• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

FeminaJazz 2019: Lucía Rey y Carmen Souza.

02/10/2019

Por Pedro Andrade.

Para cerrar la presentación de las artistas que actuarán en el primer ciclo de conciertos del Festival Feminajazz en Madrid, revisamos brevemente las propuestas de dos grandes músicas: Lucía Rey y Carmen Souza.

Lucía Rey estará tocando el próximo viernes 4 de octubre a las 21:00 en el Café Berlín.

Lucía Rey @Jaime Massieu

Fue en marzo de 2017 cuando se presentó Reflexion, el primer disco de Lucía Rey. Aquella noche de primavera se generó gran expectación por parte del público, que llenó la sala Bogui Jazz a varias semanas vista. Desde entonces,  la carrera de esta pianista y compositora ha ido ganando en influencia y proyección, nacional e internacional.  Son varios los festivales de música que han contado con su presencia en el escenario, como el Festival de Jazz de Getxo, Jazz Plaza de la Habana o el Festival de Jazz de Cádiz, entre otros y es muy fácil verla tocar en las salas más importantes de jazz del país, acompañada siempre con músicos de altísimo nivel como Ander García, Pablo Báez, Ricardo Alonso, Shayan Fathi, Andrés Litwin, Fernando Lamas, Francis Posé o Michael Olivera.

Su música es, ante todo, una invitación a un viaje en el que se pueden recorrer estilos y estímulos musicales de diferentes latitudes, siempre retratados con un carisma y una visión artística mestiza, que forma parte de su ya reconocida manera de hacer música. En sus composiciones, Lucía juega con un conocimiento artesano del instrumento y una técnica depurada que le permite recrear diferentes ambientes en una misma pieza. Con honestidad y sin velos, la pianista ha conseguido generar este lenguaje propio a partir de una búsqueda musical influenciada por sus propias vivencias y por figuras tan importantes en el mundo del jazz como Brad Mehldau, Bad Plus, Nina Simone, Miles Davis, Bill Evans etc. Tales influencias la han acompañado a lo largo de una extensa carrera profesional y académica, y la han llevado a viajar a lugares como Cuba o Nueva York, donde ha aprendido de grandes maestros como Bruce Barth, Barry Harris, Bob Quaranta, Chano Domínguez o Pepe Rivero.

Lucía Rey @Jaime Massieu

Reflexion es el impulso necesario con el que Lucía empieza a recrear un universo propio, con una visión íntima de su circunstancia como persona comprometida con la profesión, su contexto social y su vida. Su música está abierta y en sintonía con las músicas del mundo, alimentándose de ellas para crear. En su repertorio actual podemos encontrar paisajes sonoros llenos de energía que navegan por géneros como el flamenco, el pop, el blues o la música clásica, una fusión de estilos con un marcado espíritu de jazz  contemporáneo.

Actualmente Lucía se encuentra registrando los temas de su próximo disco que verá la luz en 2020. El viernes 4 de octubre estará tocando en Café Berlín y el 27 de noviembre estará presentando parte de sus recientes creaciones en el Conde Duque dentro de los ciclos de conciertos del Festival Internacional de Jazz de Madrid.

Carmen Souza, actuará el próximo 3 de octubre a las 23:00 en el Café Berlín.

De origen caboverdiano, Carmen Souza es la representante de Portugal, país invitado por  Feminajazz para esta primera edición del Festival en Madrid.

Carmen Souza

En esta ocasión la intérprete viene a presentarnos su reciente trabajo The Silver Messenger (2019) de Galileo Music Communication, del que solo hemos podido conocer, oficialmente, el lanzamiento de dos singles que ha ido adelantando en estos últimos meses The Jody Grind y Soul Searching, que ya podemos escuchar en todas las plataformas digitales.

Con una carrera prolífica y varios trabajos a sus espaldas, Carmen Souza se ha especializado en el maridaje de diferentes sonidos y estilos, sin abandonar sus orígenes criollos. Su  labor artística hermana estilos que derivan de una raíz africana como la música brasileña, la música afrocubana y el jazz al estilo Nueva Orleans, sin despegar su propuesta del jazz actual, con el toque seductor que recorre toda su discografía. Kachupada 2012, Epistola 2015 y Creology 2017 son solo algunos ejemplos de los trabajos que se elaboran dentro de esta filosofía.

La historia de Carmen Souza viene relacionada desde sus inicios con Theo Pascal, enorme músico y responsable de gran parte de las composiciones de los discos de la intérprete. Se conocieron en una audición que hizo el bajista para una de sus producciones allá por los inicios de 2000 y desde entonces han permanecido juntos y recorrido escenarios de todo el mundo.

Con Ess e Nha Cabo Verde 2005, TheOo TheZz, el primer trabajo de la artista, la evolución del sonido de Carmen Souza vino acompañado paralelamente por el descubrimiento de varios instrumentos que la cantante ha ido incluyendo en sus directos: guitarra, piano, instrumentos de percusión tradicionales de su región… que se han ido encajando de manera orgánica en el crecimiento del universo musical de esta artista.

Con Protegid (2010, Galileo Music Communication), la fórmula del éxito vino de manera contundente. La fusión de todos los ritmos caboverdianos que se experimentaron en sus anteriores trabajos, como la funana,  la coladeira, el morna o el batuque, se asentaron con naturalidad en una propuesta de jazz innovadora y fresca que ha ido creciendo y asumiendo nuevos retos.

Para decirlo en sus propios términos, la música de Carmen Souza se ha ido cocinando como una kachupada, como ella mismo indica. La kachupada, además de ser el nombre de uno de sus discos, es el nombre de un plato típico de Cabo Verde que se compone de un sinfín de ingredientes, rico en sabores y matices, y es también la reunión de personas que se dan cita para comer este plato. Así la música de Carmen Souza se presenta de esta manera, como un delicioso manjar adornado con sonidos criollos y africanos y con melodías y armonías propias del jazz,  exquisita en todas sus faces de cocción y lista para ser servida.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias Etiquetado como: Ander García, Andrés Litwin, Carmen Souza, concierto, Creology, Epistola, Ess e Nha Cabo Verde, Feminajazz, Fernando Lamas, Festival de Jazz de Cádiz, Festival de Jazz de Getxo, Francis Posé, Galileo Music Communication, jazz, Jazz Plaza de la Habana, Kachupada, live, Lucía Rey, madrid, Michael Olivera, Pablo Báez, Pedro Andrade, Protegid, Reflexión, Ricardo Alonso, Shayan Fathi, The Silver Messenger, Theo Pascal

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR