• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Con Billie Holiday -una biografía coral-

01/10/2021

Texto: Jesús Umbría Brito

El título de la edición española de “With Billie” de Julia Blackburn ya revela, antes de la primera página, la esencia de la obra. La autora compone hábilmente un relato a varias voces, alejándose de los tópicos que rodean a una biografía. Con esa libertad del que se desprende del discurso y se convierte en oyente, decide dejar que sean los testimonios, la visión y los recuerdos de diferentes colegas de escenario, amigos, familiares, agentes del FBI, camellos, productores y demás personajes que se cruzaron en la vida de Billie Holiday los que conformen ese crisol y nos esbocen, como las múltiples formas de un caleidoscopio, a la persona que vivía tras “Lady Day”, del mito de una de las cantantes de jazz más fascinantes del siglo XX.

El mérito es compartido y, se entiende, buceando en las fuentes de la autora. Blackburn parte de las entrevistas y la minuciosa investigación que en los 70  realizó Linda Lipnack Kuehl, una aspirante a biógrafa que, durante años, trató de escribir un libro sobre Billie. Una enamorada del jazz y del estilo de la cantante, que prematuramente se suicida sin acabar una obra para la que seguramente no estaba preparada. Linda resultó, sin embargo, ser una mujer con el carisma suficiente como para intimar y entrevistar con cierta complicidad a quienes desempeñaron un papel clave en la trayectoria musical y vital de Holiday.

Durante décadas la familia de Linda guarda decenas de registros sonoros, voces y recuerdos de grandes y pequeños nombres de la escena del jazz, que acaban en las manos de un coleccionista privado. Este los cede a Julia Blackburn y ahí comienza a tejerse, con los retales de este increíble material, la base de esta biografía.

Grabaciones a las que la autora se aproxima con el espíritu y la curiosidad de una detective, de una observadora desprejuiciada que ofrece al lector estos testimonios sin adulterar, en crudo. Borrachos, drogadictos, amigos y músicos de la vieja guardia desgranan, a veces con una memoria bastante dudosa, su paso por la vida de la cantante.

Las transcripciones aparecen como quien presenta las evidencias de un crimen. Los propios entrevistados se retratan, con sus contradicciones, sus flaquezas, miserias y virtudes. La autora sólo se toma la licencia de puntualizar y contrastar la información con notas a pie de página y, en ocasiones, presenta la versión que otro personaje aporta de un mismo episodio.

Resulta una lectura irresistible para un amante del jazz que, además de acariciar todas las aristas vitales de un mito, puede perderse de la forma más placentera en los aspectos musicales. Leer de primera mano las transcripciones de noches de encuentros con personajes de la escena como Buck Clayton o Teddy Wilson, los capítulos sobre Lester Young, Melba Liston y otros tantos maestros del género; Conocer la relación que les unía, las noches en Harlem, la admiración que se profesaban, las anécdotas… descifrar los entresijos y las aventuras de una joven Billie rodeada de monstruos sagrados.

Blackburn, sin embargo, nos conduce a través de sus páginas un paso más allá. Es muy agradecido lo revelador que resulta el libro a la hora de situar y entender el contexto y las circunstancias que moldearon a Billie como persona y la convirtieron en un icono del jazz. Lo que significaba ser negra y mujer en la América de aquellos años. Cómo fue abrirse paso en una escena en la que las cantantes dependían de las grandes orquestas de swing y quedaban ensombrecidas por band leaders como Jimmie Lunceford, Count Basie o Woody Shaw, nombres propios siempre masculinos. Cuál era la raíz de esa conducta tan adictiva y autodestructiva que la acabaría arrastrando hacia una muerte tan prematura.

La autora relata, a través de los ojos de quienes la conocieron, el ascenso de la artista desde las calles de Baltimore hasta sus actuaciones en el Carnegie Hall, sus momentos de gloria y un declive al que sin duda ayudaron sus adicciones pero también la persecución y las detenciones a la que fue sometida.

Lejos del tono sensacionalista de la biografía escrita por Bill Dufty en los años cincuenta, Blackburn nos da la oportunidad de desmontar esa leyenda negra llena de excesos y drogas que ofrece un retrato demasiado reduccionista. Podemos escuchar, no sólo por testimonios de sus amigos, sino también a través de agentes infiltrados, como fue acosada por una administración racista y corrupta que la usó como chivo expiatorio para publicitar la lucha antidroga, y cómo este periplo derivó en su penoso paso por la cárcel y su muerte.

Este dibujo tan complejo nos permite descubrir a la persona frágil e insegura que se esconde tras la artista, la hija de Sadie la prostituta, la novia del proxeneta mafioso, la leader que cuida y protege a los integrantes de su banda, la chica que reza en el orfanato, la politoxicómana, la cantante que era única contando historias y el ser humano hastiado de la segregación.

Es una delicia leer esta biografía construida a través de la mirada de los que compartieron aquellos años tan salvajes y a la vez tan musicalmente estimulantes. Al menos nos permite acceder a la historia desde otro prisma, porque las adicciones existían pero como dijo el que fue su pianista Mal Waldron “es que Lady Day tenía mucho que olvidar”.

Fue como asistir a una gran tragedia, un documental en el que al final esbozas una sonrisa porque Julia Blackburn, después de tanto dolor, decide acabar el relato con la descripción de la sesión que la CBS grabó con varias leyendas del jazz el 8 de diciembre de 1957. En ese momento imaginé a Lady Day feliz, cantando junto a sus amigos y disfrutando con los solos de Gerry Mulligan, Roy Eldridge o Coleman Hawkins. Cerré el libro y me apresuré a escuchar su voz entonando “Fine and Mellow”.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Bill Dufty, Billie Holiday, Buck Clayton, Carnegie Hall, Coleman Hawkins, Count Basie, Ferran Esteve, Gerry Mulligan, Jesús Umbría Brito, Julia Blackburn, Lady Day, Lester Young, Libros del Kutlrum, Linda Lipnack Kuehl, Mal Waldron, Roy Eldridge, Sadie, Teddy Wilson, Woody Shaw

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo