• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Diego «El Cigala» y Juan Habichuela Nieto: flamenco, una cuestión de casta.

13/07/2019

Real Jardín Botánico Alfonso XIII (12/07/2019)

Por Jaime Bajo. Fotografías de Ana Angoloti.

En una de las jornadas más asfixiantes de calor, superando por poco los 40 grados de temperatura ambiente, nos fuimos dando cita en el Botánico para las que, como comentó el presentador del evento sin aportarle excesiva pasión, constitutía, junto a la de Niña Pastori y Rosario “La Tremendita”, una de las pocas noches consagradas al flamenco en la actual edición del festival Noches del Botánico.

Y, no por casualidad, fue el guitarrista Juan Torres Fajardo, más conocido por su sobrenombre artístico, Juan Carmona Nieto, el elegido para abrir la velada con el único acompañamiento de una guitarra. Fue entrelazando bulerías, alegrías y rumba con una maestría admirable, desgranando alguna de las piezas que integran sus dos trabajos hasta la fecha, “Mi alma a solas” (2014) y “Sentimiento de mi ser” (2017).

El granaíno Juan Carmona Nieto es heredero de una dinastía de excelentes tocaores gitanos, portadores de la tradición de la guitarra flamenca que inicia su bisabuelo Habichuela el Viejo -que aprendió las artes del oficio de manos del guitarrista de La Niña de los Peines, Juan Gandulla Habichuela-, continúa su abuelo Juan Habichuela -y los hermanos de su abuelo Pepe, Carlos y Luis-, y recoge el testigo la saga de los recientemente renacidos Ketama: Antonio -su padre-, Juan Jesús y Josemi -sus tíos-.

Juan entendió que, aunque su guitarreo tiene el valor y la personalidad que al autor aporta con criterio genuino, al flamenco no puede despojársele de su sentido rítmico, dado que sin él no es posible enganchar al público en un entorno natural -como remarcó el artista- que no te expone cara a cara con el espectador, como sí ocurre en tablaos como sus habituales Casa Patas o el Corral de la Morería. De ahí que captara la atención y admiración de los asistentes cuando se acompañó al cajón de su primo Juan Carmona Jr.

Lo cierto es que el público, heterogéneo en su conjunto, pero de un poder adquisitivo medio alto (presumiblemente), había asistido a la llamada de una de esas figuras contemporáneas del flamenco como es Diego “El Cigala” y, por consiguiente, no prestó la debida atención, aunque sí correspondió con aplausos a una actuación que se cerró con los tangos de “Verea de enmedio”.

Tras dejar atrás su proyecto “Indestructible”, en el que Diego tendía puentes con los maestros del sello Fania y la tradición latinoamericana, exportada a Nueva York, de la salsa brava o salsa dura -no por casualidad incluía en su repertorio clásicos del género como “El ratón” de Cheo Feliciano, o “Hacha y machete” y “Juanito alimaña” de Héctor Lavoe-, la actual gira retorna a sus orígenes flamencos, de los que nunca terminó de alejarse un artista que casi siempre ha realizado guiños inequívocos hacia las sonoridades de la América latina (jazz latino, son, salsa, etc.).

Y aunque su irrupción sobre el escenario estuvo desprovista de grandilocuencia y su voz no terminó de carburar hasta mediada su actuación -seguramente ayudaron los vasos de vodka con naranja que una responsable de backline le fue facilitando, hasta un total de cuatro, con el consiguiente cachondeo del público-, Diego no tardó en entrar en materia con alegrías como el conocido “Tirititrán” de Camarón de la Isla, siempre bien acompañado por un elenco de músicos de primera, como los guitarristas Diego del Morao y Juan José Suárez “Paquete”, el percusionista Israel Suárez “Piraña” o el pianista Jaime Calabuch.

Sería precisamente a este último a quien brindaría uno de los momentos más intensos y emotivos por los que atravesó su actuación, ya en el turno de bises, con el sentido recuerdo -“es que le quería mucho”, dijo apuntando al cielo y consiguiendo erizarnos la piel- de Diego a su tío Enrique Fabregat Jodar, en el tango compuesto por este, “Soledad”. En contraste, tras ese momento de intimidad entre pianista y cantaor, llegaría el desmelene sonero de “Dos gardenias”, el estándar de la cubana Isolina Carrillo que grabó La Sonora Matancera y que su paisana Omara Portuondo proyectó a la fama mundial acompañada por Buena Vista Social Club. Una adaptación en la que todos los tocaores tuvieron su momento de gloria y que culminó una actuación que sufrió en claro “in crescendo” de intensidad para terminar levantando al respetable de sus asientos con el fin de hacerlos bailar.

Y es que Diego, templado en un cante accesible, de voz quebrada y nada jondo, pero ejerciendo como anfitrión y maestro de ceremonias -fue decidiendo el repertorio y los músicos que participaban en cada tema sobre la marcha, improvisadamente-, sabe qué teclas pulsar para hacer aflorar las emociones, sin importar tanto la pureza del género como la universalidad de la música.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado Etiquetado como: Buena Vista Social Club, Camarón de la Isla, Casa Patas, Cheo Feliciano, Corral de la Morería, Diego “El Cigala”, Diego del Morao, Dos gardenias, El ratón, Enrique Fabregat Jodar, Fania, flamenco, Habichuela el Viejo, Hacha y machete, Héctor Lavoe, Indestructible, Isolina Carrillo, Israel Suárez “Piraña”, Jaime Calabuch, Juan Carmona Jr, Juan Carmona Nieto, Juan Gandulla Habichuela, Juan Habichuela, Juan José Suárez “Paquete”, Juan Torres Fajardo, Juanito alimaña, Ketama, La Niña de los Peines, La Sonora Matancera, Mi alma a solas, Noches del Botánico, Omara Portuondo, Real Jardín botánico Alfonso XIII, Sentimiento de mi ser, Soledad, Tirititrán

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR