
Phillip Glass Ensemble en las Noches del botánico: un baluarte de la atención
La música Phillip Glass Ensemble es aún un baluarte de la atención y la escucha, un reto tanto para los músicos como para el público.
La música Phillip Glass Ensemble es aún un baluarte de la atención y la escucha, un reto tanto para los músicos como para el público.
Cuando el vocalista Paul Janeway y el bajista Jesse Phillips se conocieron, lo hicieron como integrantes de una banda de soul, The Secret Dangers.
El flamenco parece ser un camaleón que no deja de posarse allí donde una nueva textura o paisaje se presenta. Así fue el Concierto de Ángeles Toledano e Israel Fernández.
Satie, extravagante e irónico, componía fuera de las lógicas tradicionales de la música docta. También, por su experiencia como pianista de cabaret, conocía el repertorio popular de la época y el exótico ragtime.
Mérida suena a Jazz durante la primera edición de las Noches de Jazz en el Arco de Trajano, que llevó a la ciudad extremeña a artistas como Vahan Sofyan.
Hablar de flamenco en una revista de jazz parece, hasta cierto punto, forzado. Esto porque, en estricto rigor, hay numerosas diferencias.
Ingresar en la propuesta de Marta Sánchez es aventurarse por la ladera pedregosa de un río y acercarse lentamente a la promesa de un acantilado.
Jamie Cullum, a sus cuarenta y cuatro años, sigue evolucionando como músico, dejando patente en cada uno de sus trabajos y directos que temas como «What a difference a day made» pueden sonar en un gran festival ante miles de personas.
El domingo 2 de junio, un variopinto grupo de personas se reunió para asistir a un evento particular —de nombre Improrrogable Quartet— en el Café El Despertar.
El Café Berlín de Madrid reúne a Jorge Pardo y a Jaques Morelembaum, dos Champions League de la música durante dos días consecutivos.
El pasado jueves 23 de mayo Tivon Pennicott presentó su nuevo álbum en el Jimmy Glass Jazz Bar de Valencia
Petros Kamplanis ofreció en Café Berlín un concierto acústico con Antonio Lizana que destacó por ser una propuesta híbrida y minimalista.
Ishmael Butler: Al hacer música estamos todo el tiempo aprendiendo. Somos máquinas de aprendizaje y esa es la forma en que quiero vivir.
Jacky Terrasson, que lanzó recientemente su nuevo álbum, Moving On, visitó Madrid el pasado martes 22 de mayo en Madrid.
El grupo Astor Quintet homenajea a Piazzola en el club Recoletos de Madrid
El Alhambra Festival Jazz Vic puso punto final a su XXVI edición tras dieciocho espectaculares conciertos.
Daniel Gluckmann entrevista al trompetista argentino Marcelo Rodríguez «Gillespi» con motivo de su concierto en Madrid, en Café Berlín.
Hanahan es deslumbrante por muchas cosas; el sonido apabullante, producto del conjunto de elementos que participan en su diseño –técnica, embocadura, discurso, o el instrumento mismo–, define y dirige la potencia de un directo que es también un espectáculo.
El pianista israelí Uriel Herman ha presentado el pasado domingo 5 de mayo, junto al trompetista cubano Yelfris Valdés y el guitarista israelí Dan Ben Lior, su último disco, Different Eyes, en Café Berlin.
En una conversación informal antes del inicio del concierto, Felix hizo hincapié en la relación de amistad que hay entre los miembros del grupo, lo cual es un factor fundamental para hacer música.
Había un cuidado sonoro palpable en la atmósfera del Recoletos. El público estaba tremendamente agradecido. En general, se escuchaba bien y los músicos se escuchaban bien, cosa importante para un concierto que duró más de una hora y no contó con una sola pausa
Román Filiú y su Suite oriental es una hebra de un pensamiento musical que se despoja de los referentes que podrían allanar el camino de su improvisación.
La relación de un músico con la enseñanza, y la de los auditores con estas instancias iniciales, es absolutamente necesaria; nos recuerda el largo camino por recorrer para conseguir algo así como un proyecto propio, y que nuestra mirada sobre la enseñanza es tan relevante como nuestras ideas sobre la composición.
Unas letras con una poesía y un mensaje universal muy político; una combinación de lo conocido y lo nuevo. Al final, es una pena que no haya más conciertos de Grand por el país, y que músicas con los valores y los mensajes de unidad, respeto y vulnerabilidad