• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Playing Changes: Jazz para el nuevo siglo

17/08/2021

Texto:  Julián Ruesga

«… Lo que las investigaciones y crónicas más recientes del jazz suelen pasar por alto es la eclosión de nuevas técnicas, acentos y protocolos que definen el estado del jazz en nuestra época. (…) A medida que esta forma artística empezaba a asentarse en su segundo siglo, sus practicantes se han encontrado haciendo frente a unas condiciones más duras que ninguna generación previa: una infraestructura rota, un rumbo incierto y una base de consumidores distraída o incluso alienada».

Quien esto escribe es el periodista norteamericano Nate Chinen, lo hace en el prólogo de su libro, Playing Changes, jazz para el nuevo siglo, publicado en España, en 2019, por la editorial Alpha Decay. Crítico de jazz en el New York Times y buen conocedor de la escena jazz neoyorquina, Chinen, presenta en el libro una panorámica del mundo del jazz contemporáneo que actualmente se desarrolla en Estados Unidos, centrándose, a modo de etnografía periodística, en el funcionamiento público de la influyente y potente escena jazz neoyorquina. El autor sitúa la música de jazz norteamericana en relación a los músicos que la hacen, los eventos musicales y artísticos en los que circula públicamente, las instituciones que hacen posible que todo esto suceda, y el entramado cultural y comercial que generan.

La narración de Chinen nos lleva a conocer la relación de los músicos con el trabajo de las instituciones culturales y educativas, con la prensa especializada, con el relato periodístico que los difunde -y construye su imagen pública-, su supervivencia económica en medio de la crisis y transformación de la industria discográfica y algunos otros aspectos importantes que forman parte del espacio social de los músicos que configuran la actual escena jazz norteamericana. A lo largo de los doce capítulos que componen el libro van apareciendo, Kamasi Washington, Charles Lloyd, Wynton Marsalis, Brad Mehldau, Joshua Redman, Dave Douglas, John Zorn, Geri Allen, Steve Coleman, Cassandra Wilson, Keith Jarrett, Wadada Leo Smith, Jason Moran, Henry Threadgill, Greg Osby, Esperanza Spalding, Vijay Iyer, Rudresh Mahanthappa, Ibrahim Maalouf, Danilo Pérez, Miguel Zenón, Melissa Aldana, y más músicos actuales además de algunos patriarcas históricos del jazz.

La lectura de Playing Changes, jazz para el nuevo siglo, es muy recomendable; reorienta el foco de atención sobre el jazz y aporta una perspectiva flexible y abarcadora que hace comprensible el complejo momento actual. Jazz de hoy, ahora, desde una mirada periodística que no sólo describe, sino que también inquiere en la realidad que expone. Hay que advertir que no es una historia del jazz, tampoco una guía de escucha o un indexado de anécdotas y curiosidades, es un libro que expone, problematiza y comenta con claridad el momento actual del jazz y sus músicos en Norteamérica. Otro párrafo entresacado del libro -esta vez del epílogo- sirve para mostrar el tono de su escritura y aporta una idea general de su foco de interés.

«Un entrevistador bienintencionado le preguntó una vez a Thelonious Monk adonde creía que estaba yendo el jazz, y el pianista le contestó: «No sé a donde está yendo. Quizás se esté yendo a la mierda. No se puede hacer que nada vaya a ninguna parte. Simplemente pasa». La réplica de Monk, digna de enmarcar, refleja la sabiduría de la intuición. No hay forma de pronosticar el futuro del jazz, ni siquiera su trayectoria precisa, porque es un género que no sigue un eje lineal. El impulso evolutivo de la música es real, pero no hay que confundirlo con una motivación. El jazz no tiene una agenda locomotriz inherente, como algunas facciones quieren hacernos creer, ni tampoco es ese monolito que otras facciones luchan con uñas y dientes para preservar».

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Alpha Decay, Brad Mehldau, Cassandra Wilson, Charles Lloyd, Danilo Pérez, Dave Douglas, Esperanza Spalding, Geri Allen, Greg Osby, Henry Threadgill, Ibrahim Maalouf, Jason Moran, jazz para el nuevo siglo, John Zorn, Joshua Redman, Julián Ruesga, Kamasi Washington, Keith Jarrett, Melissa Aldana, Miguel Zenón, Nate Chinen, Playing Changes, Rudresh Mahanthappa, Steve Coleman, Theloniuous Monk, Vijay Iyer, Wadada Leo Smith, Wynton Marsalis

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo