• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Serrano, Caminero & Oyarzabal: hablar, después, de cuarta dimensión…

08/02/2021

©Elvira Megias

Texto: Juan Ramón Rodríguez / Fotografías: Elvira Megias

No es extraño citar entre cuantiosas fuentes que nutren la merced del sonido a la música clásica. Un influjo de apariencia deífica, si bien otorga esfuerzos de aprecio a lo largo de estilos cultivados en torno a un satélite de recorrido sinuoso pero disfrutable. Quizá un comienzo de la mano de Gershwin y su melancólica rapsodia, quizá un concierto en sol mayor de Ravel o de oscuridad con firma de Stravinski para Woody Herman. Sus raíces guarecen un relato de libertades y oposición, una celebración de amor trágico y fuerte calado, máxime en un tiempo en el que el hombre logra superar a los héroes que sostienen su legendaria cultura.

El Centro Nacional de Difusión Musical invita a la reflexión con Fronteras, una serie trimestral de actuaciones en el Auditorio Nacional inaugurada con un terceto para la ocasión compuesto por Antonio Serrano a la armónica, Pablo Martín Caminero al contrabajo y Daniel Oyarzabal en los teclados. En mente un homenaje a Johann Sebastian Bach, cumbre barroca de intachable trayectoria, con dual estructura en lo que a su desarrollo concierne. El título Bach y “Bach” augura un híbrido de notable interés en atención a la jerarquía expuesta en el cuadro con clavecín y órgano a la izquierda, clavinet y Fender Rhodes a la derecha. Ilustración y realidad ante una pugna antitética.

©Elvira Megias
©Elvira Megias

La puntualidad arrecia, un barco a la deriva perdido frente a terceros oleajes atraca en butacas separadas. Los protagonistas hacen acto de presencia con cuidada puesta en escena, chaqueta a los hombros, y los inminentes elogios. Inicia el panegírico una Sonata para violín y continuo en sol mayor de disciplina y vista al albur de los confines del barroco. La sonata a trío permanece incólume mientras las voces a clavecín y violín se suplen con armónica y bajo. No así unas aptitudes de Caminero y Serrano profusas en la silenciosa belleza que rememora la vida pretecnológica —funcional o cronológica— de individuos y naturaleza sin clasificar en cuanto cosa o instrumento.

Esta progresión, por poco autómata, se responde mediante un público parco en reacciones, tal vez comentarios sobre el brío del vivace o la avenencia de los virtuosos. No en vano, constituyen piezas del más alto grado; delicadeza, velocidad, coordinación, equilibrio sonoro en definitiva. Hay momentos para la lucidez solista, prueba en la mano de Serrano con una Partita para violín solo nº2 que reitera esa contradicción de esperanzas no realizadas y promesas traicionadas. En sentido prosaico, una simple tregua para que Oyarzabal calme tendones y preceda al principal contrapunto de El arte de la fuga, obra histórica y capital de cara a la más polvorienta imaginería disponible de arraigo pastoral.

©Elvira Megias

La conclusión del tramo concurrente pretende demoler el muro que disocia los vasos comunicantes de la velada. Quedan atrás anécdotas como un intempestivo soplido de aplausos que no perturba a los ejecutantes, mas sí evidencia las ruinas de unos puentes ya derruidos. Hay incompatibilidad estética en el aire, una de tantas muestras de la sociedad racionalizada que ya no se reconoce en sus imágenes tradicionales, pues donde se atisban rescoldos persiste alienación artística. Pedanterías al margen, regresan Serrano, Caminero y Oyarzabal remangados y sin etiqueta. Se infieren miradas de complicidad, inhóspitas en la previa introspección obnubilada de la partitura. En virtud del programa, es el turno del alter ego “Bach”.

©Elvira Megias

Una anécdota a la lumbre del conservatorio de Vitoria es la mejor alegoría a la hora de esbozar un blues inspirado en la Misa en si menor, Fender Rhodes y armónica moldeados en abrazo que aporta calidez al trazo no concebida con anterioridad. Adquieren firmeza las impresiones del auditorio, ahora de escala masiva, reproducidas y distribuidas, totalmente incorporadas. El reconocimiento es mutuo y el ideal rebasado, rebajado hasta meros términos operacionales. Las posturas son distendidas con espaldas arqueadas, muecas furtivas al efectuar cualquier floritura a la cuerda frotada o percutida. Visiones que resucitan al compositor alemán, validado al derivarse de la experiencia de un mundo sin necesidad de ser recuperado.

Las oportunidades de destello continúan con algo de luz en las caras. La intención de difuminar límites anhela consumarse con una sabrosa mezcolanza del allegro del Concierto de Brandemburgo nº5 en re mayor con el éxito de Toots Thielemans “Bluesette”. Caminero regatea corcheas con el buen hacer acostumbrado durante un portentoso surtido de pericias del pianista a base de clavinet y Rhodes por igual, con brindis de un grupeto sintetizado para coquetear no sólo con la fusión más heterogénea sino con cada amante de Bach en registros contemporáneos, que no son escasos. La respuesta se antoja desmedida; comprensible, no obstante, alrededor de los cuartos de hora provistos de verdades prohibidas.

©Elvira Megias

Broches de la talla de la Badinerie de la Suite orquestal nº 2 en si menor con escarceos de tango o un coreado bis —una introducción de Barrio Sésamo del disco Tootsology— con Caminero a la melódica cierran con giro humorístico una noche presta al escape de queda. En el recuerdo una infructuosa búsqueda de dimensiones, siempre hay sólo una. Nada nuevo añaden unos pandémicos días de burocracia minuciosamente organizada que refuta y excede sus propios mitos. Sin embargo, es preferible huir de incendios como el de Theodor W. Adorno al considerar al jazz el culmen de lo enajenado. Si sólo hay una dimensión, que sea la de ese jazz.

Puedes consultar toda la programación del Centro Nacional de Difusión Musical en este enlace

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Destacado, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Antonio Serrano, Auditorio Nacional de Madrid, Centro Nacional de Difusion Musical, CNDM, Daniel Oyarzabal, Elvira Megias, Johann Sebastian Bach, Juan Ramón Rodríguez, Pablo Martín Caminero, Toots Thielemans

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo