• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – María Berasarte y Pepe Rivero Trio: Lorca a ritmo de swing cubano

02/12/2020

©Álvaro López del Cerro

Texto: Rosa García Mira / Fotografías: Álvaro López del Cerro

“Esta es la noche mas larga de Federico García Lorca” es la frase, recitada por María Berasarte, que retumbaba en el oscuro escenario antes de comenzar a sonar la música. Así nos anunciaba la cantante esta interesante propuesta musical que traían los artistas la noche del sábado pasado al Fernán Gómez.

©Álvaro López del Cerro

Ciudad sin sueño fue el tema que abrió la velada. Primero, se escucharon gemidos y quejidos en una atmósfera enrarecida. En una especie de Sprechsgesang, María recitaba la surrealista poesía de Lorca mientras Pepe Rivero la acompañaba al piano. María cantaba “New york of mine”, haciendo referencia a la etapa neoyorquina del poeta, a la que pertenece la obra elegida. Durante los geniales solos de los músicos, la cantante realizaba poses y bailaba al ritmo de sus introspecciones. Chove en Santiago contó con un aire más bailable. La creatividad de Michael Olivera en el acompañamiento, con los golpes de caja y los arreglos, realzaban el tema. Reinier Elizarde, El Negrón, variaba el ostinato principal.  Un solo de Olivera sobre los obligados propuestos llevó a la canción a un clímax maravilloso, acabando los músicos cantando con la propia María, que dejó el escenario para dar paso a la siguiente pieza.

©Álvaro López del Cerro

Roaring 20’s se desarrollaba en formato trío tras una feroz introducción a solo de Pepe Rivero. Recordándonos al ragtime y al blues, pero también introduciendo el lenguaje habitual de bebop conforme avanzaba la canción, los músicos nos transportaron a los años en que Lorca pisaba Nueva York. Tuvimos ocasión de presenciar un divertidísimo trading de bajo y batería, para luego acabar en un guiño a los Simpsons para hacer estallar carcajadas entre el público. En Aurora, los músicos imitaron soundscapes de las calles neoyorquinas sobre una base pregrabada, haciendo reminiscencias a Billie’s Bounce. Como por arte de magia, apareció María, quien comenzó a cantar con el acompañamiento de Pepe Rivero para recrear una atmósfera de cabaret íntima con su estremecedora voz.

©Álvaro López del Cerro

María y Pepe presentaron el concierto entre risas. Agradecieron la presencia del público y anunciaron una segunda parte muy diferente, con un Lorca en la isla caribeña. La musicalización de Son de negros en Cuba nos cautivaba con el paralelismo poético obtenido por la repetición de la frase “iré a Santiago”. Fue realmente difícil no levantarse al bailar en este punto de la noche, además, con un solo melódico y divertido de Pepe, que tumbaba y hacía lo que quería con el tema. El pianista acabó recitando el poema y consiguiendo que el auditorio entero cantase y tocase las palmas.

©Álvaro López del Cerro

Con A la nana y otras canciones infantiles, Olivera dejó el escenario, Berasarte se quitó los zapatos de tacón y El Negrón sacó su arco, anunciándonos una mágica y triste balada que se desarrollaría sobre la cadencia andaluza. Nos gustó mucho escuchar la particular versión lorquiana de La Tarara, vestida de verde y al ritmo de un jazz moderno con tintes flamencos. El Negrón realizó un solo con una increíble expresividad en este punto. De repente, los ritmos se volvieron afrocubanos, gracias la incesante batería de Michael Olivera y al groove del contrabajista. La música de volvió agresiva y swingeaba a más no poder. Rivero improvisó recordándonos en ocasiones a Herbie Hancock, para luego dar paso a un genial solo de batería que fue tremendamente divertido. Los músicos quisieron despedirse con un cumpleaños feliz dedicado a la cantante entre las risas nerviosas de los asistentes.

©Álvaro López del Cerro

Como era de esperar, el público suplicó más música, y Pepe Rivero y María Berasarte tuvieron que volver al escenario con una canción que anunciaron como “algo que todos conocemos y que es muy importante”. Aquellas pequeñas cosas, de Serrat, cerraba esta mágica noche de poesía, de swing y de Cuba.  Me arriesgaría a decir que no fueron pocos los que lloraron porque nadie les veía.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20  esta disponible pinchando este enlace

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Federico García Lorca, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRD 20, María Berasarte, Michael Olivera, Pepe Rivero, Reinier Elizarde El Negrón, Son cubano, Swing

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo