• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – La Resistencia Jazz Ensemble estrena su obra La Ciudad Invisible

26/11/2020

©Andrés Álvarez

Texto & fotografías: Andrés Álvarez

La sala se queda a oscuras. Suena una grabación de la voz de Luis Verde en la que charla con los músicos acerca de la manera de abrir el concierto. Toman la decisión de reproducir esa misma conversación a modo de introducción, aunque alterada con una secuencia electrónica. “Es arte moderno”, bromean.

Mientras tanto van saliendo al escenario los once músicos que conforman La Resistencia Jazz Ensemble para interpretar Ciudad Invisible una obra —formada por varias composiciones originales de Luis Verde— que le fue encargada ad hoc para esta ocasión. Esta suite, como nos cuenta el propio autor durante el concierto, tenía la intención de estar dedicada a todas las personas que forman la escena musical de Madrid antes incluso de declararse la pandemia, lo que inesperadamente ha cobrado tanto más sentido.

©Andrés Álvarez

Al primer tema — «Odd Matters», que arranca con una introducción a cargo del contrabajista Darío Guibert sobre la que se superponen las primeras intervenciones de maderas, metales y el piano de David Sancho — le sigue “La Guerrera”, en el que destaca el saxo de Luis Verde con claras resonancias bop, interpretado con un sonido sedoso que contrasta con la fuerte presencia de la batería, seguidamente difuminada en el colchón sonoro que forma la sección de vientos a partir del segundo chorus y que va ganando fuerza hasta alcanzar el climax en una secuencia repetida al estilo pre-electrónico de Raymond Scott. El tema se interrumpe de golpe dejando la armonía suspendida mientras el fondo del escenario se ilumina con una proyección de motivos astronómicos.

©Andrés Álvarez

De ahí continuamos este viaje sonoro con la guitarra fuzz de Marcos Collado navegando un solo de puro rock progresivo a medida que los vientos van entrando suavemente y el fondo del escenario se va transformado en un paisaje geométrico de reminiscencias industriales. El siguiente tema. “Konzu”, cierra con una nueva intervención del alto de Verde.

©Andrés Álvarez

“Trashumantes” comienza bruscamente con un break feroz de batería que da paso a unos vientos potentes y modernos que acompañan un solo de sintetizador y guitarra. Termina con las palabras de agradecimiento de Luis Verde al público, la organización y en especial a los profesionales del sector musical.

©Andrés Álvarez

La banda entra ahora en el núcleo de esta suite, tocando los cuatro temas siguientes sin interrupción. “About the sea”, “Awakening Giants”, “Pleamar” y “Argos in slow motion» son un derroche de imaginación y sonoridades muy cuidadas que llevan al auditorio a un paisaje sonoro de aires marinos —a veces calmados, a veces huracanados— por el que transcurren un sinnúmero de solos perfectamente enlazados entre sí y acompañados por unos metales que mezclan la fuerza de los trombones de Jorge Moreno y Bruno Valle con la sensualidad del fliscorno de Javi Martínez. El último de esta serie de temas destaca con la aparición del clarinete bajo a cargo de Jordi Ballarín y termina con el solo de Alberto Brenes a la batería.

“Tribu”, un tema que se dedican a sí mismos —“porque de alguna tribu hay que ser”, dicen —, abre con un solo de Roberto Nieva, que en esta ocasión despliega con su saxo alto una paleta de sonidos nasales y cortados. Sigue la intervención de Javi Martínez, que sorprende por el uso de la trompeta con un delay exagerado, y se cierra el tema con el tenor de Mauricio Gómez rayando en el extremo agudo del instrumento.

©Andrés Álvarez

El tema de cierre, “Elogio a la sombra”, despunta con una introducción de David Sancho al piano con vagas reminiscencias a Erik Satie cuya sonoridad acompaña perfectamente al título, idéntico al del manifiesto redactado en 1933 por el autor japonés Junichiro Tanizaki.

El concierto cierra con un aplauso entusiasmado al que sigue un bis repleto de solos que nos deja en las costas de Ítaca, a salvo y enriquecidos por la travesía.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20  esta disponible pinchando este enlace

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Alberto Brenes, Andrés Álvarez, Bruno Valle, Centro Cultural Conde Duque, Darío Guilbert, David Sancho, Festival Internacional de Jazz de Madrid, IES Colegio Madrid, Javi Martinez, JAZZMADRID 20, Jordi Ballarin, Jorge Moreno, Junichiro Tanizaki., La Cuidad Invisible, La Resistencia Jazz Ensemble, Luis Verde, Marcos Collado, Mauricio Gomez, Raymond Scott, Roberto Nieva

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Becas Aie 22 23

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones


Visitar la web de Orfeo Ediciones

Asociado a:

Ir a la web de Cedro Ir a la web de Arce Ir a la web de Plataforma Jazz España Ir a la web de Esfera Jazz

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo