• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Matthieu Saglio Quartet: el viaje del violonchelo de los mil acentos

02/12/2020

©Marcos Basanta

Texto: Emiliano Volpi / Fotografías: Marcos Basanta

Matthieu Saglio, el chelista francés radicado en Valencia presentó su último álbum “El camino de los vientos” (2020), invitándonos a la escucha de esos vientos que circulan en distintas directrices para tomar algunos de ellos y descubrir los paisajes sonoros allí plasmados, recorriendo el mediterráneo desde Europa hasta Asia, de África a Oriente, paseando por los estilos musicales allí presentes: flamenco, jazz, bolero, clásico, ritmos africanos y las armonías árabes, confluyendo todos esos sonidos desde el violonchelo como instrumento y medio de expresión principal del compositor Saglio.

©Marcos Basanta

Esa diversidad de sonidos y estilos musicales da cuenta de la larga trayectoria de Saglio: desde sus estudios de música clásica, la conformación del grupo Jerez-Texas, su disco “Cello Solo”, el grupo Diouke, el proyecto Résonance, el grupo NES, entre otros, dando cabida a todas esas experiencias musicales en “El Camino de los Vientos”.

©Marcos Basanta

El álbum fue presentado el pasado viernes 27 en el Círculo de Bellas Artes, en un directo donde Saglio fue acompañado por Steve Shehan a la batería y la percusión, Christian Belhomme al piano y teclados y Léo Ullmann al violín. Una estupenda y desafiante adaptación al formato cuarteto del disco publicado en abril de este año el cual cuenta con una amplia participación de músicos de distintos lugares y largas trayectorias.

©Marcos Basanta

Con gran expectativa de volver a tocar y presentarse en directo ante un público deseoso de presenciar esta actuación,  la “Sala de Columnas” completó su aforo respetando las medidas de distanciamiento que se requieren actualmente, mas no por este motivo dejar de tener esa sensación que nos transmitió lo que escuchamos y la oportunidad de presenciar nuevamente esta hermosa sala.

©Marcos Basanta

El violonchelista de “los mil acentos” nos saluda y a modo introductorio, ante las expectativas de escucha de su sonido y la infinidad de emociones que nos transmite su violonchelo, abre el concierto con el tema “Je Vous Salue”. En “Amanecer”, nos puso de manifiesto esa ventana por la cual echar un vistazo, contemplar la primera hora de la mañana y sujetarnos a esa melodía principal a modo de estribillo. No se hizo esperar el tema “Bolero Triste” que con excelente aceptación y escucha del público bien han adaptado aquel sonido de acordeón y la melodía que podría transportarnos al café parisino más cercano, o a un encuentro o llamada pendiente que no llega. Entre los acentos de Matthieu, encontramos uno de esperanza.

©Marcos Basanta

Llega el momento de “Metit”, cabe destacar la adaptabilidad en la ejecución del violonchelo tanto el toque con arco como a modo de contrabajo, su versatilidad. La interpretación del tema “Metit” (“pena”, “sufrimiento”, en idioma Wólof) tiene relevante importancia en la grabación del disco, ya que participan sus tres hijos en los coros y Abdoulaye N’Diaye en la voz principal quien pone de manifiesto la situación de las personas del África.  Si bien ellos no han participado de la actuación en directo, el cuarteto ha adaptado de manera excelente las voces del coro y la interpretación del cantante y korista senegalés transportada por los quejidos y lamentos del violonchelo, con un fantástico acompañamiento jazzístico por parte de Steve en batería y de Christian al piano. La “Sala de Columnas” se transforma en templo con “Atman” (“alma”) y sus sonidos hindúes, sugiriendo una invitación a la contemplación y escucha que viaja por el aire.

©Marcos Basanta

A continuación le siguió “Caravelle”, con un atrapante aire clásico y jazzístico, comenzando con la percusión y acompañamiento del piano para dar lugar a la melodía del violonchelo. Un cruce rítmico que podríamos encontrar en Ravel como en Brubeck. Con público de diferentes edades, desde personas mayores, parejas, familias, quienes se ponían más inquietos acompañando algún tema con movimientos tímidos de cabeza, pies danzantes siguiendo el ritmo, personas más cómodas reclinadas sobre el respaldo del asiento, una variedad de gestos agradables que se hacían presentes durante la actuación.

En “Sur Le Chemin” (“En el Camino”), escuchamos un toque de violonchelo stacatto con una melodía de violín de Léo Ullmann además de su destacable solo, un vuelo como el viento.

©Marcos Basanta

Antes de dar lugar al siguiente tema, Matthieu comenta la importancia que ha tenido “El abrazo” dentro del disco ya que antes de fallecer su abuelo, él estuvo tocando allí en la sala de hospital habiendo dado el último abrazo, dándole inspiración así a grabar este tema que ha mencionado oportuno en estos tiempos de confinamiento y distanciamiento y la falta que nos hace en dar y recibir un abrazo. La repetitiva línea melódica de bajo tocada con arco del violonchelo da lugar a la melodía del violín de Léo Ullmann que pone al público atento, en una mezcla de emoción melancólica y buenos recuerdos expresados en esa pieza.

Se hizo presente además el tema “All Blues” de Miles Davis, un momento de disfrute y relaje que se notó en los músicos, dando espacio a improvisaciones que no tuvieron lugar en el resto del recital. Seguidamente suena “Las sirenas”, un viaje imaginario por las profundidades del océano entre mito y realidad cual nos ha sumergido en una escucha placentera.

©Marcos Basanta

Cerrando el concierto llegó “L’appel Du Muezzin” (“La llamada del Muecín”) pieza inspirada en la llamada a la oración, en la que el violonchelo exhala ese divino aliento.  El acompañamiento de los demás músicos hizo que finalizara el tema de una forma vibrante y rítmicamente excitante. Llegado el momento del bis, después de los ininterrumpidos aplausos por parte del público, se despidieron con “Petite Danse”, en la que Saglio comparte composición y grabación con José “El Piru”, una invitación al baile de aire flamenco y así concluir con el tema “Berceuse”, un arropamiento para mecer todas las sensaciones que nos ha dejado “El Camino de los vientos”.

Una larga fila se hacía esperar al finalizar el concierto y salir de la sala para adquirir el disco en formato físico y tener una dedicatoria por parte de los músicos.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20  esta disponible pinchando este enlace

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias Etiquetado como: Abdoulaye N’Diaye, Chrsitian Belhomme, Circulo de Bellas Artes, Dave Brubeck, Emiliano Volpi, Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 20, José “El Piru”, Léo Ullmann, Los Caminos del Viento, Matthieu Saglio, Miles Davis, Steve Shehan

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo