• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

FeminaJazz 2019: María Toro y Eva Fernández.

30/09/2019

Por Pedro Andrade.

Seguimos presentando a las artistas que compondrán el cartel del Festival Feminajazz en su primera edición en Madrid. En esta ocasión hablamos con un poco más de detalle de María Toro y Eva Fernández.

María Toro estará tocando el próximo 4 de octubre a las 20:00 en la Sala Berlanga.

A Contra Luz (2014) y Araras (2018) editados por el sello Jazz Activist son los dos últimos trabajos registrados por esta compositora y flautista gallega. El primero, grabado en New York, y el segundo en Río de Janeiro. Dos trabajos con una clara raíz flamenca desarrollados desde el jazz y que contienen los colores propios de los lugares en los que fueron registrados. Así en A Contra Luz, que fue grabado con músicos de la escena neoyorquina del momento como Jean-Michel Pilc al piano, Yelsy Heredia y Ben Street al contrabajo, Andreas Arnold a la guitarra o Justin Brown a la batería, podemos distinguir una cadencia de jazz contemporáneo inherente a uno de los escenarios de creación musical más importantes del mundo en éste género.

En este contexto urbano en el que se funden diferentes sonidos, estilos de vida, lenguas y culturas, la flautista se inserta de lleno y nos propone sobrevolar con sus composiciones la ciudad de los rascacielos desde una concepción de la música y del jazz muy suya, siempre en compañía del flamenco y las músicas populares, gallegas y portuguesas, fieles compañeras desde sus inicios y responsables de sus primeras incursiones musicales fuera de lo puramente clásico.

Graduada en estudios superiores de conservatorio, experimentó desde sus inicios una necesidad desbordante de concebir la música en todos los sentidos posibles. Sus discos contienen composiciones de una sonoridad exquisita, pero también cuentan cosas; son una clara fotografía de sus referentes musicales y de todas las experiencias académicas y profesionales que la han hecho cambiar de residencia y saltar el charco en varias ocasiones. En primer lugar a Madrid, para realizar estudios de jazz; posteriormente a Suiza, como flautista acompañante de bailarines flamencos en el que se empezaron a gestar sus primeras composiciones; y finalmente a Estados Unidos y Brasil, donde ha defendido y dirigido desde el inicio su proyecto musical.

El título Araras, su segundo trabajo, viene del nombre con el que se conoce en Brasil a un ave exótica muy presente en los cielos y parques de los barrios fluminenses, algo así como un periquito o guacamayo que María ha adoptado para dar nombre a su último disco, como el amuleto que simboliza los cinco años de aprendizaje y vida de la instrumentista en Río de Janeiro y también como una metáfora, un estandarte para anunciar su manera universal de entender la música. En este sentido la artista muestra una gran afinidad conceptual y musical con uno de sus maestros históricos Hermeto Pascoal, icono de la música brasileira, con quien ha podido contar para la grabación de este disco. También la acompañan músicos como Bruno Aguilar al contrabajo, Rafael Vernet al piano, Ajuriña Zwarg a la batería y nuevamente Andreas Arnold a la guitarra flamenca.

Este último trabajo de María Toro se despliega con esta idea de música universal, llena de matices, con los colores intactos de la naturaleza y de la geografía en la que fue concebido. Se trata de un proceso de investigación perenne con el que desarrolla sus creaciones y en el que está presente de manera meticulosa todo lo que la sensibilidad de la artista ha ido recogiendo en su estancia carioca. Cuida todos los estímulos e influencias imaginables, desde el canto de las aves, el contacto con los vendedores ambulantes de la playa, la gente de la calle y un mapa musical amplísimo, característico del país de la samba y la bossa nova, muy rico en muchos otros ritmos y estilos que abundan en sus infinitas regiones.

Se prevé que estos dos primeros trabajos tengan una continuidad en una futura producción, para cerrar así una primera trilogía. Será en España, residencia actual de la artista. donde es frecuente verla tocar su música acompañada siempre de músicos de primera línea y también colaborar con diferentes artistas del panorama nacional e internacional.

Eva Fernández, actuará el próximo 3 de octubre a las 21:00 en la Sala Berlanga.

Esta cantante y saxofonista catalana trae bajo el brazo su último trabajo Yo pregunto 2018 editado por Discmedi y grabado con Josep Munar a la guitarra y Enric Fuster a la batería. Sus dos primeras grabaciones, más enfocadas a la interpretación de standars de jazz clásicos fueron registradas con la colaboración especial de David Pastor y Joan Chamorro, fundador y director de la Sant Andreu Jazz Band, escuela que fue testigo de los inicios musicales de la intérprete desde muy temprana edad.

En esta ocasión la artista nos trae una propuesta más personal, que es una clara declaración de intenciones en las que se empieza a vislumbrar una voz nueva cargada de curiosidad y con una sensibilidad que asimila, se nutre y crea con un marcado estilo propio.

El disco grabado a trío incluye la lírica de poetas argentinos como Julio Cortázar, Alfonsina Storni o Alejandra Pizarnic y también del catalán Alfonso Costafreda. La elección de estos poemas viene de una larga investigación y lectura que empezó como un encargo musical para un evento puntual y que poco a poco se ha ido convirtiendo en disco. Las composiciones se envuelven en un jazz rico en melodías vocales y armonías instrumentales de producción propia en los que la saxofonista ha contado con una participación activa del guitarrista Josep Munar en el proceso de creación.

La propuesta de Eva Fernández mezcla sonidos de diferentes latitudes como el bolero y la música negra pero también con sonidos oscuros y evocadores. La saxofonista se declara ciertamente infuenciada por grandes artistas como Billie Holiday, Sarah Vaughan, Jhonny Hodges y Sidney Bechet, pero también por artistas que no pertenecen directamente al jazz como Beyoncé, Rosalía o Amy Winhouse de las que recoge más que su estética su actitud y poderío en escena, según la propia artista explica en una reciente entrevista.

Yo pregunto es el principio de un camino muy prometedor en el que se empieza a generar un espacio de reflexión, una especie de laboratorio en el que no se da nada por hecho. La inquietud, la investigación y el aprendizaje son las herramientas con las que trabaja actualmente la saxofonista que se encuentra inmersa en estos momentos en  la producción de su siguiente trabajo.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias Etiquetado como: A Contra Luz, Araras, Eva Fernández, Feminajazz, Hermeto Pascoal, Jazz Activist, María Toro, Pedro Andrade, Sala Berlanga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo