• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Monty Alexander Trio: el piano que llegó desde Jamaica

11/08/2021

Texto: Ramón García / Fotografías: Goio Villanueva

Han pasado cuatro décadas desde que un jamaicano nos descubrió que un disco de jazz, a piano solo, podía ser tremendamente divertido. El pianista era Monty Alexander y el disco se titulaba So What (1978). Acompañado por una sólida y eficiente sección rítmica compuesta por Paul Berner al contrabajo y Jason Brown a la batería, Alexander se subió al escenario de esta vigesimotercera edición del festival internacional de jazz de San Javier.

Llama la atención, en estos tiempos de distanciamiento, la enorme cercanía entre los tres músicos, concentrados en el mínimo espacio posible, justo el centro del amplísimo escenario de Parque Almansa. Y es quizá esta la mejor forma para definir lo que musicalmente ofrecieron, una música directa y cercana. En ocasiones puede que demasiado sencilla –que no fácil de ejecutar– y un tanto juguetona. Monty puede que ya piense más en la diversión y menos en la complicación, aunque la combinación de ambas características ha sido una constante en su carrera. Por otra parte, la noche estuvo repleta de ritmo, algo también muy presente en su estilo, en el que siempre ha mostrado predilección por pianistas como Thelonious Monk o Ahmad Jamal.

Comenzó con algunos temas más bop, como una versión acelerada de su original Reggae-Later o una adaptación del tema pop de Roger Nichols y Paul Williams We´ve Only Just Begun, pero sus orígenes caribeños no tardaron en aparecer, y no pasaban los diez o doce minutos de concierto cuando ya nos deleitaba con una de sus más celebradas versiones de su paisano Bob Marley, un sentido No Woman No Cry, que formó parte del homenaje que el pianista le dedicó en su disco Stir It Up (1999). El ritmo del reggae y un soft-funk perfectamente ejecutado por las baquetas de Brown embelleció las modulaciones de Alexander sobre un tema de por sí fascinante.

Una de las grandes habilidades de Alexander ha sido siempre saber mezclar sus raíces con las de la música norteamericana, y eso queda demostrado con interpretaciones de standards como fue el caso con el tema de Nat King Cole, Nothing Ever Changes My Love For You, en la que hubo un giño al As Times Goes By de Casablanca durante su swinguero solo.

No faltó el calipso, estilo que suele frecuentar, con el tema Funji Mama, y las correspondientes baladas, en este caso el Night Mist Blues de su admirado Jamal o la versión a ritmo de reggae lento del famoso What´s Going On de Marvin Gaye, en la que demostró su dominio con los bloques de acordes.

Sorprendió con una curiosa adaptación del famosísimo Adagio del Concierto de Aranjuez al que imprimió cierto aire de habanera durante la interpretación de la melodía, y demostró también su dominio sobre un instrumento poco habitual en el ambiente jazzístico: no debe ser nada fácil pasar de un piano de cola a las pequeñas teclas de una melódica, pero el jamaicano parecía divertirse mucho mostrando su virtuosismo con ese pequeño instrumento de sonoridad cercana a la armónica. Con él interpretó en solitario pinceladas de Summertime y Strangers In The Night que acabaron, ya sentado nuevamente al piano, a ritmo de reggae con King Tubby Meets the Rockers Uptown. Una breve versión de Brazil fue en la que se apoyó para la despedida.

Previo al reclamado bis, le fue entregado por la organización del festival de San Javier el premio de esta edición por su contribución a la historia del jazz y, quizá espoleado por ese honor, recurrió para terminar a uno de los grandes himnos del estilo, el algo manido pero siempre efectivo When The Saints Go Marching In. Así, al compás del dixieland más primitivo, se despidió Monty Alexander. Esperemos que los santos le dejen desfilar en muchas más ocasiones por nuestros escenarios.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Festivales, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Ahmad Jamal, Bob Marley, Festival de Jazz de San Javier, festival internacional de jazz de San Javier, Goio Villanueva, Jason Brown, Marvin Gaye, Monty Alexander, Nat King Cole, Paul Berner, Paul Williams, Ramón García, Roger Nichols, Thelonious Monk

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR