• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Sohail Jazz & World Music Experience y el jazz local: Enrique Oliver & Jaume Llombart

01/07/2021

Enrique Oliver & Jaume Llombart ©Pepe Ainsua

Texto: José Pruñonosa / Fotografía: Bianca de Vilar & Pepe Ainsua

Resulta gratificante comprobar cómo han vuelto a florecer los festivales estivales de jazz por doquier. La gente tiene ganas de música, los músicos de trabajar y los organizadores de reactivar el negocio. Y he aquí el eterno dilema de los programadores: saber encontrar su lugar entre el jazz y diversos puntos cardinales musicales; díganse: flamenco, clásico, rock, o, ¿por qué no?, pop, ya que, al fin y al cabo la gran mayoría de estos eventos veraniegos contiene en su descripción el término “festival de jazz”.

El Sohail Marenostrum, 1º festival de jazz y world music de la malagueña y costera población de Fuengirola, arrancó el pasado jueves 17 con las actuaciones del guitarrista israelí  Dan Ben Lior,  colaborador entre otros de Diego El Cigala, Naike Ponce y Diego Guerrero, (justamente el cantante que cerró el festival con su fusión flamenco-cool jazz) y La Canalla, swingante y desenfadada formación local liderada por  Antonio Romera «Chipi” a la voz, que cuenta, entre otros con el veterano pianista  Javier Galiana y la joven promesa del saxo andaluz Bernardo Parrilla.

El viernes 18 aconteció el evento que nos ocupa: la actuación del dúo formado por Enrique Oliver al saxo y Jaume Llombart a la guitarra, precediendo la actuación de Zenet en formato acústico, con su guitarrista habitual José Taboada, el gran maestro Manuel Machado a la trompeta y Raúl Márquez al violín presentando  su nuevo disco, «Zenetianos».

©Bianca de Vilar
©Bianca de Vilar
©Bianca de Vilar

El festival continuó con las actuaciones del trio de referencia formado por Perico Sambeat al saxo, Javier Colina al contrabajo y Marc Miralta a la batería,  y con la actuación en solitario del pianista malagueño José Carra. Por último, y como ya hemos dicho, el festival se remató el domingo 20 con la fusión “fresquita” del cantante flamenco Diego Guerrero y su trio formado por José María Pedraza al piano, Ivan Ruiz Machado al bajo eléctrico, y la percusionista Nasrine Rahmani a los que se unieron de manera espontánea el flautista Alejandro Escalera Canillas, el saxofonista jienense Sergio Albacete, y los guitarristas Dan Ben Lior y Juan José Suárez «Paquete» para el fin de fiesta.

Así pues, la 1ª edición del festival de jazz y world music Sohail Marenostrum consiguió la cuadratura del círculo: jazz nacional, andaluz y malagueño a partes iguales, maridado con música más o menos de cierto atractivo comercial. Es más, si echamos un vistazo a los carteles de los próximos festivales andaluces, vemos que esta va a ser la tendencia este verano. En último término, efectivamente el jazz es uno de los elementos que conforman estas mixturas, ciertamente de calidad, al igual que la copla, el bolero, lo flamenco, lo latino y lo “manuche”.

©Bianca de Vilar

Como ya hemos dicho, la segunda jornada la abrieron Enrique Oliver al saxo y Jaume Llombart a la guitarra con su dúo afincado en Málaga, ciudad que está deviniendo como una revelación jazzística, con figuras como José Carra, Ernesto Aurignac y los susodichos Enrique Oliver y Jaume Llombart, que han realizado más de 100 conciertos en los últimos 10 años autoeditando 2 discos. Por su parte Oliver, además de haber participado como sideman en innumerables proyectos nacionales, ha grabado  como líder “Introducing Enrique Oliver quintet”  y el disco revelación  del sello Blue Asteroid en 2019 “Incerteza”.

©Bianca de Vilar

Jaume Llombart, profesor del Liceu de Música de Barcelona, se formó en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con Maarten van der Grintten, J. L. Gámez y Dani Pérez. Cuenta igualmente con varios trabajos  publicados: “Solo Jaume Llombart”, “Everything I Love (Live)”,  y “Magenta” en el sello Fresh Sound New Talent.

©Bianca de Vilar
©Bianca de Vilar

La actuación comenzó con un “medley” de piezas de Thelonious Monk: “Meet me tonight in dreamland/lets cool one”, la primera de ellas compuesta por Leo Friedman,  perteneciente al song book norte americano, al igual   que el exito latino popularizado en los 50 por el trio de Hank Jones  “We could make such beautiful músic together”. Continuaron con el estándar de Charles Mingus “Eclipse”,  y con “Tangerine” de Johnny Mercer y “The rabbit” seguramente de Coleman Hawkins. Hasta aquí, una muestra del cancionero tradicional norteamericano y del repertorio habitual de estándars, piezas estas en las que el dúo,  además de demostrar una solvencia idiomática, aportó una comunicación y una intimidad sonora sobrecogedora, el jazz en mayúscula fluía, y hasta los pequeños quejidos “calantes” de la guitarra   se confundían con el saxofón, en un “continuum” que iba más allá del protocolo solista-acompañante. A continuación sonaron dos piezas de propia autoría: “Alcolea 129” de Llombart e “Introspection” de Oliver.

©Bianca de Vilar

De esta tanda de piezas me sorprendió la improvisación “colectiva” a dos, en un fascinante contrapunto melódico que igualaba tímbrica y funcionalmente a ambos instrumentos. Precedió “O sacrum convivium”, música sacra de Olivier Messiaen en una magnifica adaptación jazzística. Tema este de especial interés: el uso de  los modos de transposición limitada de Messiaen en el jazz, de hecho ya hay un método de guitarra eléctrica de Marcos Marín González publicado en la editorial “Independently published” que adapta estas escalas al instrumento. Por último, el dúo interpreto dos nuevos estándars: “Noir bleu” de  Duke Ellington y “Marshmallow” de Lee Konitz.

Auguramos un prometedor futuro a este dúo malagueño y una buena recepción a este nuevo festival de la Costa del Sol.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Antonio Romera "Chipi”, Bernardo Parrilla, Dan Ben Lior, Diego “El Cigala”, Diego Guerrero, Enrique Oiver, Fuengirola, Jaume Llombart, Javier Galiana, José Pruñonosa, José Taboad, José Taboada, La Canalla, Manuel Machado, Marenostrum, Naike Ponce, Raúl Márquez, Sohail Jazz & World Music Experience, Zenet

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR