• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Lauren Henderson: «Como dijo Nina Simone, es responsabilidad de un artista reflejar los tiempos en los que vive»

19/10/2020

©Franco Silvestri

Texto & entrevista: José Valderrama 

Tan solo un par de meses después del lanzamiento de su quinto álbum, The Songbook Session, la polifacética cantante norteamericana Lauren Henderson nos presenta un nuevo EP titulado Classic Christmas. Henderson canta con un enfoque personal e intimista, lejos de las grandes bandas habituales en otras grabaciones de temática navideña. El repertorio está formado tanto por standards como por composiciones propiamente navideñas. Por orden encontraríamos My Favorite Things, Have Yourself A Merry Little Christmas, Once In Royal David City y What A Wonderful World. Editado en Brontosaurus Records, discográfica fundada y dirigida por la misma Henderson, Classic Christmas significa un nuevo ámbito tocado por la cantante, en anteriores trabajos ha abarcado desde el jazz vocal más tradicional al soul pasando por el latin, la bossa nova o ritmos de reggae. En la presente entrevista nos acercaremos a Lauren como artista y a su obra, especialmente al EP que se pondrá en preventa mañana martes 20 de octubre y saldrá a la venta el próximo 13 de noviembre.

Lauren, en tu biografía se indica como tu primer contacto con la música fue en el ámbito familiar y en los corales de la iglesia y la escuela. ¿Qué recuerdos tienes de estas primeras experiencias y cómo crees que te han influido hasta hoy? ¿Qué música escuchabas en tu infancia?

Crecí en un hogar donde siempre estaba sonando música. Mi abuelo paterno era baterista de jazz antes de luchar en la Segunda Guerra Mundial. Él y mi abuela le transmitieron su amor por el jazz a mi padre. Mi padre me transmitió su amor por el jazz. Mi mamá, cuyo padre nació en Panamá, me transmitió un gran amor por el Latin Jazz y la música latina en general. En la escuela y en la iglesia, canté en muchos coros y estudié música. Era muy tímida y no canté mi primer solo hasta mi último año de secundaria. Es cierto que me sentí feliz con las respuestas que mi comunidad tuvo a mi voz y decidí seguir cantando en la universidad. La fuerte influencia de Sarah Vaughan, Billie Holiday, Celia Cruz, Carmen McRae, Frank Sinatra y Marc Anthony en nuestra casa me ayudó a formarme como músico.

En tus inicios empezaste tocando el piano ¿Actualmente continúas tocándolo o únicamente lo usas como herramienta en el proceso compositivo?

Durante la pandemia, he dedicado más tiempo a practicar piano. En general, uso el piano principalmente para escribir música, pero espero incorporar más mi interpretación a los espectáculos en vivo.

©Lauren Desberg

Desempeñas diversas funciones en tu carrera musical, desde cantante y compositora a empresaria, además de haber sido estudiante hasta hace recientemente poco tanto en México como España. ¿Es difícil conciliar todos estos aspectos juntamente con las giras y los lanzamientos discográficos?

Es realmente desafiante equilibrar todo pero extremadamente gratificante. Recientemente obtuve mi MBA de Brown University (Providence) y del IE Business School (Madrid). Creo que no dormí durante 2 años. A veces, hacía los deberes en el backstage de la sala verde (green rooms) hasta que la banda tocaba mi introducción. Aprendí mucho en la escuela y viajando. Me ayuda ahora. Creo que, si hago eso, podré manejar lo que venga.

Sin lugar a duda se trata de coger las riendas del asunto, ¿Lo vives cómo una manera de empoderamiento y de reafirmación como artista por encima de los sesgos de género? ¿Cómo vives ser compositora y líder de grupo en la escena del jazz estadounidense?

Encuentro muy empoderador desafiar los prejuicios y estereotipos de género. Continuar educándome me ha empoderado y me ha dado la confianza para defenderme a mí misma. En los Estados Unidos y en todo el mundo, he tratado de encontrar mi propia manera de exigir respeto y un trato justo para mí y mi banda.

Volviendo a tu biografía, estudiaste un tiempo en España ¿Cómo fue tu estancia en España? ¿Participaste o viviste de forma pasiva la escena jazzística? ¿Tienes alguna vivencia que te gustaría compartir con nuestros lectores?

Vivir en España fue una experiencia maravillosa para mí. Estudié en la Universidad de Córdoba y me encantó Andalucía. Este período de tiempo todavía influye en mi música hoy. Me enamoré del Flamenco (baile y canto). Sigo estudiando flamenco hoy y también sigo colaborando con artistas flamencos e incorporando la música en mi composición. Espero hacer aún más colaboraciones y celebrar la hermosa fusión de grandes formas de arte. Antes de irme a España supe que la abuela de mi abuela paterna era española. Cuando practico el baile o el cante flamenco, siempre me tomo un momento para recordar las primeras actuaciones en directo que vi en España y cuánto me inspiraron como artista.

Tus raíces latinoamericanas están muy presentes en tu música ¿Crees que es un aspecto que te define y destaca en la escena jazzística?

Sí, estoy muy orgullosa de mis raíces latinas. Creo que me ha dado la oportunidad de tener experiencias únicas y enriquecedoras como artista. En los Estados Unidos, el movimiento Black Lives Matter y una creciente discusión sobre lo que significa ser Latino/a en América ha sido una conversación importante para este país. Me siento afortunada de escuchar, aprender y compartir mis experiencias con estos movimientos y la escena jazzística. Aunque a veces es complicado navegar, mi imagen única y mi multiculturalismo me han permitido compartir mi experiencia y celebrar las voces influenciadas por muchas culturas ricas.

©Franco Silvestri

Si se indaga en la historia, la existencia del jazz y de la música latina resultan, por desgracia, del éxodo forzoso de poblaciones africanas y de la colonización del continente americano. Estos movimientos de población resultaron en cruces culturales y étnicos que formaron la identidad estadounidense y la latinoamericana. El latin jazz se tiende a entender como un nuevo cruce o fusión. Como cantante de latin jazz estadounidense con raíces latinas, ¿cómo vives o te inspiran la diáspora africana, la historia del continente americano o los problemas raciales estadounidenses?

Sí, las formas de arte y los géneros en los que he centrado mi carrera son definitivamente productos de La Diáspora Africana, al igual que mi familia y yo. Como artista, trato de usar mi voz y plataforma para abordar la injusticia y el racismo sistémico en los Estados Unidos y el mundo. Creo que tengo una oportunidad única de compartir mis experiencias como mujer negra en los Estados Unidos y miembro de la Comunidad Afro-Latina. El movimiento y la lucha para que todas nuestras voces sean escuchadas, valoradas y amplificadas continúa. Siento que es imperativo abordar la injusticia, la opresión, los prejuicios, el racismo y el odio en este país. Todavía tenemos mucho trabajo por hacer y yo quiero ayudar.

Quien rebusque en tu discografía encontrará una gran diversidad de sonoridades, sobre las que te adaptas manteniendo tu estilo personal y siempre con un toque jazz. Por ejemplo, en The Old Country, del disco Armamé, cantas sobre un acompañamiento con influencia del reggae o Riptide, del EP homónimo, se caracteriza por un groove con toques funk. ¿Qué es lo que te lleva a tocar tantos estilos diferentes?

Me encanta la música. Abrazar diferentes géneros siempre ha sido natural para mí. Puedo escuchar a Sarah Vaughan, Pedro el Granaíno, Jhené Aiko, Anderson Paak y Audra McDonald en un mismo día. Apreciar varios géneros y ritmos se siente natural. Quizás mi amor por los diversos géneros musicales es un reflejo de las diversas influencias culturales que me hacen.

En relación con el EP Classic Christmas ¿Por qué has elegido estos cuatro temas en particular?

Seleccioné estas canciones porque todas me traen buenos recuerdos de las vacaciones. La primera pista es uno de mis estándares favoritos en cualquier época del año y vi una oportunidad de reflejar mi cultura y el clima social en los Estados Unidos modificando la letra. Las pistas 2 y 3 me recuerdan a las vacaciones con mis padres y abuelos. La pista final es algo íntimo que espero que toque el alma de las personas, especialmente mientras el mundo navega por la pandemia.

©Lauren Desberg

Por otro lado, la interpretación de los temas es muy personal, especialmente en What A Wonderful World. ¿Qué te ha llevado a escoger una línea intimista y reflexiva en un trabajo enfocado para las festividades navideñas? Sin duda, no suena a las grabaciones típicas navideñas, es decir la sonoridad no remite directamente a estas fiestas ¿Con esto has querido abrir el alcance del EP más allá de lo limitado por la Navidad?

Como dijo Nina Simone, «Es responsabilidad de un artista reflejar los tiempos (en que vive)». Este año, la temporada navideña y la Navidad podrán parecer diferentes para algunas personas. Muchas personas han perdido a sus seres queridos, se encuentran en situaciones financieras difíciles o se sienten perdidas y solas. Muchas personas continúan luchando contra administraciones opresivas y luchan por la justicia social, un trato justo y que sus voces e historias sean escuchadas. Pase lo que pase en el mundo, todavía está bien. Hay gente hermosa que necesita amor y apoyo. Quería que estas canciones fueran honestas y llenas de esperanza. Adopté un enfoque vulnerable y sincero, que no siempre se adopta en Holiday Music. Como mucha gente, estoy seguro de que esta temporada me inundarán una serie de emociones y sentimientos. Quiero que mis oyentes sepan que eso está bien y lo acepten.

El formato es el de un combo de jazz y un dúo voz-piano, formaciones utilizadas en tus anteriores trabajos discográficos. ¿Tienes interés o curiosidad por embarcarte en el futuro en un proyecto con una big band o alguna formación con cuerdas?

Absolutamente. En ‘Alma Oscura’ usamos muchas cuerdas y se sintió increíble hacer música con tantos músicos brillantes. Me sentí apoyada y aliviada. Cantar con una big band u orquesta es definitivamente algo que me gustaría hacer en una futura grabación.

Para terminar, me gustaría pedirte que eligieras, si es posible, una de tus grabaciones a la que le tengas más cariño y que hagas lo mismo con otro artista, ya sea actual o no, y me justifiques el porqué de la elección.

Es difícil elegir un disco porque siento que representan quién era yo como artista en ese momento y documentan el crecimiento y desarrollo. ‘A La Madrugada’ es mi primera grabación con mi música original y la produje yo misma, para ‘Armame’ pude colaborar con Mark Ruffin (productor) y Terri Lynne Carrington (cantando), ‘Alma Oscura’ fue toda la música original que escribí con Michael Thurber (productor), ‘Classic Christmas’ lo produje con Isaac Wilson (piano) y ‘The Songbook Session’ lo produje con Sullivan Fortner (piano). Supongo que la constante desde mi primer disco, ‘Lauren Henderson’, hasta ahora, es Sullivan. Hemos trabajado juntos durante más de una década y lo considero familia. Él está en todos mis álbumes.  Estoy muy agradecida por su influencia constante en mi vida y carrera y la de todos los artistas brillantes con los que he tenido la suerte de trabajar.

Puedes escuchar y adquirir toda la discografía de Lauren Henderson pinchando en la foto

Publicado en: Destacado, Entrevistas, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Billie Holiday, bossa nova, Brontosaurus Records, Carmen McRae, Celia Cruz, Classic Christmas EP, Franco Silvestri, Frank Sinatra, jazz, José Valderrama, Lauren Desberg, Lauren Henderson, Marc Anthony, Nina Simone, Sarah Vaughan, Soul, The Songbook Session

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo