• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Chick Corea Trilogy: Auditorio Nacional de Música – Sala Sinfónica

12/03/2020

Chick Corea: Trilogía y dinastía

Texto: Juan Ramón Rodríguez / Fotografías: Rafa Martín

© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín
© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín

No hay virtud igual para el músico consagrado de jazz que tomar al oyente como a un amigo, lo cual gusta de ser recíproco en el mayor de los casos. El intéprete se convierte en ese compañero que brinda visitas, más o menos intempestivas, cada cierto tiempo. Un par de años, normalmente. Cambia las anécdotas y chascarrillos, pero siempre mantiene una seña inconfundible, pues no sólo es lo que se cuenta sino cómo se cuenta al conocerse su vida y andanzas, sus más, menos y miedos. Impera la sonrisa condescendiente y un ladeo de cabeza, tras el mimo de la despedida un cálido sentimiento de cercanía.  

© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín
© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín

Como ese hijo pródigo en busca de brazos ajenos, Chick Corea vuelve a rendirse al público madrileño y repite escenario en el Auditorio Nacional. Lejos queda el ampuloso sexteto de la Gadd Band con el que defiende Chinese Butterfly en 2018. El desafío es excitante esta vez al preferir el formato de trío, tan ambicioso y abierto a la minuciosa inspección de las más recónditas gemas. En lo que respecta, el segundo capítulo del proyecto Trilogy, cosecha de 2012, que recoge la revisión de dispares clásicos en directo. Acompañan al maestro Christian McBride en el contrabajo y Brian Blade a la batería, dos auténticos supervivientes con Brad Mehldau o Joshua Redman en respectivos currículos. 

Principia la primera parte del recital a continuación de una escueta introducción y posterior afinación, el corte “Humpty Dumpty” de aquella opereta de nombre The Mad Hatter. Su ejecución es sorpresiva al alejarse del tan accesible registro de jazz fusión al que se acostumbra, más aún ante audiencias no tan especializadas. Se trata del Chick más vanguardista, aquel que sirve de escudero a Anthony Braxton o Marion Brown en los setenta. El compás es trepidante y presenta clínica compenetración con una sección rítmica que retoza en semicorcheas. Es la primera oportunidad para demostrar fiereza con sendas aportaciones de jefe y subalternos.Los tres concertistas predicen el siguiente movimiento a la perfección, se adelantan y tantean la cosquilla de su contrincante.

Junto a los vítores Chick ataca el estándar “Alice in Wonderland”, brillante en mesura con unas hermosas líneas que coquetean con la atonalidad. Blade comanda cadencias que avivan revoluciones de esa escuela de jazz contemporáneo que idolatra a Jack DeJohnette. McBride desenvaina el contrabajo mediante un solo de pura categoría, suficiente para volver a levantar a los presentes. Consigue aguantar la tradición lírica y aroma de entreguerras con un reconocimiento del “In a Sentimental Mood” de Duke Ellington. Previo climax, el pianista concede un prefacio de varios minutos en el que no se percibe nada más que el reluciente Yamaha. Los acordes se suspenden en el aire, piden sustento a cámara lenta, temen paracaídas. 

© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín
© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín

Thelonious Monk asiente protagonismo y membresía con un popurrí que incluye las composiciones “Crepuscule With Nellie” y “Work”. Nunca es fácil abordar la inmensidad del genio de Carolina del Nort cuya distinción reviste el nexo idóneo entre lo ortodoxo y la innovación. Así, luce un síntoma de doce compases en si bemol con singular garbo, piloto automático y absoluto control de la situación. El blues comienza a abrirse paso a lo largo de este intervalo con sinuosa forma. En contraste, el segundo tema constituye un paradigma de hard bop con el que Chick pasa lista a las teclas y recorre su totalidad con vigorosa seguridad. De tantos homenajes, se antoja el más disfrutable.

Emprende el segundo período del espectáculo después de una pausa necesaria para unos y desestimulante para muchos. Chick anuncia otro par de piezas encadenadas en las que se atisba el regusto latino tan desaparecido por ahora con “A Spanish Song”. Previo a ello, cumple un obsequio al compositor napolitano Domenico Scarlatti. Las cejas de los que asisten a la caza de influencias mediterráneas se arquean asustadas al reconocer a Stravinsky. La percusión étnica invade las tablas con vuelos en círculos y sorpresa plural mermada por el cómplice regocijo de los artistas. “Fingerprints”, en alusión a las huellas de Wayne Shorter, transporta a la hornada Blue Note de finales de los sesenta. El swing de Blade juega a un africano escondite mientras McBride construye escaleras rítmicas. 

© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín
© Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) – Rafa Martín

El lapso de la obra promete un bis que suple toda la preferencia flamenca en su popularidad. El trío vuelve al ruedo con unos invitados de la talla de Niño Josele en guitarras y Jorge Pardo en flauta para despedir con “Armando’s Rhumba” y un recuerdo al mentor Mongo Santamaría. La canción se alarga con espacios de recreo para los picados de seis cuerdas del de Almería. Con este final de fiesta de flamenca distinción, se despide en el umbral el buen amigo Chick. En dos horas de recepción, experiencia y humildad confluyen en el camino del avezado maestro. Unidas a la experimentalidad, erigen la trilogía que perpetúa una de las prolíficas dinastías del jazz. 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Auditorio Nacional, Brad Mehldau, Brian Blade, Chick Corea, Christian McBride, Gadd Band, Jorge Pardo, Joshua Redman, Juan Ramón Rodríguez, Mongo Santamaría, Niño Josele

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo