• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

JAZZMADRID 20 – Maureen Choi Quartet / Belén Martín Quintet: de maestra a alumna

07/11/2020

©Ana Angoloti

Texto. Jaime Bajo / Fotografías: Ana Angoloti

El Festival Jazzmadrid apostó por una velada integrada por proyectos liderados por mujeres para su jornada inaugural, “un pequeño avance”, como confesó la saxofonista madrileña Belén Martín, pero un paso en firme si consideramos que las propuestas femeninas van tomando, poco a poco, mayor protagonismo en cada nueva edicion del festival.

Y, desde luego, nada tiene que envidiar la violinista originaria de Michigan (Estados Unidos), Maureen Choi a sus homólogos masculinos (solo podríamos compararla, si acaso, con el armenio Ara Malakian, dado que el violín es un instrumento que ha gozado un uso anecdótico en la actual escena jazz española: David Moreira, Federico Nathan, Eduardo Coma…), pues su propuesta escénica es, pese a su sobriedad, de una solvencia incuestionable, como así lo ratificó el público que asistió a su actuación de tarde en el auditorio principal de CentroCentro, ubicado en el Palacio de Cibeles.

©Ana Angoloti

Abrió la veda con la “Danza ritual del fuego”, un clásico atemporal del compositor gaditano Manuel de Falla (¿precursor acaso involuntario del flamenco jazz?), tratando con ello de pulsar el ánimo y granjearse las simpatías de los asistentes, lo que logró a juzgar por el estruendoso aplauso que acompañó a la pieza, que con toda probabilidad se hubiera prolongado en el tiempo de no haberlo evitado la propia violinista tomando el micrófono con voluntad de introducir la velada.

Además de su aprecio e inquietud por la investigación de los compositores autóctonos, la estadounidense afincada en nuestro país nos mostró el talento que atesora para la composición. Y con “Dance of the fallen”, canción incluida en su álbum “Theia” (2019), demostró que una aria inspirada en la trayectoria operística de su madre migrante puede transformarse en un jazz contemporáneo con guiños a latitudes lejanas y otros territorios por explorar si una sabe rodearse de músicos como el baterista autodidacta Borja Barrueta -que jamás dejó morir al niño inquieto que late en su corazón- o el pianista Daniel García Diego -posiblemente el pianista más solvente de la nueva generación afiliada al flamenco jazz.

©Ana Angoloti

Es al salmantino, a quien conoció nueve años atrás (2011) mientras ambos estudiaban en la reputada Berklee College of Boston (con sucursal en Valencia), a quien dedicó “Canto salmanchino”, una pieza que inicia el propio pianista y que va adquiriendo elementos del folclore de diversas procedencias para terminar confluyendo en un reparto de panderos cuadrados asturianos entre sus componentes (Maureen fue la única que se mantuvo fiel al violín) en uno de los momentos, sin duda, más intensos e nivel rítmico y aplaudidos de su actuación.

El rigor del tiempo marcaba el desenlace de nuestra crónica y nos “obligó” (a nuestro pesar) a abandonar el Palacio de Cibeles rumbo al Centro Cultural Conde Duque en busca de la propuesta de la saxofonista madrileña Belén Martín, que se homologaba como jazzista ante un público tan exigente como el del Festival Jazzmadrid, que despachó todas las entradas de este con cierta antelación.

©Ana Angoloti

Es obvio que uno no puede juzgar su propuesta con idénticos parámetros a los que aplicamos a Maureen, porque, mientras una ejerce como maestra en la Escuela de Música Creativa, otra apenas acaba de obtener, en el marco de las anómalas circunstancias que vivimos, el Grado Superior en Interpretación de Jazz y Músicas Actuales. Y, en este sentido, lo que cabe interpretar es el potencial que tiene para desplegar su talento a futuro y el incuestionable valor que tiene defender una propuesta que interpreta un 80% de composiciones propias. Todo un desafío ante el que no se arredró.

A pesar de la dificultad que conllevaba tamaño reto, Belén empleó la inteligencia, y eligió rodearse de músicos con los que ha compartido formación en la Escuela de Música Creativa y a los que conoce bien, al haber compartido aventura en el proyecto Bestiario, encabezado por su “compañero vientístico” (sic) Jorge Moreno: Javier Santana al bajo, Adrián Alameda a la batería y un muy inspirado Alberto Molina al piano, dotado de un “tumbao” que, de desarrollarse como procede, promete muchas sorpresas.

©Ana Angoloti

Una música y compositora “exigente conmigo misma” Belén que nutrió su repertorio de piezas propias nacidas como consecuencia de su proyecto fin de grado -como la seductora “Sutura irreversible”- y fruto de las jornadas de estudio de su instrumento en el confinamiento, que sazonó con alguna composición ajena como “La cigüeña” de Bestiario, el proyecto del trombonista Jorge Moreno que conjuga jazz y poesía y del que esperamos que termine materializándose pronto en forma de álbum.

Maestra y alumna -por emplear términos académicos- constataron que el jazz no entiende de género, sino de propuestas atractivas que sepan defender un discurso propio. Y, en este sentido, tanto una como otra, empleando registros distintos (jazz limítrofe a la música clásica en el caso de Maureen y el jazz que dialoga de tú a tú con el acervo flamenco en el de Belén) y desde un bagaje vivencial distinto, reivindicaron una voz propia para la mujer en un jazz que difumina sus fronteras para reivindicarse como lenguaje universal.

©Ana Angoloti

La programación completa y detallada de JAZZMADRID 20  esta disponible pinchando este enlace

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Reseñas Etiquetado como: Adrián Alameda, Alberto Molina, Belén Martín, Belén Martín Quintet, Berklee College of Music, Borja Barrueta, Centro Cultural Conde Duque, CentroCentro, Daniel García Diego, David Moreira, Eduardo Coma, erklee College of Boston, Escuela de Música Creativa, Federico Nathan, Javier Santana, JAZZ MADRID 2020, Jorge Moreno, Julián Jiménez, Manuel de Falla, Maureen Choi Quartet, Palacio de Cibeles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo