
Una bella paradoja: Natalia Navarro, Álvaro del Valle y Celeste Iacono
La música puede que sea solamente un recorte en la imaginación del también –¿o sobre todo?– guitarrista de jazz Álvaro del Valle.

La música puede que sea solamente un recorte en la imaginación del también –¿o sobre todo?– guitarrista de jazz Álvaro del Valle.

África tiene un significado especial en Francia. La larga tradición francesa en el continente y la importante población africana del país trajeron también mucha música y los franceses que acudieron a los conciertos de la noche en Jazz à Juan lo vivieron intensamente.

María José Llergo y Mahalia firmaron uno de los conciertos más esperados de Las Noches del Botánico. Un concierto que no hace sino consolidar la magnitud de la propuestas de Llergo.

El Festival de Jazz de Valencia cerró ayer una jornada de jazz latino con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba

En Jalen N’Gonda se condensa todo aquello que uno espera de un gran compositor de soul.

Cory Henry volvió a hacer gala de su virtuosismo con el órgano Hammond B3, pero también ha demostrado durante el concierto su pericia con el sintetizador Moog y cantando.

¿A quien quiero más, a mi papá o a mi mamá? ¿A Paquito D’Rivera o a Alain Pérez? Y como la disyuntiva es imposible de resolver, aposté por la maratón cubana: escuchar a los dos maestros en una sola noche.

El músico maliense Salif Keïta es, a estas alturas toda una institución, y casi se le rinde pleitesía como un icono de la música popular, “la voz de oro africana”.

La actuación de James Carter en el Festival de Jazz de Getxo fue un testimonio del poder de la música para unir y emocionar

El Masego que disfrutamos anoche es un artista mucho más consolidado, carismático y con una propuesta solvente que el que calentó el ambiente para Snarky Puppy en la edición 2019.

La música Phillip Glass Ensemble es aún un baluarte de la atención y la escucha, un reto tanto para los músicos como para el público.

Cuando el vocalista Paul Janeway y el bajista Jesse Phillips se conocieron, lo hicieron como integrantes de una banda de soul, The Secret Dangers.

El flamenco parece ser un camaleón que no deja de posarse allí donde una nueva textura o paisaje se presenta. Así fue el Concierto de Ángeles Toledano e Israel Fernández.

Satie, extravagante e irónico, componía fuera de las lógicas tradicionales de la música docta. También, por su experiencia como pianista de cabaret, conocía el repertorio popular de la época y el exótico ragtime.

Mérida suena a Jazz durante la primera edición de las Noches de Jazz en el Arco de Trajano, que llevó a la ciudad extremeña a artistas como Vahan Sofyan.

Hablar de flamenco en una revista de jazz parece, hasta cierto punto, forzado. Esto porque, en estricto rigor, hay numerosas diferencias.

Ingresar en la propuesta de Marta Sánchez es aventurarse por la ladera pedregosa de un río y acercarse lentamente a la promesa de un acantilado.

Jamie Cullum, a sus cuarenta y cuatro años, sigue evolucionando como músico, dejando patente en cada uno de sus trabajos y directos que temas como «What a difference a day made» pueden sonar en un gran festival ante miles de personas.

El domingo 2 de junio, un variopinto grupo de personas se reunió para asistir a un evento particular —de nombre Improrrogable Quartet— en el Café El Despertar.

El Café Berlín de Madrid reúne a Jorge Pardo y a Jaques Morelembaum, dos Champions League de la música durante dos días consecutivos.

El pasado jueves 23 de mayo Tivon Pennicott presentó su nuevo álbum en el Jimmy Glass Jazz Bar de Valencia

Petros Kamplanis ofreció en Café Berlín un concierto acústico con Antonio Lizana que destacó por ser una propuesta híbrida y minimalista.

Ishmael Butler: Al hacer música estamos todo el tiempo aprendiendo. Somos máquinas de aprendizaje y esa es la forma en que quiero vivir.

Jacky Terrasson, que lanzó recientemente su nuevo álbum, Moving On, visitó Madrid el pasado martes 22 de mayo en Madrid.