• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Red House: el blues de las mil caras

25/11/2020

©Iñigo de Amescua

Texto: Federico Ocaña / Fotografías: Iñigo de Amescua

Un concierto electrizante el que se vivió la jornada del domingo en el Fernán Gómez. Electrizante por los contrastes, por la entrega del público y porque el protagonista fue el blues: heterogéneo, con múltiples orígenes, padres y madres, pero blues, en definitiva. Es curioso cómo las músicas configuran los países tanto como los países configuran sus músicas: si el blues hubiera nacido en España, habría nacido seguramente con el Lazarillo de Tormes, contando guitarra en mano, con el anonimato debido, su desgraciado nacimiento junto al río o sentado junto al archiconocido ciego (qué mejor maestro para esta música), pero el hecho es que el blues nació en Estados Unidos. Bases y acordes que atraviesan su geografía montados en tren, navegando los ríos, cruzando caminos y bosques, cosechando los campos, levantando las ciudades y, como todo gran estilo, en cada región se adapta y transforma. Red House tiene una ventaja en ese sentido: la banda, formada en 1998, nació y ha crecido en España, por lo que puede elegir sin ataduras el estilo de blues que más le interesa, tocar la música que más gusta a Francisco Simón y Jeff Espinoza sin mirar en qué parte del blues, en qué familia, se ubica. A Simón y Espinoza se unieron en este viaje Carlos Sánchez a la batería y Manuel Bagüés al bajo.

©Iñigo de Amescua

Demostraron esa libertad, decimos, de principio a fin, empezando por Bill Withers y su Use Me, que abrió el concierto -no es la primera vez que inauguran la función con este tema- y predispuso al público a una combinación de temas propios y ajenos, susceptibles de acompañamiento con los pies o las palmas del público. El planteamiento es sencillo: doce temas en un lapso de hora y media; tema, solo de Simón, tema, rematado en ocasiones por un nuevo solo de Simón. Acompañamiento impecable a la guitarra (con una muy rockera batería), Simón practica un gusto medido por el delay en los solos, más ácidos en el segundo tema Standing at the Station, de Keb’ Mo’. Con Love’s a Looney Toon, tema de composición propia -con Lou Marini – que apareció en “Chihuahua Boogie” tenemos una base más estática, algo más pesada, los solos de Simón destacan más en los riffs y la aportación de Sánchez a la batería es notable, mientras que Bagüés colabora en los coros del estribillo que da nombre a la canción: Love’s a Looney Toon. Con You’ve got me running de Jimmy Reed, la misma base se salva y brilla, alterada por ritmos ternarios en la batería que agilizan el clásico 4/4. Es este un tema que arranca con introducción de guitarra, canta Espinoza de nuevo apoyado en los coros por Bagüés, y eleva Simón con un solo desprovisto de efectos y efectismos. La profundidad de la voz de Espinoza brilla también aquí como en ningún otro tema. De Mavis Staples, Eyes On The Prize rescata el gospel, la reivindicación de libertad, y Espinoza recurre para acompañar a una guitarra acústica -que afina en directo. El tema tiene un sabor añejo, con la entrada de los músicos en capas, primero la acústica, luego el tema en la guitarra solista, por último, la batería, forzando un cambio de ritmo para alejarlo del gospel y acercarlo al rock. “Hold on”, dice la letra, “resiste”; paradójicamente, el tema suena quizá en la primera parte del solo de Simón algo descontrolado, acelerado, aunque en la segunda, en los agudos, se recupera el ritmo. Rematan los Red House ejerciendo de maestros de ceremonias, volviendo al tono de gospel, invitando al coro del público y con un punteo final de guitarra más grave y pausado.

©Iñigo de Amescua

Resuena plácida, cómoda acoplándose a un registro agudo, la voz de Espinoza en A Change Is Gonna Come de Sam Cooke, un nuevo punto de soul, esta vez en un tranquilo 6/8. La libertad que anunciaba Eyes On The Prize se materializa aquí en un solo de Simón más lírico y una voz que se permite variaciones sobre la melodía en su segunda exposición y ralentiza el final.

©Iñigo de Amescua

A los Red House les gusta el contraste, el cambio de escenario geográfico y musical. Prueba de ello es el carrusel de emociones que propone a continuación. Aprovechan la relajación del público para llevar el sonido al funky los Neville Brothers, de Nueva Orleans, y su Brother Jake, para cuyos coros se unen los tres guitarristas, como si de los hermanos se tratara. Feels like rain de John Hiatt, en versión “más cercana a Buddy Guy” según los intérpretes, suena a balada, a Clapton, y sí, efectivamente, a Buddy Guy. El tono melancólico de la canción permite un nuevo solo lírico de Simón, de nuevo con un uso controlado del pedal y de la palanca de vibración. Rattlesnake Road, un rock que firma el dúo de guitarras (da título, de hecho, a su cuarto disco, publicado en 2007), entretenido, breve, con una improvisación breve también de la que se echa de menos un desarrollo mayor. Del regusto a maquinaria ferroviaria de Rattlesnake Road a otro tema funk, Riding on a Dream, composición propia, perteneciente a “Red House & Friends”. Para culminar la actuación propusieron un Hey hey de Big Bill Broonzy desprovisto de ingenuidad, con una batería explosiva y un ritmo cercano al surf rock, y en el que invitaron al público a participar por encima de sus posibilidades sanitarias. Brillante Simón aquí, desplegando recursos en la improvisación, que aguantó hasta pocos compases antes del cierre. Pero aún quedaban diez minutos para la hora H y el público reclamaba más. De esta manera regalaron High on the Blues, lleno de humor, que incluyó diálogos de Bagüés y Sánchez y una nueva llamada a la participación, esta vez más discreta.

©Iñigo de Amescua

Espinoza ejerció de guía y maestro de ceremonias, y Simón de animador, variando el estilo de improvisación en casi cada tema, emulando, más allá de los compositores e intérpretes citados, a Hendrix o Chuck Berry entre otros grandes, en este ecléctico recorrido por el sonido blues en el que el público empatizó con los guitarristas y se entregó con cada tema.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20 esta disponible pinchando este enlace

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias Etiquetado como: Big Bill Bronzy, Bill Withers, blues, Buddy Guy, Carlos Sánchez, Eric Clapton, Federico Ocaña, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Francisco Simón, gospel, Íñigo de Amescua, JAZZMADRID 20, Jeff Espinoza, John Hiatt, Keb' Mo, Lou Marini, Manuel Bagüés, Mavis Staples, Neville Brothers, Red House, Rhythm and Blues, Sam Cooke

Interacciones con los lectores

Comentarios de este artículo

  1. Carlos dice

    25/11/2020 a las 8:20 pm

    Qué buenos son!! Los he visto en una ocasión en directo y siempre recuerdo ese concierto como uno de mis favoritos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR