• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Taller de Músics Ensemble & Perico Sambeat: un pasado, un presente y un futuro para el jazz

10/08/2021

Perico Sambeat
©Txus García

Texto: José Bolívar Durán / Fotografías: Txus García

Pocos músicos han logrado lo que Perico Sambeat ha conseguido con su prolífica carrera: ser parte esencial de la historia del jazz en España, ofreciendo una vigorosa presencia con su dilatada y diversa carrera discográfica, además de innumerables conciertos y participaciones en la escena actual; en cuanto a su labor como maestro del Taller de Músics, disponer de la capacidad de transmitir sus conocimientos a un alumnado que, sin duda, ya se proyecta como parte de la generación que seguirá sosteniendo y fortaleciendo la escena estatal. Cuando en las buenas escuelas hay buenos maestros, el resultado no puede ser diferente.

En conversación con más JAZZ, el saxofonista nos contaba algo de la historia y de su propia relación con el Taller de Músics: “El Taller ha cambiado de forma, pero el espíritu es el mismo. Como alumno estuve un tiempo, he trabajado allí, siempre mi relación ha sido estrecha desde 1981. Ha crecido mucho, tiene una trayectoria de peso en el jazz para el país. Éramos pocos al inicio, ahora ya tenemos a muchos buenos músicos”. En cuanto al concierto del pasado sábado 31 de julio que tuvo lugar en la Plaça Reial, de Barcelona, dentro de la programación del festival MAS I MAS , Perico nos indico que el recital “era el resultado del trabajo del presente curso: se hizo el casting, se seleccionó un muy buen grupo y, a partir de allí, se seleccionaron los temas y se hicieron los arreglos”.

Además del maestro Sambeat, ofreciendo una madura e impecable ejecución del saxófono, debemos destacar los y las integrantes que componen su aula: la voz de Alba Morena y sus notables patrones melódicos y armónicos,  la disciplina en el trabajo con la trompeta de Héctor Cervera, Pere Alcón y su potente trombón; Marta Durán y su expresivo saxo tenor, Álvaro Imperial y su inspiradora guitarra eléctrica, la destreza del piano de Llorenç Colomar, la profundidad en el contrabajo de Héctor Tejedo y Roger Calduch con una sólida base en la batería. Por desgracia, la lluvia no permitió que el recital llegara a su fin, aunque el numeroso público que asistió alcanzó a disfrutar una buena parte del espectáculo.

Cabe destacar la buena comunicación entre los músicos y eficiente organización por parte del Festival Más i Más que sigue sorprendiendo por su calidad (si tenemos en cuenta que el Festival ofrece en total 165 actuaciones). Es evidente que el jazz sigue teniendo un público fiel y constante en la escena de Barcelona: un público que valora la buena música, la que se hace con riqueza y complejidad rítmica, mas allá de la que promueven las grandes plataformas comerciales. Lo precisaba con claridad Perico Sambeat en la conversación que tuvo con el equipo de más JAZZ: “si a la gente la machacan con música barata, la gente se educa así. Si la machacan con música más interesante, pues el resultado sería otro. La fuerza mediática apoya música de dudosa calidad”.

Pero Sambeat va mucho más allá de una actitud purista y lo ha demostrado en innumerables momentos a lo largo de su carrera; el último, por ejemplo, en el pasado Festival de Jazz del Palau de la Música de València, cuando afirmaba que “hay un tipo de jazz excesivamente intelectual que me aburre». La apertura de Perico Sambeat se basa más en la calidad musical que en el género; tanto es así que nos contaba que, incluso, valoraba positivamente el reguetón: “lo malo son la mayoría de las letras, y claro, eso es lo que por desgracia se escucha más”. Y esa actitud abierta día a día se expresa en su música como lo demuestra el proyecto que se presentó el pasado 31 de julio.

No sabemos cuántos años tenga el saxófono de Perico ni el antiguo estuche de piel en el que lo guarda, pero en esos objetos se revela la fuerza de su tiempo y su sobriedad… un tiempo dedicado a un riguroso trabajo con la música, una sobriedad que contrasta con las agitadas visiones que hoy imponen las grandes plataformas. A propósito de esto, desde más JAZZ quisimos hacerle dos preguntas de cierre, dos inquietudes que para muchos amantes del género nos interesan opiniones diversas. La primera, su percepción sobre la calidad musical de Kamasi Washington y el intenso apoyo publicitario que ha recibido en los últimos años: Perico, respetuoso pero escueto, afirmó: “Kamasi es un fenómeno mediático, pero no lo considero un referente en la escena del jazz; y, mucho menos, un referente para los saxofonistas”.

En cuanto a su opinión sobre la realidad actual de los festivales de jazz en España, Sambeat, referenciando el Festival de Jazz de Terrassa como uno de los que conservan la esencia por el género, indicó, “está bien que existan festivales de música abiertos y diversos, en todo hay calidad, pero no se entiende porqué llaman festivales de jazz a algunos eventos que convocan, incluso, música pop”. Además agregó: “de igual forma estoy muy conforme con los festivales del país. A diferencia de otros, y en otros países, que pueden ser mucho más grandes y ofrecer conciertos en simultáneo, y muchas más actividades, acá se mantiene el foco: la música jazz”.

Perico Sambeat es un valioso referente para el pasado, el presente y el futuro del jazz español. Es reconfortante seguir apreciando su vitalidad y su trabajo con jóvenes que seguirán abriendo caminos en el género. El Taller de Músics, espacio que desde 1979 se encuentra firme en el propósito de ofrecer una sólida formación a sus estudiantes, sigue demostrando su liderazgo y compromiso. Que la lluvia se oculte en los próximos conciertos del Festival Más i Más, porque buen público seguimos siendo.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Entrevistas, Festivales, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Alba Morena, Álvaro Imperial, Festival de Jazz de Terrassa, Festival de Jazz del Palau de la Música de València, festival MAS I MAS, Héctor Cervera, Héctor Tejedo, José Bolívar Durán, Kamasi Washington, Llorenç Colomar, Marta Durán, Pere Alcón, Perico Sambeat, Roger Calduch, Taller de Músics, Txus García

Interacciones con los lectores

Comentarios de este artículo

  1. maxi dice

    10/08/2021 a las 1:50 pm

    Tiene razón: si se destinara la cobertura mediatica y el dinero que tienen el futbol (por ejemplo) españa musicalmente sería la hostia…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR