al día antes de votar cuando hay elecciones. Una reflexión de los cambios políticos que ha habido en los últimos años, un poco con respecto a la extrema derecha, las respuestas a los movimientos feministas que han salido socialmente. Y luego, la canción de Sonríele, pues eso, que es como una cosa medio filosófica de si no puedes con el enemigo, sonríele, ¿no? No te pongas por la fuerza, sino busca un poco la manera de llevarte bien con el enemigo y luego mandarle al carajo.

MásJazz: ¿Y tienes pensado agregar más temas en el futuro próximo?

Violeta: Pues yo lo que tengo ahora seguro es ganas de seguir componiendo. No sé si va a ir para un LP, para un disco más largo o si a lo mejor ya no será Violeta Veinte y será otra cosa, porque sí que es cierto que yo empecé a hacer estas canciones, aparte de que porque me gusta mucho componer, porque ahora, por ejemplo, se han puesto un poco más más de moda las cuerdas en los grupos, pero antes era muy complicado trabajar en este estilo con el violín, porque normalmente la gente no te pide un violín.

Me encantaría poder hacer una cosa que sea compartida y no solo como que responsabilizarme solo yo, porque al final hay cosas que están muy bien porque es como tú te lo guisas y tú te lo comes, ¿no? Pero eso, pues para bien y para mal, como todo en esta vida, tiene sus implicaciones.

MásJazz: Además, imagino que los retos a los que te enfrentas en la producción estando sola, serían más llevaderos cuando se hace en colaboración…

Violeta: Claro, al final tú pides consejos a la gente y hay muchas cosas que no sabía hacer, de hecho, me he equivocado muchas veces, ha habido muchas cosas que tuve que repetir. Entonces, es guay porque aprendes mucho. Pero sí creo que ayuda mucho hacer las cosas en grupo porque cuando hay dos personas, por lo menos o tres, pues cuando uno afloja, el otro tira, ¿no? Y yo cuando aflojo, aflojo. Claro. Y cuando tiro, tiro. Pero no hay nadie que me diga, «Venga, Violeta, ponte las pilas.» Porque no hay nadie más implicado que yo.

MásJazz: Violeta, ¿te interesa la fusión? ¿Hay algún género por el que tengas preferencia?

Violeta: Yo creo que por el camino que voy estoy bien, a mí el folklore me gusta mucho y me ha gustado desde siempre, desde pequeña. En mi casa se canta mucho, se baila mucho en la familia de mi madre. Es una cosa que me que me hace mucho enorgullecerme de mis raíces, que eso es verdad que los castellanos lo tenemos poco, lo del orgullo por nuestras raíces.

La improvisación es algo que siempre me va a gustar mantener porque pues me parece muy divertido, muy sano y muy enriquecedor que haya cosas que puedan dejar que pasen en el momento, en el directo.

MásJazz: Pero, lo que haces tiene un tinte de jazz, por tu formación, ¿no?

Violeta: Claro. Está inherente ahí.

MásJazz: A mí me parece genial e interesante porque muchas veces el jazz es difícil de digerir. Y tu música es una manera muy noble de acercarse al género… Es decir, es como una puerta de entrada y además es un enganche…

Violeta: Claro, intención de complejidad no tiene. Y por eso mismo tengo alcance hasta para entrar en festivales de diferentes géneros… Como de repente te meten en un festival de jazz, aunque no es jazz, te meten a un festival de folk, aunque no es folk o incluso de indie, porque depende cómo hagas luego también los directos. 

MásJazz: ¿Cómo es la sostenibilidad económica de alguien que se dedica a la música que no es tan comercial?

Violeta: Es muy complicado, porque yo siento que esto es sembrar, sembrar, sembrar, recoger, sembrar, sembrar, sembrar, recoger, o sea. Es mucha inversión. Ya de por si grabar el disco, ya fue una inversión de la leche. Y ahora pues hay algunos conciertos que ganas y otros que pierdes.

Violeta VeinteMásJazz: Entiendo. A ver, hablemos del futuro…

Violeta: El futuro… Que temazo… Mira, yo soy una persona bastante curiosa y ahora, por ejemplo, me han ofrecido la posibilidad de componer la banda sonora de una peli. Esto para mí es una cosa muy nueva. Es que, ¿cómo voy a decir que no a eso? Entonces, para el futuro no tengo ni idea, la verdad… En algún momento creo que dejaré de trabajar todos los fines de semana…

MásJazz: Hablando de ese tema, ¿cómo ves el exceso de productividad?

Violeta: ¿Qué diría Pepe Mújica? Pues, no sé. es que hay una parte como placentera de la productividad, ¿verdad? O sea, yo no sé si es que sueltas ahí endorfinas o qué es lo que sueltas, pero hay una parte que te vas a la cama y dices, «Oye, he currado hasta el último minuto.» y dices, «Qué bien voy a dormir.» Y desde luego duermes fenomenal, pero creo que es innecesario. Y eso es lo malo de los músicos, es que hacemos un trabajo que nos gusta tanto que parece que en principio no te importa pasar tantas horas haciéndolo, pero llega un punto en el que el cuerpo se queja. Hay lesiones, hay ansiedad, hay insomnio, hay preocupaciones.

 

MásJazz: En el disco también tocas la mandolina eléctrica… ¿Qué tal ese instrumento?

Violeta: Es un instrumento que viene más del country. En España no se toca esta mandolina, que es la mandolina del country. La aprendí de manera autodidacta porque es muy parecida al violín, en la mano izquierda y ya la mano derecha es la que me ha tocado estudiar un poco más. Pero me gusta mucho la sonoridad que le da a mi música.

MásJazz: Cuéntame de los músicos con los que grabaste el disco.

Violeta: Los músicos con los que grabé como la banda base, por así decirlo, eran Julio Martín, pianista de aquí de Madrid, que también me ayudó mucho con la producción, la contrabajista fue mi amiga Carla González que vive en Barcelona, estudiamos juntas y se vino aquí a Madrid a grabar con nosotros. Y Borja Barrueta que es este baterista que te digo que es mi baterista favorito.

Y luego también hubo unas colaboraciones. Javier Moreno hizo el contrabajo de “Color Sierra Guadarrama”. Otro amigo mío, Rodrigo Muñoz de Segovia, que es baterista, también se grabó las percusiones de este tema y ahí fue donde compuse también el cuarteto de cuerdas.

Con mi amiga Alejandra Ureña, Milena Brody y Blanca García y luego también hubo un par de amigos que se grabaron un solo de guitarra y un solo de trompeta, o sea, al final dije, «Despliegue total.»

MásJazz: Ese solo de trompeta es bellísimo.

Violeta: Está muy chulo. Y la verdad es que fue muy guay porque lo de la banda base lo grabamos, todos los temas en un día.

MásJazz: Wow, eso deja ver la calidad de músicos que reuniste…

Violeta tiene especial interés en ofrecer al mundo música honesta, mientras disfruta de sus habilidades artísticas. El resultado que emerge de la combinación entre humildad y conocimientos profundos de su arte, refleja un proceso creativo transparente, que no tiene más intenciones que difundir lo que identifica la esencia castellana, tan arraigada en su ser.

¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario