• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

La primera edición del Festival Feminajazz tendrá lugar, también en Madrid, del 3 al 5 de octubre.

16/09/2019

El Café Berlín, la sala Berlanga y el Teatro del Bosque de Móstoles acogen en Madrid, del 3 al 5 de octubre, el primer ciclo de conciertos del Festival Feminajazz.

Por Pedro Andrade.

De reciente creación, esta nueva propuesta musical tiene una clara consigna: hacer visible el excelente trabajo de mujeres instrumentistas, vocalistas  y compositoras de jazz que lideran sus propios proyectos, y también la de fomentar la creación musical de una nueva generación de mujeres en este género.

El Jazz es bien conocido como un símbolo de lucha por la libertad y como un muro de resistencia ante tratos opresivos; su historia avala a este género musical como un fenómeno social en el que siempre ha tenido cabida la reflexión crítica hacia la sociedad y que se ha erigido como una plataforma de expresión constante, pero sobre todo como una herramienta para la reivindicación. Desde sus inicios allá por el siglo XIX  hasta el día hoy, a pesar de sus diversas transformaciones ante hechos y acontecimientos históricos, el jazz ha sido y es más que un mero estilo musical. Su esencia y fuerza transformadora ha puesto banda sonora a numerosas luchas sociales.

En la actualidad, si hablamos de igualdad de género, aunque las circunstancias son más esperanzadoras que hace algunos años,  la lucha por el trato igualitario continúa. Todavía hay mucho trabajo por hacer a todos los niveles, también en el jazz. Si bien es cierto que el circuito del jazz nacional e internacional está cada vez más representado por excelentes mujeres instrumentistas y  parece que vamos por el buen camino, también sabemos que la tendencia paralela a esta lucha viene acompañada de un pesimismo y condescendencia paternalista innecesarios, por parte de un cada vez menor sector de la industria del jazz. Este hecho no favorece en nada a la evolución natural del talento de mujeres que empiezan sus carreras musicales y afecta también a mujeres consagradas que no reciben un trato y visibilidad equiparable al de sus colegas músicos.

Feminajazz nace con este propósito: ser una respuesta y parte de la solución de esta problemática. Una bocanada de aire fresco que se presentará por primera vez en Madrid en octubre y que ya se ha venido realizando de manera itinerante en otras ciudades de España como Olot y Cádiz, con gran acogida por parte del público y con la clara intención de permanecer y extender esta propuesta con una programación musical anual.

Desde Jeronimo Stage, la productora que promueve el Feminajazz, con Beatríz Ortega como co-directora del festival, se ha realizado una valoración en profundidad sobre la visibilidad y la  participación de las mujeres en los Festivales de jazz nacionales e internacionales más importantes, con un resultado que ha traído conclusiones alarmantes: durante los últimos años, tomando 2014 como punto de partida, hasta el día de hoy,  la participación femenina en los grandes festivales de jazz o en eventos con mayores intereses comerciales se ha mantenido siempre en niveles muy bajos, en algunos casos nulos y en todos sin incrementos destacables.

El problema, según indica la dirección del festival, viene de base y tiene que ver con la estructura histórica y social, con el sistema educativo y con lo que se supone que tiene o no tiene que hacer una mujer,  el instrumento que tiene o no tiene que tocar una niña y lo que se espera de ella cuando empieza a dar los primeros pasos en la música. En muchos casos las mujeres que empiezan los ciclos de formación  en conservatorios y escuelas no llegan a terminan sus estudios por la falta el apoyo familiar o institucional. Sin embargo, la esperanza está en la educación, en los padres de una nueva generación de mujeres deseosas no solo de cantar o tocar el piano como la tradición manda, sino también de soplar trombones y trompetas, sentarse a golpear baterías y percusiones o cualquier instrumento con el que se sientan libres. La libertad e igualdad de las nuevas mujeres del jazz tienen que romper los vetos preestablecidos por la sociedad, la familia o la escuela. En este sentido la preocupación por parte de la dirección de  Feminajazz no solo se centra en la proyección de las propuestas musicales y el futuro de este género por parte de las nuevas generaciones, sino también en la participación de la mujer dentro de la industria misma que promueve y representa esta actividad, desde bookers, mánagers a promotoras, etc.

Por tanto, siguiendo esta preocupación inicial y con una  filosofía reivindicativa, pero también activa, nace  Feminajazz. Ofrecerá, no solamente, un ciclo de conciertos de grandes artistas del panorama jazz actual, sino también  diferentes actividades en las que se discutirá el papel de la mujer en el jazz y en  la música en general. Meetings, proyección de documentales y mesas redondas crearán  puntos de encuentro y discusión en los que todos los profesionales del sector y cualquier persona interesada estará invitada a participar. La participación de la mujer en esta ya de por si industria sumergida, por la poca atención de los medios de comunicación, se pone en cuestión en unas jornadas de interesante contenido. También, y para cerrar el círculo, se ha creado el concurso para jóvenes creadoras cuya convocatoria  finalizó el pasado 9 de septiembre y que se enfoca en dar el apoyo y la orientación inicial necesaria a las propuestas elegidas, así como ayuda en la  grabación y posterior puesta en escena del proyecto ganador, en el Feminajazz del próximo año.

En la  edición del festival de este año se incluye a Portugal como país invitado, con  la participación de la cantante Carmen Souza. También estarán presentes artistas nacionales como la pianista y compositora Lucía Rey, la flautista María Toro, la intérprete Patricia Kraus y las saxofonistas Irene Reig y Eva Fernández: todas ellas, al frente de propuestas originales con gran proyección internacional.

Ojalá éste sea solo el inicio de una larga aventura en la que nuevas artistas, que en muchos casos todavía permanecen ocultas, tengan un escaparate en el que plasmar su arte y que sea también una llamada de atención para las instituciones públicas, promotores y programadores de los diferentes festivales de jazz en nuestro país y en el extranjero.

La programación del Feminajazz del 3 al 5 de octubre de 2019 se dividirá en las siguientes jornadas y actividades:

  • Jueves 3 de octubre
    19:00h Proyección del documental «The Girls in the band». Sala Berlanga
    20:00h Irene Reig. Teatro del Bosque (Móstoles)
    21:00h Eva Fernández Trío. Sala Berlanga
    23:00h Carmen Souza. Café Berlín
  • Viernes 4 de octubre
    20:00h María Toro. Sala Berlanga
    21:15h Lucía Rey. Café Berlín
  • Sábado 5 de octubre
    12:30h Charla debate «Jazz & Género. sala Berlanga
    18:00h Jóvenes Talentos. Sala Berlanga
    21:00h Patricia Kraus. Café Berlín

Para más información de los horarios de las actuaciones y actividades:

https://feminajazz.com/Conciertos/

 

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias Etiquetado como: Beatriz Ortega, Cádiz, Carmen Souza, Eva Fernández, Feminajazz, Irene Reig, jazz, Jeronimo Stage, Lucía Rey, madrid, María Toro, mujeres, Olot, Patricia Kraus, Pedro Andrade

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR