• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Fran Serrano Quintet: la sílaba olvidada del comienzo

25/01/2022

De izquierda a derecha: Fran Serrano, Adrián Royo, Dani Artetxe, Juanma Urriza y Alberto Arteta ©Festival de Jazz de Vitoria 2021

Texto: Juan Ramón Rodríguez

Es posible que en algún momento se hablara de ruidos confusos y claridad incierta. Otro día comienza, bien es patente, al inicio de una carrera artística en el género menos agraciado para ello. Surge incertidumbre ante un timbre de música culta o académica; requiere atención por parte del oyente. Escuchar antes que oír, la tónica del presente. No obstante, la ambición expone un aliciente de interés al trance de abordar la nueva creación.  La encrucijada se enfunda tras la diversidad de caminos: clásicos homenajes, tímida vanguardia, raíces, mera deconstrucción. Ello envuelto en el barniz de lo recurrentemente popular, lo digerible hasta esa utilidad marginal que abreva a honra y barcos.

Hay una senda delimitada con la suficiente precisión. La recorre el contrabajista Fran Serrano en este debut discográfico con nombre 0202. Frente al leve juego de palabras sobre el infausto año, una nómina de artistas oriundos de la escena vasca. Conforman Adrián Royo al piano, Juanma Urriza a la batería, Alberto Arteta al saxofón y Dani Artetxe a la guitarra. El efecto es cristalino: cinco composiciones propias, en apariencia, típicas. Firmeza en el trazo y sus influencias, quizá en la delgada línea de lo duplicado. Añade al conjunto un estándar —“I’ll be seeing you”, melodías de Sammy Fain— que incide en una idea de simples fonemas, rato de solaz pastoril.

La aptitud con el instrumento es variable repetida a lo largo del minutaje con más de un tino. No es baladí en la cuestión del protagonista, un ávido estudioso del ritmo imberbe de sus cuerdas. El solo del corte inicial enuncia en sus postrimerías una banda reconfortante, primero pausada que taimada. Artetxe a las seis cuerdas incita una sugestiva antítesis a la hora de definir un sonido a ratos cool con ese latigazo inconfundible del desperezo. Es probable que el tono, sutilmente distorsionado, ayude a captar no escasos amantes de los altos vuelos; sin embargo, ni Grant Green ni Jim Hall se encuentran al otro lado del auricular. Tampoco necesarios.

Empeña el tema homónimo en una visión melancólica, un tachón en el cuaderno de bitácora, del nacimiento. Royo y Serrano conversan con grato ademán; el piano asiente ante las investigaciones de viva voz de un líder empapado de claroscuros modales. La búsqueda bien puede terminar al paso de un catálogo de Blue Note. Ejemplar arriba, ejemplar abajo. Oferta sin atisbo de resolución en “Parece que sí”, motivos de sofisticación a la orden de paladares sin entrenamiento intenso. Arteta propone movimiento en la segunda fracción, algo del John Coltrane insignia Prestige. El mástil, en diversa vertiente, enarbola otro tirabuzón en torno a la pregunta de predilección por lo moderno y popular.

“Sensaciones” descubre la carta del blues, la balada que rebaja una potencia que brilla por su ausencia. Sugerente y con halo noctívago, se suceden las coqueterías recíprocas de compañeros de grupo. Ese eléctrico barrido inicial del arranque de John McLaughlin; la vuelta a Kenny Burrell; el caracoleo de Undercurrent. Seguridad distribuida sin ápice de apreciar el mínimo cabo suelto. Esa espontaneidad que, se supone, corona el broche de “Cuando todo comienza” como irónico final en el registro. El lenguaje aquí es explícitamente de rock, si acaso una licencia concedida a las lindes nada ortodoxas de la fusión. Un peso relevante en la interpretación del lenguaje con perfil de lánguido florete.

“Te estaré viendo”, reliquia de punto neurálgico, antoja paradigma de la invitación de Serrano de aunar tradición y apocadas preferencias personales. Unas capas que procuran, oportunamente con demasía, cargar aquellas auras ya envolventes de por sí en esta iniciación timorata en el jazz por cuenta del vitoriano. La pretensión de recoger tímidas tertulias a la luz del café y el sorbo de un cigarrillo; un par de saludos, el tiempo y la familia. Una respiración entrañable y remota del que prueba fortuna en el núcleo del epicureísmo. El título de anagrama complace a la mayoría congregada en el Jardín a las afueras de una Atenas armónica cada vez más deshecha.

 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ha gustado? Comparte este artículo en tus redes.

Publicado en: Crónicas, Destacado, Noticias, Reseñas, Uncategorized Etiquetado como: Adrián Royo, Alberto Arteta, Dani Artetxe, Fran Serrano, Fran Serrano Quintet, Grant Green, Jim Hall, John Coltrane, John McLaughlin, Juan Ramón Rodríguez, Juanma Urriza, Kenny Burrell, Prestige Records, Sammy Fain

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 52

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

direccion.masjazz@orfeoed.com
admon@orfeoed.com

Formulario

Orfeo Ediciones

orfeo ed logo

Asociado a:

Plataforma Jazz España

Copyright © 2022 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en rpgd@orfeoed.com. Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio acepta el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR