• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

‘Inmersión’: cuando el jazz une fronteras emocionales y geográficas

28/02/2022

Texto: José Bolívar / Fotografías: Carlos Pericás

Hace unas horas conocí a un hombre llamado Epitié. Tendrá unos setenta y es un trabajador incansable, un viejo viajero, un apasionado de su propia cultura y raíces, pero también un respetuoso amante de la cultura catalana. Mientras comíamos un poco de fuet, Epitié, al saber que yo era colombiano, me dijo: “hay dos tipos de migrantes; los que respetan y defienden su propia identidad y, por lo tanto, valoran la de los otros, y los que se olvidan de sus raíces, y bueno, por esa razón no valoran ni entienden la cultura del pueblo a donde llegan”. Y complementa Epitié: “a los primeros la migración les facilita la vida; a los segundos, les asfixia”.

Nada pudo darme un mejor punto de partida para escribir sobre el último álbum del saxofonista David Jácome, ‘Inmersión’. Y es que la historia de Jácome nos sirve a todos… un músico que conoció el saxofón en su infancia, gracias a su padre; un estudiante que se inició en música clásica (con el mismo instrumento) a falta de escuelas de jazz en aquella época; un viajero que en su niñez escuchó la música de Paquito D’Rivera y desde allí decidió que el jazz sería su ruta; un músico que hoy, gracias a su talento, perseverancia y disciplina, se ha convertido en uno de los músicos más importantes de la escena del jazz latino en Barcelona y Europa.

Nacido en tierras santandereanas de Colombia, saxofonista profesional clásico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y músico jazzista del Liceo de Barcelona, ha realizado conciertos en España, Colombia, Argentina, Ecuador, Portugal, Andorra, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Zimbabwe, India, Polónia, Letónia, Dinamarca, Bélgica, Lituania y Hungria. Después de múltiples recorridos y colaboraciones saca su primer álbum, ‘Más Lejos’, y hoy nos presenta ‘Inmersión’: un disco de ocho temas escritos por el mismo, y en el que él mismo realizó todos los arreglos. ‘Inmersión’ es un disco que propone desde el jazz un diálogo (emocional y geográfico) entre corrientes afrocubanas, el funk, y musicalidades colombianas, brasileñas y dominicanas.

Y hablo de diálogos emocionales porque cada uno de los temas se conecta con aspectos que tienen que ver con la familia, la pareja, los sentimientos… el sentir. Y hablo de diálogos geográficos porque el disco transita por cartografías de (Santander) Colombia y de Cataluña (España). De región a región, porque lo regional nos da esa posibilidad: la de conocer otros pueblos de manera más cercana. Hablar de países tan diversos sería una categoría muy amplia, porque justamente ‘Inmersión’ propone diálogos más cercanos y locales, experiencias cotidianas definidas por alguien que valora y difunde su identidad. Y, como diría Epitié, “sólo así se valora la cultura del otro”.

El disco empieza con un tema que da cuenta del proceso migratorio de Jácome: “a 1200 € de casa”; la composición nació como un blues inspirado en John Coltrane en las épocas en las que David pasó por el Liceo de Barcelona, pero en palabras de él mismo, “me vino la melodía con clave, alatinada”… y así, junto al sonero Ray Cuza, las congas de Cristian Cosanatan y el piano de Rafael Madagascar se abre con esa energía de los primeros pasos. Luego viene “Fabie”, composición realizada en honor a uno de sus tíos más cercanos, quien amaba la cumbia y los ritmos caribeños… de allí que la canción use (desde el jazz) referencias de San Fernando, canción del gran Lucho Bermúdez.

Después tenemos el tema “Tres pasos”, en el que de forma ingeniosa se parte del jazz tradicional para dar paso a tres formas diferentes: se empieza con Vals, se continúa con lo africano y se culmina con Samba; sin duda, uno de los mejores arreglos del disco por su complejidad y armonía. Luego, en honor a su suegro quien después de un viaje a Colombia volvió escuchando música latina de forma más intensa y, quien también es amante de la coctelería italiana, el tema “Negroni”… inspiración que, con influencias del songo cubano, se convierte en una melodía que dialoga entre culturas, los ingredientes de la coctelería, los sentimientos. “Second Dream”, por su parte, transita por el Funk y el Afrobeat y desemboca en una letra dedicada a su pareja sentimental.

Y llega “Raspa de un inmigrante”, en el que se parte de una base de cumbia para continuar con improvisaciones y estéticas propias del jazz, articuladas con los pregones del gran músico Papa Orbe; aquí el ingrediente clave es la cercanía con lo propio, con el pueblo que todos llevamos dentro. En el penúltimo tema, “No lo sé”, se inicia con compases de cuatro y se cambia a compases de siete, y la letra juega con las relaciones que existen entre el castellano y el catalán a ritmo de Cha Cha Cha. Y el disco se cierra con “Pa`mi hermano”, tema dedicado a la fuerza de lo fraterno, a la importancia de darle voz y lugar a este afecto: de allí la incursión al merengue, género con el que Jácome conectaba musicalmente con su hermano.

En palabras de David Jácome, “el disco es un homenaje a la gente que me rodea”. Y esa gente habita en Santander y en Cataluña. Y esa gente, y la inmersión del artista en esos afectos, está configurada por musicalidades de allá y de acá, y de otras latitudes en las que el jazz ha podido unir puentes emocionales y geográficos de los que ya hemos hablado. La lista de colaboradoras y colaboradores del disco es amplia y se encuentra en todas las plataformas, sería extenso hablar de la misma en este espacio, pero es una plantilla de músicos con notable experiencia y trayectoria. ‘Inmersión’, tal como la visión de Epitié, refuerza la búsqueda de todos los que no estamos en nuestra tierra, pero que ya sentimos que esa tierra ha venido con nosotros.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Carlos Pericaìs, Cristian Cosanatan, David Jácome, John Coltrane, José Bolívar Durán, Liceo de Barcelona, Lucho Bermúdez, Papa Orbe, Paquito D’Rivera, Rafael Madagascar, Ray Cuza, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Interacciones con los lectores

Comentarios de este artículo

  1. Fedra Revoli dice

    28/02/2022 a las 12:54 pm

    Gracias por descubrirnos a este músico.

    Responder
  2. Rafael Gómez dice

    01/03/2022 a las 1:41 pm

    Bién por la Música y los músicos colombianos en el exterior. Bién por Jácome!… Por la música Tradicional, la Clásica y por supuesto el Jazz. R.Gz. GrupoLatinoSon.

    Responder
  3. Fredy Chona dice

    02/03/2022 a las 2:40 am

    Jacome y su band multicultural, son el multiverso de lo inmigrante…ese vasto significado dónde confluyen sonidos entretejidos desde lo afrolatineurojazzistico desde donde el cóctel de razas se entremezcla en un raro sonido que emerge del más claro sonido de lo sencillamente humano….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo