• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

David Murray & Saul Williams: poesía, jazz y vanguardia.

21/11/2018

Concierto en Teatro Fernán Gómez, Jazzmadrid18 (18/11/18).

Por Rodrigo López Muñoz «Donny». Fotografías de Jaime Massieu (Jazzmadrid18).

El pasado día 20 de noviembre se presentaba, encuadrada en la edición actual del prestigioso Festival Internacional de Jazz de Madrid, la actuación de una pareja formada casual y recientemente, pero cuyos miembros portan el suficiente bagaje a sus espaldas como para resultar atractivos por sí solos, más aún, claro, si vienen juntos. Uno es David Murray, prolífico saxofonista tenor y clarinetista bajo, criado al calor de la generación de los lofts, aquel conjunto de músicos que se reunía en sus pisos de Manhattan para experimentar con la libertad improvisatoria desde un anclaje radicado en la tradición negra. El otro es Saul Williams, músico, poeta y rapper, fogueado en la radicalidad de las luchas raciales predominantes a finales de los setenta e influenciado por uno de sus puntales, el poeta LeRoi Jones, también conocido como Amiri Baraka. Y fue, precisamente en el funeral de este, en 2014, dónde ambas figuras se conocieron y de dónde surgió la idea de Blues for Memo, el trabajo conjunto grabado en Estambul (Turquía) que ha visto la luz este mismo año, en el que se entremezclan jazz, poesía y rap y en cuya gira promocional europea se ha colado Madrid.

 El concierto comenzó puntualmente con, al menos para un servidor, una desagradable sorpresa: Orrin Evans (piano) y Nasheet Waits (batería) se caían con respecto a lo anunciado en el propio programa del festival, siendo sustituidos, respectivamente, por un pianista del que fue imposible que estos humildes oídos captaran su nombre y el sólido batería Eric McPherson. Así, y con el espectacular Jaribu Shahid llevando el peso rítmico del tinglado desde su posición central al contrabajo, comenzaron a desfilar las afiladas rimas de Saul Williams sobre un complejo tejido de un, en ocasiones swingueante y en ocasiones anguloso y rebuscado, lecho jazzístico, dominado por los aguerridos tañidos al saxo tenor de David Murray, un músico al que todavía acompañan sus pulmones. Un soplador nato por cuya naturaleza transcurren casi noventa años de saxofón y que es capaz de tocar tan melódicamente como Coleman Hawkins para, a continuación y en cuestión de milésimas de segundo, mutar hacia el John Coltrane más extraterrestre y avant-garde, todo con un idioma propio. A su vez, el verbo de Williams está dotado de ritmo, evidenciado este sobre un flow de cadencia sermoneadora, como si de un reverendo góspel se tratara, pero a la vez suave y elegante, como un justiciero moviéndose sigilosamente y con gracilidad entre sus enemigos, esperando el mejor momento para blandir su cuchillo, aquel que disecciona y pone sobre la mesa las injusticias del sistema en el que vivimos. Los demás músicos acompañan a la perfección esta impugnadora propuesta, tejiendo sinergias en segundo plano que se antojan claves para mantener el interés del arriesgado proyecto. Especial mención tiene Jaribu Shahid, cuyas líneas al contrabajo cimentan, en la lejanía del fondo del escenario, las raíces de una actuación nada previsible, original y que solidifica un gran concepto sobre el que aposentar futuras propuestas que tomen como punto de partida este interesante experimento.

Claro. Resultó inevitable que por nuestras cabezas y corazones no se asomara Gil Scott-Heron y, en menor medida, los Last Poets o los Watts Prophets. En su momento, ellos encarnaron la militancia, el compromiso con su comunidad y la radicalidad conceptual que ahora despliega, tanto en el álbum como en el escenario, esta dupla fantástica, al frente de un proyecto arriesgado en el que no valen medias tintas y en el que se respira la misma belleza y libertad que ofrecieron el pasado domingo en Madrid.

Que repitan.

Los recibiremos con los brazos abiertos.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado Etiquetado como: Amiri Baraka, Blues for Memo, David Murray, Eric McPherson, Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jaribu Shahid, Jazzmadrid18, LeRoi Jones, Nasheet Waits, Orrin Evans, Saul Williams

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR