• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazzrevista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Un territorio de inocencia: Babyland, de Adrien Chicot

11/11/2021

©Laurence Laborie

Texto: Federico Ocaña.

El pianista francés Adrien Chicot apuesta por la formación de quinteto para este “Babyland” (Gaya Music Production) que apareció hace apenas unas semanas. Se trata de su cuarto álbum como líder, después de “All in” (2014), “Playing in the dark” (2017) y “City Walk” (2018), con pleno en los cuatro de la discográfica Gaya, que ha sabido agrupar a toda una generación de músicos del país galo en torno a o con el impulso del saxofonista Samy Thiébault. Remarcamos el cambio en la formación ya que en los tres anteriores casos Chicot se había rodeado de Sylvain Romano al bajo y Jean-Pierre Arnaud a la batería, trazando una sonoridad que podía combinar temas percutivos con otros más íntimos.

En “Babyland” se incorporan Ricardo Izquierdo al saxo, Julien Alour a la trompeta, Sylvain Romano al bajo y a la percusión Antoine Paganotti. La sonoridad que consigue Chicot confirma la adecuación y el éxito de la apuesta, ya que mantiene la sensibilidad y la elegancia del trío, con el protagonismo que en él tiene el piano, combinando incluso algunos temas a solo como el breve Sunlight, con otros a trío (Meeting with Fred, Low Latency), con otros, finalmente, a quinteto (Now!, Cala Carbo, donde el piano deja lugar al Fender Rhodes, Birth¸ The Rooster In The Hat Is Watching TV, Brain Eaters).

Hay una búsqueda de lo nuevo, lo que apela al nacimiento, a la más tierna infancia, a un juego que fluye de manera natural, pero Chicot lo compatibiliza con un regusto clásico que atraviesa la grabación y que nos deja en un estado de tranquilidad inmejorable tras la escucha. Como si pusiéramos un disco de finales de los 50, con esa alternancia en los solos, ese swing que podemos definir -algunos de hecho lo han definido así- como “intuitivo” o natural y que, efectivamente, tiene algo de ingenuo. Esa inocencia o ingenuidad es la que nos hace pensar en un jazz que, si bien es de vanguardia, suena ya, como decíamos, a clásico contemporáneo. Y esto por partida doble, porque, por si la interpretación de los temas, como decíamos, juguetona y fluida, no fuera suficiente aliciente, cuenten con que, además, como en “Playing in the dark” y “City Walk”, Chicot se confirma como compositor.

El propio Chicot parece consciente de este papel de clásico contemporáneo con la disposición del decorado y atrezzo del disco, un recorrido sin grandes sobresaltos donde se intercalan momentos lúdicos, como de un niño tocando. Así en Birth, donde este scherzo se convierte en la base del acompañamiento al comienzo del tema, seguido a mitad de este por lo que parecen las palabras de una madre, que habla y canta a su bebé. Nos sentimos testigos del crecimiento de la criatura a medida que el tema se desarrolla, pero también somos, en parte, ese bebé que escucha con un oído recién llegado al mundo que debe recomponer el puzle sonoro del mundo. Aún no entiende bien, lo sabemos porque se cuelan los sonidos de la percusión como deben colarse en esa comunicación los sonidos de miles de objetos, indistinguibles unos de otros, formando un humus sonoro que propicia un cambio de tempo y marca pausas dentro del tema, quizá el más rico del álbum y que conforma casi una suite independiente.

La recomposición de lugar de la música de “Babyland” fluye a través de ligaduras de expresión en la melodía de Now!, primera pieza del disco, y tiene carácter latino en la segunda, Cala Carbo, que nos evoca, lejanamente, a aquel “Friends” de Chick Corea, por cierto de aires también infantiles. Si Meeting with Fred el trío luce en las improvisaciones, especialmente destacada la de Romano, en temas como Cala Carbo, Birth, el más misterioso The Rooster In The Hat Is Watching TV y el potente Brain Eaters, los solos de Izquierdo y Alour se unen al imparable trabajo en segundo plano de la sección rítmica. Ponen el contrapunto intimista los temas Sunlight y Low Latency que, en dos momentos distintos del disco, uno tras la escalada de intensidad de los temas que acabamos de mencionar y otro como colofón, sirven para que el pianista dialogue consigo mismo, ahora sin competencia en los solos.

Cuando acaba la escucha, el puzle está completo. Observamos la portada del disco: un globo terráqueo cubierto de animales, quién sabe si hostiles, sí dulcificados por su condición de entretenimiento infantil. Es un mundo raro, pero hermoso -al menos mientras siga habiendo lugar para el juego y la inocencia. Sirva como ejemplo este territorio que nos abre Adrien Chicot: “Babyland”.

 

Publicado en: Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Adrien Chicot, All In, Antoine Paganotti, Babyland, Chick Corea, City Walk, Federico Ocaña, Gaya Music Production, Jean-Pierre Arnaud, Julien Alour, Playing In The Dark, Ricardo Izquierdo, Samy Thiébault, Sylvain Romano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo