• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

The Inward Eye: la indagación en el silencio de Emmet Crowley

08/07/2022

Texto: Federico Ocaña / Fotografías: Ernesto Cortijo

Emmet Crowley nos entrega en The Inward Eye (Errabal, 2021) un álbum reflexivo, extraído de un espacio-tiempo remoto en el que podemos paladear cada sonido, su reverberación en el vacío, mientras nos parece estar casi tocando la guitarra de Crowley y el contrabajo de Ander García.

No es la primera vez que guitarrista y bajista colaboran -lo habían hecho al menos en aquel “Sed de vida” de la cantante Pahola Crowley, a la sazón pareja del primero, disco en el que sonaban temas también de los Crowley. Pero el entendimiento, si no es genuino, puede permanecer latente, no mostrarse, o asomar sólo en una grabación, ser flor de un día. No es el caso de estos dos músicos, que trabajan desde la humildad y la calidez musicales y sin caer nunca en lo pretencioso. El álbum, de hecho, consta de seis temas, originales de Crowley, de una duración media en torno a los cinco o seis minutos.

La relativa brevedad del conjunto y su delicadeza hacen que el discurso de Crowley y García se nos presente con una belleza impresionista, tenue, detallista y fugitiva. Ambos músicos son conscientes de la pureza del mensaje y el oyente agradece que no se recargue con arreglos innecesarios, con versiones de clásicos que solo alargarían la duración del disco, a costa de restarle autenticidad a su trabajo y capacidad de sorpresa a la audición.

En “The Inward Eye”, que da título al álbum y marca el carácter introspectivo de las composiciones, nace de un poema de William Wordsworth y conserva bien una tensión interna entre las dos visiones internas, la de la melodía y del acompañamiento, una tensión que se percibe rítmicamente y se traduce también en calculadas disonancias, muy sutiles y que nos adentran en ese halo impresionista, de misterio, que, decíamos, desprende el disco.

“Song for Pahola (A play of light and shade)”, con solos bien construidos, en la línea de coherencia entre los dos músicos, juega de nuevo con la dualidad: la luz y la sombra, en este caso, que se ajustan a dos tonos diferentes del tema. Crowley y García demuestran aquí que la búsqueda del misterio bien podría ser luminosa. Algo similar ocurre con “Alentejo Sam”, donde los músicos dejan que cada nota se evapore antes de atacar la siguiente. El silencio, el aire, en estos momentos, es tan importante como el sonido. Este espacio de mera reverberación desaparece en “Anaia”, con un bajo continuo y una melodía mucho más fluidos. La sensación estática permanece, pero a través de efectos casi opuestos, con transiciones rápidas y una búsqueda de un registro sonoro más amplio que en otros temas. El primer minuto de escucha de “Cabuya island” es realmente el de un paisaje sin accidentes geográficos. Esta introducción da paso a una presentación musical de esta curiosa isla situada frente a las costas de Costa Rica y cuya particularidad es la de contener, como única huella del hombre en su pequeña superficie, un cementerio. La paz que transmite la música, ese misterio, se nos revela también como algo entre la muerte, lo oscuro y lo sobrevenido (los arpegios y los saltos interválicos del tema nos invitan a esa relativa brusquedad) y la vida en todo su exotismo (el tema acaba ciertamente de una manera optimista). Con “Alana painting pictures”, el último corte del disco, de inspiración familiar como aquel “Song for Pahola”, Crowley retoma el lirismo atemporal de otros temas.

Este The Inward Eye supone, por tanto, una apuesta por un jazz íntimo y silencioso. No renuncia a la búsqueda de un sonido propio, pero la originalidad del planteamiento de Crowley radica sobre todo en la economía de recursos, empezando por la formación a dúo, y nos hace pensar en lo necesario de escuchar también lo que pasa en medio de la música. Cuando la música aún no es propiamente, o cuando está dejando de serlo, en esa dualidad, en esa brecha, entre melodía y solo, entre líder y acompañamiento, entre una figura rítmica y la que le sucede, un “ojo interior”, un “ojo” que quizá todos tenemos y tratamos de acallar o cegar con ruido constantemente, es el único que puede entender el curso lento pero constante del sonido y su resonancia. Las figuras visuales que se repiten en los distintos títulos del tema no hacen más que confirmar esta simetría entre el par sonido-silencio y la dupla luz-sombra. Que los oyentes se preparen, pues, para callar y disfrutar.

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Ander García, Emmet Crowley, Ernesto Cortijo, Errabal Jazz, Federico Ocaña, Hotsak, Pahola Crowley, The Inward Eye, William Wordsworth

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo