• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Tienda
  • Buscar
  • Contacto
    • Quiénes somos

Más Jazz Magazine

Tu Revista de Jazz

revista de jazz
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reseñas
  • La Cocina del Vanguard
  • Buscar
  • ig
  • tw
  • fb

Jazz Palacio Real: La Música como patrimonio de todos

04/08/2020

Texto: Jaime Bajo / Fotografías:  Íñigo de Amescua y Ernesto Cortijo

Patrimonio Nacional se estrena este año, presidido por la pandemia y sus circunstancias, con un ciclo de 29 actuaciones que entiende el jazz más como pretexto de encuentro que como un género musical -de ahí la variabilidad de las propuestas incluidas en el ciclo-, accesible -pues la mayor parte de las propuestas (20 de las 29) son de acceso libre, previa gestión de la entrada- y que aspira a poner en valor la capacidad del Palacio Real de la Almudaina, el Real Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de Aranjuez o el Palacio Real de Madrid como espacios susceptibles de ser resignificados, dotándoles de un uso más festivo y menos turístico de lo que habitúan.

El actor y cantante malagueño afincado en Madrid, Antonio Mellado “Zenet”, un dandy arrabalero con ciertos aires de chulapo y dotado de un innegable carisma como “showman” escénico, fue el encargado de reinvindicar, por activa y por pasiva, una cultura segura en la noche del sábado 25 de julio. Y lo hizo acercándose, con intuición e inteligencia, al cancionero cubano sin reincidir en lo que ya hiciera Buena Vista Social Club años atrás. Así, fue intercalando composiciones ajenas, buena parte de ellos boleros añejos, popularizadas por Olga Guillot (“Ansias locas”), Nelson Pinedo (“Borrasca”) o Bola de Nieve (“Devuélveme mis besos”), al tiempo que “colaba” (sic) alguna pieza propia (“Entre tu balcón y mi ventana”, “Sé que estás pensando en mí”, “Qué será lo que me has hado”, “Un beso de esos”, esa declaración de intenciones que es “Mil veces prefiero”), oscilando, según requería la canción, entre un formato más acústico (ya fuera acompañado por el guitarrista José Taboada o por el violinista Raúl Márquez) y un planteamiento de naturaleza orquestal, bien pertrechado por la flor y nata de los músicos cubanos residentes en la ciudad: Pepe Rivero (piano), Manuel Machado (trompeta), Moisés Porro (batería)… La Guapería llegó y nos arrastró.

La velada del domingo 26 de julio deparó un programa doble. Abrió la noche el habitual quinteto de Andrea Motis, con los siempre lúcidos Josep Traver a la guitarra y Ignasi Terraza al piano (el Tete Montoliu del presente), y un repertorio que aparcó su querencia por la música brasileira (tan solo sonó “Dança da solidao” de su reciente álbum) y la reemplazó por un surtido de canciones de claro enfoque pop (a su ya habitual “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat sumó “Alegría” de Antònia Font, “Ain´t no sunshine” de Bill Withers o “Ramo de nube” de Silvio Rodríguez) que acompañaron a sus versiones más swing (“Never will I marry” de Nancy Wilson, “I´m an errand girl for rhythm” de Nat King Cole, “Señor blues” de Horace Silver…). Un directo pulcro y muy bien interpretrado, pero algo falto de intensidad. Creo que, a estas alturas, no está de más pedir a Andrea un plus de emoción (y alguna pieza propia) para su directo.

La sorpresa que la organización tenía reservada fue en forma de homenaje y placa conmemorativa al maestro Pedro Iturralde, que, como todo buen jazzista, improvisó narrando viejas aventuras en su estancia de inicios de los años 70 en el Berklee College of Music de Boston y aprovechó la ocasión para anunciar (muy a su pesar) su retirada de los escenarios. Como ya hiciera en mayo de 1992, él fue quien dio la alternativa sobre el escenario a ese engranaje perfecto en forma de big band que dirige el saxofonista norteamericano Bob Sands. Un tipo que tiene claro dónde apunta (a sonar como aquella big band de Count Basie o la orquesta de Thad Jones / Mel Lewis) y para este cometido eleva el listón de exigencia a sus 17 músicos de forma que no se permitan errar una nota y cada uno entienda que debe existir una coherencia, haciendo sonar clásico desde una balada (“My ship” de Kurt Weill) a un blues (“Blues In Frankie’s Flat” de Frankie Foster, con la intervención solista de Andrea Motis), pasando por “standards” del género como “Alone came Bettye” (Benny Golson), “Speak low” (Kurt Weill) o “Alone together” (Arthur Schwartz).

La última de las cuatro jornadas dedicadas a las actuaciones “estelares” del festival, probablemente la menos jazzística y, sin embargo, la más brillante, trajo a Madrid a la artista portuguesa Dulce Pontes la noche del lunes 27 de julio. Irradiando felicidad y derrochando simpatía a raudales (si alguien le gritaba “¡brava!”, esta le respondía con gracejo: “¡brava tú!”), la compositora e intérprete natural de Montijos demostró que considerarla fadista no refleja la amplitud de las mútliples facetas que aborda en su repertorio, abarcando desde la intimidad del formato duo a piano y voz de “Fascinação” (Elis Regina), primera canción que interpretara sobre un escenario a la edad de 7 años, al desfase sonero en que se termina transformando “Procuro olvidarte” (Manuel Alejandro/Ana Magdalena), merced a la impronta rítmica que le imprime la aportación de un habitual de la escena madrilaña, el contrabajista cubano Yelsy Heredia, que consigue hacer partícipe a un público que estaba animándose “ma non troppo”. No faltaron las referencias para quienes han sido sus maestros, a quienes confió en no defraudar, con la interpretación de la banda sonora de “Cinema Paradiso” (Ennio Morricone) o el clásico que la ha encumbrado, “Solidao (Canção do Mar)” (Amalia Rodrigues), perfecto corolario de propina a una noche intensa, emotiva y que contribuyó a difuminar las fronteras entre géneros musicales, tendiendo puentes entre Brasil, Cuba, Portugal y México (bonito detalle comenzar con el huapango de Tomás Méndez, “Cucurrucucú paloma”).

https://www.patrimonionacional.es/actualidad/conciertos/2020/jazz-palacio-real

Publicado en: Conciertos, Crónicas, Destacado, Noticias, Uncategorized Etiquetado como: Andrea Motis, Andrea Motis Quintet, Arthur Schwartz, Benny Golson, big band, Bill Withers, Bob Sands, Count Basie, Dulce Pontes, Elis Regina, Ennio Morricone, Ernesto Cortijo, Frankie Foster, Horace Silver, Ignasi Terraza, Íñigo de Amescua, Jazz palacio real, Joan Manuel Serrat, Josep Traver, Kurt Weill, Nancy Wilson, Nat King Cole, Patrimonio Nacional, Pedro Iturralde, Silvio Rodríguez, Tete Montoliú, Thad Jones, Zenet

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Becas Aie 22 23

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

revista de jazz

cursos de jazz

música jazz

¡Suscríbete y no te pierdas nada!

Política de privacidad *

Gracias por suscribirte. Ya formas parte de nuestra comunidad. Pronto te llegarán todas la noticias y novedades de Más Jazz Magazine!

Más Jazz en papel N.º 53

compra la última revista de más Jazz

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Contacto:

[email protected]
[email protected]

Formulario

Orfeo Ediciones


Visitar la web de Orfeo Ediciones

Asociado a:

Ir a la web de Cedro Ir a la web de Arce Ir a la web de Plataforma Jazz España Ir a la web de Esfera Jazz

Copyright © 2023 • Todos los derechos reservados
ISSN 2605-213X
Términos de privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Web realizada por ClassicVet

Te informamos que los datos proporcionados serán tratados por Orfeo Ediciones S. L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de tus datos es para gestionar el alta en esta suscripción y enviarte el boletín de noticias de Más Jazz y comunicaciones acordes con la línea de la revista. Legitimación: permiso y consentimiento por parte del interesado. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de Cdmon, 10DENCEHISPAHARD, S.L. dentro de la UE, con domicilio en España. Política de privacidad de Cdmon. Puedes ejercer tus derechos de acceso, oposición, rectificación, portabilidad, supresión y confirmación en [email protected] Más información en nuestra Política de privacidad. Política de privacidad.

X La revista de música jazz
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR TODASRECHAZAR
Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_102044917_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo