• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Mariola Membrives: Lorca, rock y flamenco

15/11/2020

©Álvaro López del Cerro

Texto: Rudy de Juana / Fotografías: Álvaro López del Cerro JAZZMADRID 20

“Sois unos héroes” dijo Mariola Membrives segundos antes de empezar el concierto. “Hay que tener muchos valor para estar hoy aquí”, prosiguió la joven cantante cordobesa, antes de arrancar la revisión de su último trabajo, “Lorca, Spanish Songs” en esta última etapa de su gira.

Grabado junto al guitarrista americano Marc Ribot, en su presentación en el Festival de Jazz de Madrid, Membrives estuvo acompañada de su “Guitar Band” formada por los guitarristas Osvi Grecco y Javier Pedreira, junto con el trombonista Vicent Pérez. Además y como explicó tras el primer tema de la noche, el “Romance Pascual de los Pelegrinitos”en la velada participarían además dos músicos de una tremenda calidad, como no tardamos en constatar: el baterista Dani Domínguez y Marcelo Fuentes al bajo.

©Álvaro López del Cerro

En “Lorca, Spanish Songs”, Membrives revisita las canciones del pueblo que el poeta Federico García Lorca, interpretó una vez al piano, acompañando la voz de Encarnación López Julvez, también conocida como “La Argentinita”. Un conjunto de temas que en el disco suenan a flamenco jazz (o jazz flamenco, como prefieran) pero que en su puesta de largo en este festival, el jazz, solo presente en algunos arreglos, deja paso al rock de frontera, los aires evocadores de la música árabe e incluso, ese  sonido “caño roto” que se escuchaba en algunas barriadas de Madrid y Barcelona a principios de los años 80.

Es así como Osvi Grecco, guitarrista argentino con una larga trayectoria junto a Ariel Rot, como Javier Pedreria (La Frontera, Amaral, Carlos Jean), nos hacen disfrutar con su rock sureño y Vicent Pérez propone maravillas sonoras con su trombón “distorsionado”, pero muy poquito de esa propuesta en su conjunto, es asimilable al jazz. ¿Disfrutable en cualquier caso? Desde luego.

©Álvaro López del Cerro

Pero hablemos de Mariola Membrives. La cordobesa tiene una voz privilegiada, profundísima, potente, capaz de “reventar” en los bajos. Pero a la vez, acaricia con ternura los temas más delicados, como la arabesca “Las morillas de Jaén” o en una “Nana de Sevilla”, en la que se despoja de cualquier artificio y se queda a solas con una única guitarra, esta vez, auténticamente flamenca.

Y es cierto: la amplitud del registro vocal de Membrives se aprecia especialmente en aquellos temas en los que la banda se queda en un discretísimo segundo plano, pero también es cierto que los temas más redondos del concierto, son aquellos en los que se encuentra más arropada. Es cuando todos dan un paso al frente, cuando la propuesta musical que nos presentan raya a gran altura. Así, resulta estupenda la versión guitarrera de “La Tarara” o la alegría con la que arrancan “Sones de Asturias” y “Anda Jaleo”.

©Álvaro López del Cerro

Membrives no es, por supuesto, la primera que hace suyo el universo lorquiano y en este sentido, al escucharla es inevitable acordarse de artistas como Paco Ibáñez o Serrat, que han conseguido que generaciones de españoles canten los poemas del de Fuente Vaqueros. Nos acordamos especialmente de ellos cuando la cordobesa se aplica a fondo con un precioso “En el café de Chinitas”, en el momento tal vez más emotivo de la noche.

Atreverse con Camarón es tener muchos arrestos y al iniciar el último tercio del concierto, Membrives lo intenta con nada menos que “La leyenda del tiempo”. La interpretación es correcta desde luego (Mariola tiene capacidad sobrada para ello), pero nos quedamos con la sensación de que puede y debe atreverse a mucho más.

Pronto recupera sin embargo el impulso y se suceden los homenajes. A Enrique Morente primero, con su “Ciudad sin sueño” y tras leer un pequeño poema, al enorme Leonard Cohen, con dos temas: “Manhattan” y un precioso “Aleluya” que acaba por poner al público en pie.

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20 esta disponible pinchando este enlace

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Camarón de la Isla, Dani Domínguez, Enrique Morente, Federico García Lorca, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Festival Internacional de Jazz de Madrid, Javier Pedreira, JAZZMADRD 20, Joan Manuel Serrat, Leonard Cohen, Marc Ribot, Marcelo Fuentes, Mariola Membrives, Osvi Grecco, Paco Ibañez, Rudy de Juana, sonido “caño roto”, spanish songs, Vicent Pérez

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR